Back to top

Cartografía describe presencia de fósiles con más de 10 millones de años en Arica

Imagen de Cartografía describe presencia de fósiles con más de 10 millones de años en Arica

A través de mapas digitales, accesibles para todo público, se podrá conocer la presencia de y ubicación de restos paleontológicos, información clave para su protección oportuna en la planificación de proyectos de inversión.

Jueves, 27 Agosto, 2020

Un armadillo primitivo, pariente de una línea de mamíferos acorazados que vivió en el territorio de Arica hace más de 10 millones de años, es sólo alguno de hallazgos que podemos encontrar gracias a una cartografía de potencialidad paleontológica del extremo norte del país realizada por el la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) dependiente del Ministerio de Culturas.

Mediante un Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la digitalización de la información en mapas, esta iniciativa da a conocer la ubicación espacial de unidades geológicas fosilíferas (con antecedentes paleontológicos), susceptibles (sin antecedentes, pero con posibilidad de contener fósiles de acuerdo con su composición) y estéril (muy poco probable que alberguen restos fósiles). Todo ello, realizado en base a una acabada investigación bibliográfica y procesamiento de datos espaciales.

A partir de este análisis, se logró determinar que existen 25 unidades geológicas fosilíferas en la Región de Arica y Parinacota, que cubren cerca de un 9,5% de la superficie de la región.

Cabe destacar que en el extremo norte del país destaca la presencia de restos fósiles de Caraguatypotherium munozi en rocas de la Formación Huaylas, del Mioceno inferior (unos 20 millones de años atrás), el cual fue un mamífero notungulado perteneciente a la extinta familia de los mesotéridos. Otro mamífero descubierto en la región es la especie Parapropalaehoplophorus septentrionalis, que perteneció al extinto género de los gliptodontes (similares a armadillos gigantes), encontrados en la Formación Chucal, de edad Mioceno medio a inferior (unos 23 a 13 millones de años atrás).

Esta relevante información, que puede ser utilizada para investigación científica, en la industria del turismo o por los desarrolladores de proyectos de inversión que deben ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), estará contenida en el portal web del CMN (https://www.monumentos.gob.cl/). La data es útil, además, para la generación de herramientas de planificación y gestión territorial, como los planes de desarrollo local y planes de manejo de Áreas Protegidas por el Estado.

El subsecretario del Patrimonio Cultural y presidente del CMN, Emilio De la Cerda, destacó la relevancia del proyecto. “Estamos avanzando en medidas muy concretas para proteger de manera más eficiente el patrimonio y agilizar los procesos. Este instrumento se enmarca en ese esfuerzo y es de primera importancia para la gestión y protección oportuna de este patrimonio. Puede ser utilizada para fines científicos, de difusión y es muy útil para profesionales especialistas y formuladores de proyectos, pues contarán de manera rápida y accesible con información para abordar de manera eficiente los informes paleontológicos que se requieran. Su uso ha permitido mejorar los tiempos de respuesta en la evaluación ambiental y pronunciamientos del CMN en proyectos que ingresan al SEIA y que tienen componente paleontológico”, expresó.

Por su parte, Hernán Zamora, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destacó el trabajo realizado como un aporte a la diversidad del patrimonio regional: “Arica y Parinacota es reconocida por su patrimonio cultural material e inmaterial. Sus tradiciones y tesoros arqueológicos son únicos a nivel nacional. Sin embargo, gracias a esta cartografía descubrimos también el enorme patrimonio paleontológico del extremo norte del país, lo que nos viene a confirmar la importancia de poner en valor este territorio desde todo su potencial cultural”.

La geóloga Maccarena Carrasco de la consultora Geobiodigital, una de las profesionales a cargo del proyecto del CMN, explica la riqueza paleontológica del Norte Grande. “Un fósil es no solamente un hueso de dinosaurio, sino también las huellas o “túneles” que cavan algunos organismos, entre muchas otras evidencias de vida en el pasado. Nuestro pasado paleontológico incluye especies como amonites (un cefalópodo), plesiosaurios e ictiosaurios (reptiles marinos), pelagornis (un ave enorme), megaterios, gonfoterios, gliptodóntidos (mamíferos), y muchas más. Es necesario poner en valor y dar a conocer toda nuestra riqueza, y lo mucho que sirve para poder entender la historia de nuestro país en tiempos geológicos pasados. Este es un trabajo pionero en el mundo, y con el propósito de completar todo el país”.

El proyecto de cartografía de potencialidad paleontológica se inició el 2016 en las regiones de Atacama y Coquimbo, siguiendo con Maule, Ñuble, Biobío y Antofagasta. En esta cuarta etapa, que involucró el trabajo de la unidad técnica regional de Arica y Parinacota del Consejo de Monumentos Nacionales, se logró abarcar toda la zona del extremo norte del territorio nacional y se ha logrado estandarizar y presentar la entrega de información a través de un visor institucional. Pincha aquí para acceder a las cartografías: https://arcg.is/1uTSHm