Los Geoglifos de Chiza, también conocidos como "Geoglifos Confluencia Chiza-Suca", se emplazan en las laderas a ambos lados de la carretera panamericana o Ruta 5, en el km 1.947, en el sector de confluencia de las quebradas de Chiza y de Suca. En el sitio, la Ruta 5 atraviesa una antigua ruta prehispánica, la que era un nodo de convergencia de senderos hacia diversos rumbos: por el oeste hacia la desembocadura de Camarones; por el norte, a los sectores de Conanoxa y Taltape en el valle de Camarones; por el este hacia Liga y Suca en la quebrada de Suca; y por el sur hacia Corza en la quebrada de Camiña y Tiliviche. Los geogifos de Chiza-Suca se asocian a esta antigua ruta caravanera. En el sitio, son distinguibles tres sectores con geoglifos. El principal, se emplaza en una ladera de cerro inmediatamene al oeste de la Ruta 5, habiendo sido en parte restaurado en el año 1982; un segundo sector se emplaza en la ladera norte de la confluencia de las quebradas, al NE de la Ruta 5; y, el tercer sector con geoglifos se situa en la ladera una puntilla rocosa al lado Este de la Ruta 5. Es posible que parte de estos y otros paneles se hayan borrado parcialmente con el paso del tiempo, conservando solo algunos motivos aislados, como se puede observar en la parte central y sur de la ladera W del sitio. Los geoglifos fueron elaborados en técnica aditiva, es decir, mediante la acumulación de piedras, las que gracias a su color oscuro contrastan muy bien con la superficie clara del terreno y permiten apreciar fácilmente los diseños. Finalmente, este tipo de sitios, además de cumplir funciones de señalización en la red vial, cumplen una importante función ritual/ceremonial para las poblaciones que usaron estas antiguas huellas troperas para movilizarse de un lugar a otro.
Localización:
Tarapacá, Tamarugal, Huara
Referencia Localización:
Ruta 5 (km 1947), en el sector de la confluencia de las quebradas de Suca y Chiza.
Categoría:
Monumentos Arqueológicos