Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Edificio de la Iglesia de Pica

Monumento
Imagen del monumento Edificio de la Iglesia de Pica
Monumentos Históricos

La Iglesia de San Andrés de Pica se encuentra emplazada frente a la plaza del pueblo de Pica, ubicado a 140 kms. de la ciudad de Iquique, en la I Región de Tarapacá.

El oasis de Pica fue un caserío prehispánico que fue conquistado y evangelizado por los españoles a partir del siglo XVI, convirtiéndose en uno de los centros de mayor prestigio económico en el Tenientazgo de Tarapacá, dependiente del corregimiento de Arica, por entonces perteneciente a Perú.

Lagar de Matilla

Monumento
Imagen del monumento Lagar de Matilla
Monumentos Históricos

El Lagar de Matilla o Lagar de Medina Hermanos fue un inmueble utilizado para prensar uvas en la producción vitivinícola del oasis de Matilla, localizado a mil metros sobre el nivel del mar, al interior de la comuna de Pica, en la Pampa del Tamarugal, en la I Región de Tarapacá.

Fuerte de Colcura

Monumento
Imagen del monumento Fuerte de Colcura
Monumentos Históricos

El Fuerte de Colcura fue una construcción defensiva edificada por el Imperio Español en la costa del océano Pacífico, al sur del rio Biobío; actualmente en la localidad de Colcura, en la VIII Región del Biobío.

Fuerte la Planchada

Monumento
Imagen del monumento Fuerte la Planchada
Monumentos Históricos

El Fuerte La Planchada, también llamado Fuerte de Garro o Fuerte de Penco, es una construcción defensiva levantada por el Imperio Español en la costa del Océano Pacífico, al norte del rio Biobío, en la actual playa de Penco, donde originalmente fue fundada la ciudad de Concepción, en la VIII Región del Biobío.

Fuerte de Santa Juana

Monumento
Imagen del monumento Fuerte de Santa Juana
Monumentos Históricos

El fuerte de Santa Juana de Guadalcázar es una antigua construcción ubicada en el Valle de Catirai, en la ribera sur del rio Biobío, a 48 km. de Concepción, en donde lo fundó el 8 de marzo de 1626 Luis Fernández de Córdoba y Arce, hace más de 380 años.

Edificio de la antigua Aduana de Arica

Monumento
Imagen del monumento Edificio de la antigua Aduana de Arica
Monumentos Históricos

El edificio de la antigua aduana de Arica es una de las edificaciones existentes en el país que construyó la empresa Eiffel y Cía de París. En toda América la influencia de Francia es importante durante el siglo XIX; ello, unido al auge económico de la época, hizo que muchas obras urbanas de importancia se encargaran a profesionales de esa nacionalidad, como es el caso de la ex Aduana. Este edificio, además, tiene la particularidad de ser una de las pocas construcciones que quedan en Arica del período anterior a la Guerra del Pacífico (1879-1883).

Estación de ferrocarril de Iquique a Pueblo Hundido

Monumento
Imagen del monumento Estación de ferrocarril de Iquique a Pueblo Hundido
Monumentos Históricos

La Estación de Ferrocarriles salitreros de Tarapacá es un edificio industrial que se construyó durante la segunda mitad del siglo XIX, con anterioridad a la guerra de 1879 o Guerra del pacífico. Su edificación se enmarca en un proyecto de inversión impulsado por el gobierno peruano que buscaba modernizar al sistema de transportes de minerales y pasajeros. Por decreto, en el año 1860, se concede a los señores Federico Pezet y José M. Costa la tarea de construir una ruta ferroviaria entre la ciudad de Iquique y los poblados mineros esparcidos a lo largo del desierto.

Iglesia Santa Inés

Monumento
Imagen del monumento Iglesia Santa Inés
Monumentos Históricos

La Iglesia Santa Inés de La Serena fue un templo católico, cuyas instalaciones se encuentran ubicadas en la calle Diego de Almagro N°282, en la esquina de calle Matta, en la ciudad de La Serena, capital de la IV Región de Coquimbo.

La Serena fue la segunda ciudad de Chile fundada por los conquistadores españoles; nombrada Villanueva de La Serena por Juan Bohón en 1544, y más tarde, refundada como San Bartolomé de La Serena por Francisco de Aguirre en 1549, después de que fuera destruida por los indígenas.

Restos del muro de piedra del convento de la Merced

Monumento
Imagen del monumento Restos del muro de piedra del convento de la Merced
Monumentos Históricos

Los restos del muro de piedra del convento La Merced de Concepción se encuentran en la ciudad de Concepción en la VIII Región del Biobío, en las inmediaciones de la Iglesia de La Merced, en la calle Castellón entre Freire y Maipú. Con sus grandes piedras de granito propias de las fundaciones coloniales, constituye el inmueble patrimonial más antiguo de la ciudad, pues tiene una data de casi 250 años; siendo el único vestigio anterior al siglo XX y que ha resistido más de ocho terremotos, incluido el del año 2010.

Páginas