Iglesia Anglicana San Pablo
La Iglesia Anglicana de San Pablo es un templo anglicano que se encuentra ubicado en el cerro Concepción en la ciudad de Valparaíso, V Región, en la calle Pilcomayo 566.
La Iglesia Anglicana de San Pablo es un templo anglicano que se encuentra ubicado en el cerro Concepción en la ciudad de Valparaíso, V Región, en la calle Pilcomayo 566.
Los cerros Alegre y Concepción se encuentran ubicados en la ciudad de Valparaíso, en la V Región. Delimitados entre sí por la calle Urriola, conforman históricamente un sector unitario, urbanizado y construido en gran parte por inmigrantes ingleses y alemanes, a partir de la primera mitad del siglo XIX, de manera organizada y planificada. Su trama vial y predial intenta alguna regularidad dentro de las difíciles condicionantes que impone la pendiente y la topografía, con un resultado de gran riqueza y complejidad.
Montegrande es una localidad ubicada en la comuna de Paihuano, en la provincia del Elqui, al interior de la IV Región de Coquimbo. Allí se encuentra la casa de la escuela en la que vivió y trabajó durante sus primeros años de vida la poetiza Gabriela Mistral. También se encuentra en este pueblo su tumba. Nacida con el nombre de Lucila Godoy en la ciudad de Vicuña, antes de los tres años se trasladó con su madre y su media hermana Emelina a Montegrande, luego de que su padre abandonara a la familia.
El Templo Parroquial del Niño Jesús de Villa Alegre se ubica en el pueblo del mismo nombre, emplazado a 20 km. al norte de Linares, VII Región del Maule. La Iglesia se habría comenzado a construir en 1885 y, según indican informaciones del Obispado de Linares, se inauguró el 4 de diciembre de 1889. Su edificación se enmarca dentro de una tendencia fundacional propia del Valle Central chileno, caracterizada por la creación de pueblos agrícolas a fines del siglo XIX, estructurados en función de una pequeña plaza pública y su respectivo templo católico.
El Templo Parroquial del Niño Jesús de Villa Alegre se ubica en el pueblo del mismo nombre, emplazado a 20 km. al norte de Linares, VII Región del Maule. La Iglesia se habría comenzado a construir en 1885 y, según indican informaciones del Obispado de Linares, se inauguró el 4 de diciembre de 1889. Su edificación se enmarca dentro de una tendencia fundacional propia del Valle Central chileno, caracterizada por la creación de pueblos agrícolas a fines del siglo XIX, estructurados en función de una pequeña plaza pública y su respectivo templo católico.
El Museo de Historia Natural de Valparaíso se encuentra ubicado en el Palacio Lyon, en la calle Condell Nº 1546, en la ciudad de Valparaíso, V Región.
El Tranque Sloman es una represa hidroeléctrica construida en el curso del río Loa, en pleno desierto de Atacama, en la comuna de María Elena, a 186 kms. de la ciudad de Antofagasta, en la II Región.
El proyecto fue gestionado en 1905 por Henry B. Sloman, un empresario salitrero proveniente de una familia inglesa de navegantes establecida en Hamburgo, Alemania, que buscaba dotar de energía eléctrica a las maquinarias y campamentos de las oficinas salitreras Buena Esperanza, Rica Aventura, Prosperidad, Grutas y Empresa.
El Museo Regional de Rancagua consta de dos inmuebles construidos entre 1780 y 1785. Uno de ellos es la Casa del Ochavo o Casa de Don Calixto Rodríguez. Al igual que la vivienda adyacente, esta es representativa de la arquitectura colonial urbana del siglo XVIII, constituida por un plan en forma de cuadrado en cuyo interior se encuentra un patio rodeado de corredores. Presenta tejas de arcilla y amplias puertas para la entrada y salida de los caballos de la familia que la habitaba.
El Museo Regional de Rancagua, ubicado en la ciudad del mismo nombre, VI Región del Libertador Bernardo O'Higgins, está constituido por dos casas construidas en el siglo XVIII, las que son los únicos vestigios de la época de la fundación de la Villa Santa Cruz de Triana, antiguo nombre de la ciudad. Una de ellas es la llamada "Casa del Pilar de la Esquina", emplazada sobre la calle Estado.