Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Morro Chico

Monumento
Imagen del monumento Morro Chico
Monumentos Históricos

El Morro Chico es un Monumento Histórico de carácter arqueológico localizado en la comuna de Laguna Blanca, 150 kms. al norte de Punta Arenas, XII región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Es parte de los cinco cuellos o relieves volcánicos existentes en la región, con una data que supera los 8 millones de años. A su vez, el morro es parte del conjunto de sitios con arte rupestre identificados por el investigador Felipe Bate Petersen en la década de 1960, junto a la Cueva de La Leona, ush aike (u Oosin Aike), Cueva Fell y Río Chico.

Casa donde nació Arturo Prat y terrenos adyacentes

Monumento
Imagen del monumento Casa donde nació Arturo Prat y terrenos adyacentes
Monumentos Históricos

La casa en la que nació el marino y comandante de la corveta Esmeralda durante el Combate Naval de Iquique, Arturo Prat, se encuentra ubicada dentro de una hacienda llamada San Agustín de Puñual, localizada en la comuna de Nilhue, en la VIII Región del Biobío. Se trata de una construcción rural que data del año 1780. Sus propietarios eran Pedro Chacón y su esposa, Concepción Barrios; quienes recibieron en ella a su hija María Rosario Chacón con su marido Pedro Agustín Prat, luego de que un incendio destruyera su propiedad en Santiago.

Pictografías de Vilacaurani

Monumento
Imagen del monumento Pictografías de Vilacaurani
Monumentos Históricos

Las Pictografías de Vilacaurani se encuentran ubicadas a cerca de 20 kms. al suroeste de Putre, en la unión de la quebrada de Putre con el río Lluta, en la XV Región de Arica y Parinacota. Las pinturas, grabados y raspados fueron las primeras expresiones gráficas que permitieron a los humanos representarse el mundo que les rodeaba. En el caso de los nativos prehispánicos de Atacama, esto se hizo a través de intervenciones hechas sobre rocas o en las arenas de desierto. Las pinturas rupestres de Vilacaurani datan de hace más de 5 mil años.

Geoglifos Pintados

Monumento
Imagen del monumento Geoglifos Pintados
Monumentos Históricos

Los geoglifos de Pintados se ubican en la Pampa del Tamarugal, en la Región de Tarapacá. Están emplazados aproximadamente a 95 kilómetros de distancia de la ciudad de Iquique, en la comuna de Pozo Almonte y a unos 1.035 metros sobre el nivel del mar. En este lugar se han identificado más de 60 paneles los que incluyen alrededor de 450 figuras, ocupando un área de 50.000 km2 en una longitud de 3 kms.

Cueva de Pali-Aike

Monumento
Imagen del monumento Cueva de Pali-Aike
Monumentos Históricos

La cueva de Pali Aike se encuentra ubicada a 196 kms. de la ciudad de Punta Arenas, en la XII Región, en el Parque Nacional Pali Aike.

Los primeros pobladores del Extremo Sur de América ingresaron desde el norte y vía terrestre a la región patagónica meridional hace aproximadamente 11.000 años, cuando los hielos de la última glaciación se habían retirado hacia las cumbres cordilleranas, dando paso a condiciones climáticas más templadas.

Bosque Petrificado y yacimiento de huesos de dinosaurio

Monumento
Imagen del monumento Bosque Petrificado y yacimiento de huesos de dinosaurio
Monumentos Históricos

El Monumento Histórico Pichasca se encuentra ubicado geográficamente en el valle del río Hurtado, a 2 kilómetros del poblado de Pichasca y 85 kilómetros al sur de La Serena, IV Región de Coquimbo. Se emplaza entre los 711 y los 1.072 metros sobre el nivel del mar, en un sector pre-cordillerano de clima semi-desértico, cuyo relieve presenta marcados desniveles.

Ex Palacio de la Real Audiencia y Cajas Reales

Monumento
Imagen del monumento Ex Palacio de la Real Audiencia y Cajas Reales
Monumentos Históricos

El ex Palacio de la Real Audiencia, hoy conocido como el edificio del Museo Histórico Nacional, es una construcción de corte neoclásico, localizado en el costado norte de la Plaza de Armas de la ciudad de Santiago, en la Región Metropolitana. Desde la llegada de los españoles a la región, este sitio fue de significativa importancia para los conquistadores, pues luego de decidir el lugar en el que ubicarían la Plaza, dispusieron a su alrededor los edificios más relevantes para la nueva ciudad y las viviendas de los vecinos más distinguidos de las misma.

Oficina Salitrera Humberstone

Monumento
Imagen del monumento Oficina Salitrera Humberstone
Monumentos Históricos

La Oficina Salitrera Humberstone, llamada originalmente La Palma, fue construida en 1872 por la Peruvian Nitrate Company, en plena Pampa del Tamarugal, a 50 kms. de la ciudad de Iquique, hoy en la I Región de Tarapacá. Ya 1889 era una de las salitreras más grandes de la región, y en los años que siguieron, pese a los diversos cambios de propietarios, siguió en actividades manteniendo su nivel de producción e importancia.

Páginas