La Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (ST CMN) informó los avances de las obras de emergencia en inmuebles situados en la Zona Típica Pueblo de Zúñiga, ubicada en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, Región de O’Higgins.
Gracias a la labor de profesionales del Área de Patrimonio en Riesgo de la ST CMN, en conjunto con la Oficina Técnica Regional (OTR) de O’Higgins, se pudo constatar que algunos inmuebles se encontraban en un nivel de daño crítico, a raíz de los fuertes sismos ocurridos en la zona central y el deterioro acumulado a través de los años. Esto se puede apreciar en la pérdida parcial o completa de las cubiertas, provocando inestabilidad en su estructura con riesgo de caída, y desprendimientos producto de la humedad y la exposición a la intemperie.
Según el levantamiento realizado, se pudo evidenciar que el primer inmueble muestra una sección de fachada en buen estado, aunque con desprendimientos en las esquinas superiores y derrumbe completo de la techumbre. Una parte se derrumbó por el terremoto del 2010, debido a la falta de muros estructurales. Otra sección conserva un vano de ventana y parte de una puerta original, con pérdida de revoque. Antes de las lluvias de 2023, el muro de deslinde se desmoronó, afectando la seguridad del inmueble vecino.
Además, se incluye un segundo inmueble que presenta deterioros en la fachada y la techumbre, con desprendimientos de bloques de adobe. Las puertas originales están descentradas por el deterioro y fuerzas sísmicas. En los recintos interiores, se observa pérdida de bloques de adobe, separación de paramentos y derrumbe de la techumbre.
“El daño que nuestros profesionales pudieron constatar es de tal gravedad que decidimos impulsar estas obras con el propósito de detener el deterioro y brindarles más estabilidad a los inmuebles. La Zona Típica de Zúñiga es muy valiosa patrimonialmente y quisimos mantener esa unidad estilística que le es tan propia”, dijo el secretario técnico del CMN, Erwin Brevis.
El plan de trabajo propuesto por la ST CMN, que significa una inversión de 33 millones de pesos y en un plazo de 60 días, consistió en el desarme controlado de muros de adobe y retiro de elementos de desechos. Luego, se realiza la consolidación estructural de muros, reparación de fisuras y grietas, cerchas, instalación de tejas de arcillas, rellenos de adobe en muros de fachadas, revestimientos, entre otros.
Zona Típica Pueblo de Zúñiga
Según el decreto que declara Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica al Pueblo de Zúñiga, se reconoce el diseño arquitectónico tradicional chileno, con una marcada unidad estilística, constructiva, arquitectónica y urbana. Las viviendas conservan un diseño simple en armonía con el paisaje, predominando el adobe y la teja como elementos constructivos, así como la ornamentación, representada en el uso de molduras y cornisas sutiles en puertas y ventanas.
La declaratoria se gestó con el apoyo de la comunidad y de las autoridades locales, demostrando la existencia de una identificación de los habitantes con su lugar de residencia, reafirmando su carácter patrimonial y cultural, proyectando su futura protección y conservación para generaciones posteriores. En tal sentido, actualmente se están elaborando las Normas de Intervención en conjunto con la comunidad, para proporcionar los lineamientos de qué y cómo intervenir en los 87 inmuebles y espacios públicos que componen esta Zona Típica.