Back to top

Consejo de Monumentos Nacionales realiza visita técnica a Rapa Nui

Imagen de Visita técnica del CMN, ST CMN, CNCR y CNSPM  a Rapa Nui

Entre el 29 de septiembre al 02 de octubre del presente año, los Consejeros del CMN, Secretaría Técnica CMN, CNCR y CNSPM en conjunto con la Secretaría Técnica de Patrimonio Rapa Nui y comunidad indígena de Ma’u Henua recorrieron el Parque Nacional Rapa Nui, con el objetivo de actualizar el documento “Propuesta de niveles de intervención en el Sitio Patrimonio Mundial Parque Nacional Rapa Nui (PNRN)” y obtener su correspondiente aprobación por parte del CMN.

 

Miércoles, 9 Octubre, 2024

 

En el marco de esta visita, se realizaron visitas técnicas en terreno para conocer el estado de conservación de cinco moai priorizados en Rano Raraku, cuya gestión se está desarrollando por la comunidad indígena Ma’u Henua a través de un subsidio otorgado por el Centro Nacional de Sitios del Patrimonio Mundial 2024, fortaleciendo el diálogo sobre la gestión de los espacios patrimoniales y su relación con las comunidades vivas. 

También se visitaron otros sitios arqueológicos emplazados en el Parque Nacional Rapa Nui, tales como Anakena, Tahai, Ana Kai Tangata, Orongo, Rano Raraku, Poike, Tonkariki y Ahu Te Niu. Lo anterior, con el objetivo de reforzar el trabajo colaborativo entre la comunidad indígena Ma'u Henua y la Secretaría Técnica de Patrimonio Rapa Nui en miras de la preservación del patrimonio cultural de Rapa Nui, vivenciar su inherente vinculación con la comunidad local y conocer aspectos esenciales para su adecuado manejo por parte de los administradores del Parque Nacional Rapa Nui.

Por otra parte, el Centro Nacional de Sitios de Patrimonio Mundial generó una instancia de diálogo y encuentro muy significativa con mujeres que cumplen el rol de muto'i  (cuidadoras de sitios arqueológicos del Parque Nacional Rapa Nui) de la Comunidad Indígena Ma'u Henua. Lo anterior, se desarrolló en el marco del Proyecto FACC “Género y Patrimonio en Rapanui”, el cual además considera el desarrollo de un registro fotográfico de las mujeres muto'i , a fin de retratar su pertenencia a los sitios sagrados que cuidan con tanta dedicación. 

Finalmente, se revisó en terreno los avances con el equipo del proyecto “Implementación del Indicador de Sustentabilidad del Recurso Arqueológico del Patrimonio en Rapa Nui” mediante la visita al sitio arqueológico Poike, con el propósito de analizar su estado de conservación y evidenciar que la ejecución del proyecto ha contribuido significativamente a la generación de futuros lineamientos de conservación preventiva, para un adecuado manejo permanente respecto a la mantención y conservación de los sitios arqueológicos emplazados en Rapa Nui.

Los resultados de la visita permitieron un encuentro técnico necesario para el óptimo desarrollo de los trabajos colaborativos entre el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y las comunidades locales que desarrollan diariamente una labor de protección sobre su patrimonio cultural.