Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Casa Gotschlich

Monumento
Imagen del monumento Casa Gotschlich
Monumentos Históricos

En 1845, el gobierno de Manuel Bulnes se propuso el desafío de integrar y explotar económicamente la zona comprendida entre las actuales ciudades de Valdivia y Puerto Montt. Con este objetivo, se promulgó la Ley de Colonización del mismo año, que buscaba atraer inmigrantes extranjeros para poblar dicho territorio. El gobierno encargó a Bernardo Phillipi, como agente de colonización, la misión de viajar a Alemania para reclutar interesados.

Casona Alemana

Monumento
Imagen del monumento Casona Alemana
Monumentos Históricos

En 1845, el gobierno de Manuel Bulnes se propuso el desafío de integrar y explotar económicamente la zona comprendida entre las actuales ciudades de Valdivia y Puerto Montt. Con este objetivo, se promulgó la Ley de Colonización del mismo año, que buscaba atraer inmigrantes extranjeros para poblar dicho territorio. El gobierno encargó a Bernardo Phillipi, como agente de colonización, la misión de viajar a Alemania para reclutar interesados.

Casa Angulo

Monumento
Imagen del monumento Casa Angulo
Monumentos Históricos

En 1845, el gobierno de Manuel Bulnes se propuso el desafío de integrar y explotar económicamente la zona comprendida entre las actuales ciudades de Valdivia y Puerto Montt. Con este objetivo, se promulgó la Ley de Colonización del mismo año, que buscaba atraer inmigrantes extranjeros para poblar dicho territorio. El gobierno encargó a Bernardo Phillipi, como agente de colonización, la misión de viajar a Alemania para reclutar interesados.

Casa Kuschel

Monumento
Imagen del monumento Casa Kuschel
Monumentos Históricos

La Casa Kuschel está emplazada en la ciudad de Puerto Varas. Corresponde a un clásico ejemplo de la arquitectura desarrollada por colonos alemanes, particularmente bajo la tipología Chalet. Su construcción data entre los años 1915 y 1917. La casa propiamente tal posee una superficie construida de 796 m² en un terreno esquina de 1168 m². La casa de un piso y soberado presenta un zócalo de piedra que absorbe el desnivel del terreno y que está habilitado como subterráneo.

Templo Luterano de Frutillar

Monumento
Imagen del monumento Templo Luterano de Frutillar
Monumentos Históricos

La colonización en el sur de nuestro país se debe principalmente a la llegada de inmigrantes de diferentes partes del mundo. En Frutillar fueron especialmente alemanes que migraron a esta zona durante el gobierno del Presidente Manuel Montt. Esta ciudad fue fundada el 23 de noviembre de 1856 a orillas del Lago Llanquihue por estos colonos.

Capilla y cementerio indígena de Caicaén

Monumento
Imagen del monumento Capilla y cementerio indígena de Caicaén
Zonas Típicas

Fue levantada por los jesuitas en la primera década del siglo XVII, durante el proceso de evangelización de la población local, dispersa y semi sedentaria. Construida en madera el cuerpo es de alerce, con una torre pequeña mide 12,05 metros de la largo por 8,05 de ancho y está depositada sobre bases de piedra rustica que por si revela su antigüedad. El cementerio indígena, se encuentra contiguo a la capilla su característica más destacada es la antigua costumbre de enterrar a sus muertos en dirección al oeste.

El Conjunto del Patronato San Antonio de Padua

Monumento
Monumentos Históricos

La historia del Patronato de San Antonio de Padua se asocia al comienzo de la vivienda social en Chile a inicios del siglo XX, con los llamados "Patronatos de Beneficencia", los cuales generaron un cambio en la sociedad chilena, transformando la pobreza, higiene, salud y calidad de vida de los obreros en un tema de interés público.

Humedal Río Maipo

Monumento
Imagen del monumento Humedal Río Maipo
Santuarios de la Naturaleza

El área posee una superficie aproximada de 60,3 hectáreas y se encuentra ubicada en el sector aledaño a la desembocadura del río Maipo, comunas de Santo Domingo y San Antonio, provincia de San Antonio, Región de Valparaíso. En este sector, el río Maipo es hábitat singular y de importancia en la región al ser sitio de nidificación, alimentación, refugio y descanso de especies de aves limnícolas, acuáticas, terrestres y marinas, dentro de las que podemos encontrar varias en categoría de conservación.

Cerro Santa Inés

Monumento
Imagen del monumento Cerro Santa Inés
Santuarios de la Naturaleza

Este Santuario de la Naturaleza posee una superficie aproximada de 713,8 hectáreas y se encuentra ubicada en la comuna de Los Vilos y La Ligua, Región de Coquimbo y Valparaíso, frente a la costa de Pichidangui.

El área abarca los siguientes sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: Cerro Santa Inés - Costa de Pichidangui; Cerro Santa Inés - Cerro Imán y Los Molles - Pichidangui.

Páginas