Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Castillo Wülff

Monumento
Imagen del monumento Castillo Wülff
Monumentos Históricos

El Castillo Wulff es una edificación señorial que se alza en un roquerío ubicado entre la desembocadura del Estero Marga-Marga y el balneario Caleta Abarca. Se construyó en 1906. Años más tarde, encarga al arquitecto Alberto Cruz Montt transformarlo en castillo, quien reemplaza la madera por piedra, levanta una segunda torre hacia el sur, amuralla el solarium, actual espacio ocupado por el Salón Auditórium y crea una terraza sobre la galería original.

Inmueble ubicado en calle Barros Arana esquina Castellón

Monumento
Imagen del monumento Inmueble ubicado en calle Barros Arana esquina Castellón
Monumentos Históricos

Este inmueble ubicado en calle Barros Arana esquina Castellón en Concepción, fue encargado para su residencia por don Pedro del Rio Zañartu, al arquitecto Onofre Montané Urrejola. Su construcción se inicia en 1915 y concluye en 1917.

La casa es ocupada a contar de 1918 por doña Carmen Urrejola del Rio hasta su fallecimiento en 1932, acogiendo en ella una tertulia que reunió lo más destacado de la vida intelectual y cultural de concepción.

Construcciones y parque de la antigua bodega de vinos de la ex Viña San Carlos

Monumento
Imagen del monumento Construcciones y parque de la antigua bodega de vinos de la ex Viña San Carlos
Monumentos Históricos

Las construcciones de adobe y albañilería de la antigua Bodega de Vinos y el Parque de la ex Viña San Carlos, se ubican en la intersección de las calles San Carlos y Concha y Toro, en la comuna de Puente Alto, Región Metropolitana. Se trata de un conjunto cuyas dependencias fueron edificadas en el Fundo San Carlos, aproximadamente en el año 1890. El responsable de su origen fue José Luis Coo, ingeniero ejecutor de otros hitos de la comuna como la Casa y Parque Quinta Las Rosas. Es, además, considerado el fundador de Puente Alto.

Liceo "Neandro Schilling"

Monumento
Imagen del monumento Liceo "Neandro Schilling"
Monumentos Históricos

Emplazado en la calle Argomedo, a un costado de la Plaza de Armas de San Fernando, en la VI Región, el edificio que alberga las dependencias del Liceo Neandro Schilling configura un elemento componente del centro cívico e histórico de la ciudad. De estilo neoclásico, fue construído en 1901 por encargo del Gobierno del Presidente José Manuel Balmaceda, con el fin de acoger las dependencias del entonces Liceo de Hombres de San Fernando.

Parroquia Corazón de María de Linares

Monumento
Imagen del monumento Parroquia Corazón de María de Linares
Monumentos Históricos

Emplazada en la céntrica calle Maipú, en la comuna de Linares, VII Región del Maule, la Parroquia Corazón de María representa un importante hito en la arquitectura religiosa de la ciudad. Encargada a finales del siglo XIX por los Padres Claretianos, las obras de construcción se dieron por iniciadas el 15 de noviembre de 1896 con la instalación de la primera piedra en los terrenos donados por doña Dolores Ferrada y otros vecinos. Su construcción tardó casi diez años, inaugurándose el 9 de diciembre de 1905 por Monseñor Pedro Montt.

Iglesia parroquial Santa Filomena

Monumento
Imagen del monumento Iglesia parroquial Santa Filomena
Monumentos Históricos

En 1889 llega a Chile contratado por el gobierno para realizar algunas obras públicas el arquitecto Eugéne Joannon. Una vez que decide quedarse en Chile, el Arzobispado lo contrata para construir varias iglesias entre ellas la Iglesia de Santa Filomena en 1892, la cual será terminada en 1894 gracias a la labor del Padre Ruperto Marchant Pereira, quien será el primer párroco de la iglesia.

Edificio y parque del Museo Regional de la Araucanía

Monumento
Imagen del monumento Edificio y parque del Museo Regional de la Araucanía
Monumentos Históricos

Localizado en la ciudad de Temuco, la antigua casa y parque que cobija actualmente al Museo Regional de la Araucanía, fue una obra solicitada por Don Carlos Thiers, reconocido agricultor descendiente de colonos alemanes. El arquitecto viñamarino Carlos Caballero fue quien estuvo a cargo de su diseño y ejecución, quien lo desarrolló en el año 1924. El edificio es un volumen compacto de dos pisos erigido sobre un zócalo de hormigón armado. Su acceso principal está precedido por una escalera que conduce a un pórtico techado en donde destacan una serie de columnas.

Iglesia del Tránsito de la Santísima Virgen María

Monumento
Imagen del monumento Iglesia del Tránsito de la Santísima Virgen María
Monumentos Históricos

La Iglesia del Tránsito de la Santísima Virgen María fue construida por encargo de Javier Eyzaguirre Echaurren, en su ex - hacienda El Transito, de Alto Jahuel, comuna de Paine, entre los años 1911 y 1915 por el destacado arquitecto Eugenio Joannon Croizier.

La iglesia tiene un altar principal con la imagen del Tránsito de la Santísima Virgen delante de un retablo de pintura mural y otras tres imágenes delante de hornacinas, las que se adquirieron especialmente en Francia para la Iglesia, lo mismo que el Vía Crucis de esmalte.

Locomotora a vapor N° 607 tipo 57 y su Tender

Monumento
Imagen del monumento Locomotora a vapor N° 607 tipo 57 y su Tender
Monumentos Históricos

La historia ferroviaria de Chile tiene como hito la inauguración, en 1851, del tramo que unió las ciudades de Caldera y Copiapó. Sin embargo, recién una década después se inaugurarán algunas líneas en la zona centro y sur del país. Entre ellas, el ramal ferroviario que unió las ciudades de San Fernando y Pichilemu, que fue inaugurado en 1926. En este tramo circuló entre sus rieles la más apta locomotora de su tiempo en la zona, la tipo 57.

Barrio Santa Lucía-Mulato Gil de Castro-Parque Forestal

Monumento
Imagen del monumento Barrio Santa Lucía-Mulato Gil de Castro-Parque Forestal
Zonas Típicas

El Barrio Mulato del Mulato Gil de Castro ubicado en la comuna de Santiago, debe su nombre al pintor limeño José Gil de Castro, importante retratista de principios del XIX quien se establece en este barrio con su taller de pintura y residencia.

Sus relevantes rasgos arquitectónicos, conformados por calles cortas y envolventes a la manera de un oasis urbano además de una gran centralidad y accesibilidad constituyen un atractivo turístico.

Páginas