Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Cerro Santa Lucía de Santiago

Monumento
Imagen del monumento Cerro Santa Lucía de Santiago
Monumentos Históricos

Ubicado a pasos del centro cívico de Santiago, el Cerro Santa Lucía es un icono histórico y cultural de la ciudad y la Región Metropolitana. Los mapuches lo llamaban Huelén, palabra que en mapudungún significa melancolía, tristeza o dolor. Es un cerro de 69 m. de altura, que abarca 65.300 m2 de extensión, originalmente era un peñón agreste que era utilizado como mirador porque desde su cima se tenía una visión panorámica del territorio.

Casa de Lo Matta y los terrenos adyacentes

Monumento
Imagen del monumento Casa de Lo Matta y los terrenos adyacentes
Monumentos Históricos

Las Casas de lo Matta es una construcción colonial del siglo XVIII ubicada en la Comuna de Vitacura. Su historia se remonta a los tiempos de la Conquista, cuando en 1546 el Cabildo de Santiago entregó una merced de 200 cuadras al conquistador Francisco de Riveros. En el siglo XVIII, las tierras fueron adquiridas por el francés Luis Caux, quien las heredó a su hija Mercedes y su marido Antonio Martínez de Matta y Casamiglia. El matrimonio construyó la casa que existe hasta hoy, empleando un estilo colonial español.

Casa ubicada en calle Millan s/n°, esquina de Avenida Cachapoal

Monumento
Imagen del monumento Casa ubicada en calle Millan s/n°, esquina de Avenida Cachapoal
Monumentos Históricos

La hacienda fue la unidad territorial y productiva característica del mundo rural chileno entre el siglo XVII y comienzos del siglo XX. La concentración de la tierra en este tipo de propiedades, se debió a la existencia de mayorazgos que impedían la subdivisión de la propiedad rural, traspasándose íntegramente de un dueño a su heredero directo, generalmente el hijo mayor.

Restos de las calderas del Navío norteamericano Wateree

Monumento
Imagen del monumento Restos de las calderas del Navío norteamericano Wateree
Monumentos Históricos

El 13 de Agosto de 1868 un buque de la Armada de Estados Unidos estaba anclado en el puerto de Arica. Había sido construido al final de la guerra de Secesión (1861-1865) en Estados Unidos y se llamaba el Wateree. Ese día, un violento sismo provocó un maremoto y el Wateree salió del mar para siempre. El buque encayó al pie de los cerros, donde sirvió de hotel y hospital durante varios años. En 1877 un nuevo terremoto y maremoto volvió a remover al buque, llevándole esta vez, al sur de la desembocadura del río Lluta en el sector conocido como Las Machas.

Edificio del Mercado Central de Santiago

Monumento
Imagen del monumento Edificio del Mercado Central de Santiago
Monumentos Históricos

El edificio del Mercado Central de Santiago inició sus funciones en 1872 durante el gobierno del presidente Federico Errázuriz Zañartu, en un contexto de expansión económica nacional, que permitió el desarrollo de distintos proyectos de modernización en la Capital. La ceremonia de inauguración se realizó en el marco de la Exposición Nacional de Artes e Industrias, organizada por el entonces intendente de Santiago Benjamín Vicuña Mackenna.

Iglesia parroquial de Nirivilo

Monumento
Imagen del monumento Iglesia parroquial de Nirivilo
Monumentos Históricos

El pueblo de Nirivilo está ubicado en la comuna de San Javier, VII Región del Maule, en lo que fue el trazado del Camino Real, vía construida durante la Colonia por los españoles y que permitía la conexión con las provincias del Sur de Chile. La Iglesia de Nirivilo es representativa de la red de Iglesias Rurales del Maule. Su fecha de creación no es precisa pero dataría de fines del siglo XVIII. Está edificada a partir de elementos que provee su entorno y mediante sistemas constructivos tradicionales, tales como la tierra cruda o adobe y maderas nobles.

Casa ubicada en calle Juan de Dios Puga S/Nº de la localidad de Yerbas Buenas

Monumento
Imagen del monumento Casa ubicada en calle Juan de Dios Puga S/Nº de la localidad de Yerbas Buenas
Monumentos Históricos

Lo que se conoce como la "Casa del Brigadier Pareja" es hoy el Museo Histórico de Yerbas Buenas, ubicado en el pueblo del mismo nombre, a 12 km de la ciudad de Linares, en la VII Región del Maule. El nombre de pila del inmueble se debe a que en ella se hospedó el Brigadier Antonio Pareja, la noche del 26 de abril de 1813, cuando los patriotas atacaron a los españoles realistas que defendían la soberanía del Rey sobre los territorios americanos y que ya habían iniciado el proceso de Independencia.

La Iglesia Catedral San Marcos de Arica

Monumento
Imagen del monumento La Iglesia Catedral San Marcos de Arica
Monumentos Históricos

Iglesia de San Marcos y la Aduana de Arica tienen en común el ser inmuebles erigidos en la ciudad durante el período anterior a la Guerra del Pacífico (1879-1883), cuando la ciudad era territorio peruano. Ambas edificaciones son, además, de autoría de la empresa francesa Eiffel y Cía, famosa por sus estructuras metálicas, entre las que se cuenta este templo. La tradición señala que la estructura metálica de la iglesia estaba originalmente destinada a la ciudad de Ancón, para la cual había sido encargada por el gobierno peruano.

Antiguo edificio del Instituto de Higiene

Monumento
Imagen del monumento Antiguo edificio del Instituto de Higiene
Monumentos Históricos

El Instituto de Higiene de Santiago fue creado por Ley del 15 de septiembre de 1892, su primer Director fue el Dr. Federico Puga Borne, médico higienista. El higienismo es una corriente científica surgida en Europa a fines del siglo XVIII. Esta disciplina comenzó a desarrollarse en nuestro país a fines del siglo XIX, dada la necesidad de enfrentar las enfermedades provocadas por las malas condiciones sanitarias en que residían los sectores populares.

Edificio de la antigua cervecería de Andrés Ebner

Monumento
Imagen del monumento Edificio de la antigua cervecería de Andrés Ebner
Monumentos Históricos

El edificio original perteneció a Valentín Koch, quien construyó una pequeña cervecería en la ribera norte del Río Mapocho. Posteriormente, en 1869 la cervecería pasó a manos de Adolfo Bohlmann, quien adquirió la fábrica de Koch tras su muerte, bautizándola como fábrica de cerveza "La Estrella". No obstante, el negocio no prosperó y la propiedad pasó a manos del Banco Nacional de Chile, quien la subastó siendo adquirida por Andrés Ebner en 1880.

Páginas