En el marco del 55° conmemoración del gran terremoto y tsunami de 1960, en Castro se desarrollará el taller abierto a toda la comunidad con el fin de buscar crear conciencia y reflexión crítica sobre la protección y recuperación del patrimonio, a través de la formación introductoria de su relación con los desastres naturales y los efectos de la acción humana. Además, se realizará una intervención urbana denominada "Hipocentro de Memoria", en la cual podrá participar la ciudadanía para su desarrollo en terreno. Como término de la conmemoración se llevará a cabo una Alerta de Memoria, un acto urbano sonoro, que activará campanas y sirenas a la hora exacta del terremoto de 1960, a las 15:11 horas. Todas estas iniciativas cuentan con la colaboración de Onemi, Injuv, la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé, la Fundación Proyecta Memoria, la Red de Cultura de la Provincia de Chiloé y el Cuerpo de Bomberos de Castro. Las inscripciones para participar deberán hacerlas a través del siguiente formulario y hasta el 21 de mayo. La actividad es gratuita y con alimentación incluida. Sus cupos son limitados. Consultas a pmora@monumentos.cl.
Qué es un Hipocentro Memoria
Un Hipocentro de Memoria es un llamado de atención a los ciudadanos para cuidar su patrimonio, como un acto conmemorativo ante la que fue una de las catástrofes más grandes en la historia del país, y que para el caso de Chiloé marcó un antes y un después en su devenir. Esto, con el fin de crear conciencia sobre la fragilidad de nuestro patrimonio y la importancia de preservarlo. Y es por eso que, físicamente el hipocentro se representa con un grupo de ondas que buscan llamar la atención de los transeúntes a fin de activar una reflexión respecto a la vulnerabilidad de nuestro patrimonio cultural. En este sentido, este taller estará enfocado al patrimonio local con énfasis en la Iglesia San Francisco de Castro, una de las 16 Iglesias inscritas en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Cabe señalar que este 2015 se cumplen 15 años de ese reconocimiento al patrimonio chilote y es por eso que, el Consejo de Monumentos Nacionales en conjunto con la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, a actores locales llevarán a cabo una serie de iniciativas de conmemoración de esta importante fecha.
Programa / 22 de mayo
Laboratorio Patrimonio y Desastres
Lugar: Biblioteca Municipal de Castro. Calle Chacabuco 410, Castro. Fono: 2635076 Hora: 10:00 a 15:00
Hipocentro de Memoria
Lugar: Plaza de Armas de Castro Hora: 12:30
Alerta de Memoria en el Archipiélago de Chiloé
Lugar: Plaza de Armas de Castro Hora: 15:11
Detalle de Laboratorio Patrimonio y Desastres
10:00 Factores que ponen en peligro el patrimonio: ausencia de cultura de preservación / Consejo de Monumentos Nacionales 10:20 Compartamos memorias: Testimonio del terremoto e incendio en Castro / Superintendente de Bomberos de Castro, Humberto Molina Bustamante. 10:40 break 11:00 Castro después del evento socio-natural de 1960 / Armando Bahamonde, Presidente Red de Cultura de Chiloé 11:20 Patrimonio y resiliencia: espacio público y cultura del recuerdo / Fundación Proyecta Memoria 11:40 El riesgo de las 16 Iglesias de Chiloé / Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé. 12:00 Visita a Plaza de Armas de Castro / Hipocentro de Memoria 12:30 Colación en Iglesia San Francisco de Castro 13:00 Hipocentro de Memoria 15:11 Alerta de Memoria 15:15 Palabras de cierre y finalización del taller
Formulario de inscripción