Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Cerro Poqui

Monumento
Imagen del monumento Cerro Poqui
Santuarios de la Naturaleza

El área posee una superficie aproximada de 1.026 hectáreas y se encuentra ubicada en la comuna de Coltauco, provincia de Cachapoal, en el límite norte de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, correspondiente a la vertiente sur del Cerro Poqui.

TRES ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES QUE INDICA, UBICADOS EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA Y EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Monumento
Monumentos Históricos

El Programa Patrimonio Educacional, buscaba proteger de manera oficial el patrimonio de los establecimientos educacionales a lo largo del país, en atención a que dichos establecimientos son inmuebles que representan valores culturales locales, de carácter histórico, arquitectónicos o urbanos relevantes, constituyéndose en memoria de una ciudad o lugar y como referencias históricas, califican un determinado contexto, identificándose fuertemente con las conductas y hábitos de sus usuarios.

Tres inmuebles Barrio Dieciocho

Monumento
Monumentos Históricos

El Edificio Eguiguren - Yrarrázaval es parte de un conjunto de inmuebles diseñados por el arquitecto Alberto Cruz Montt, construido en 1920 por encargo de don Luis Eguiguren Valero. Se ubica en la esquina sur poniente de las calles San Ignacio y Padre Alonso de Ovalle, y tiene una superficie de 1.022 mts.2• Corresponde a la tipoiogía arquitectónica de edificación continua residencial semi-densa del París de Haussmann.

Barrio Suárez Mujica

Monumento
Imagen del monumento Barrio Suárez Mujica
Zonas Típicas

este barrio, nacido en las primeras décadas del siglo XX como parte del modelo urbano de la ciudad jardín, derivado de la primera Ley General Sobre Construcciones y Urbanización de 1935. Si bien existieron notables ejemplos del modelo de la ciudad jardín en Santiago Centro , Independencia y el Llano , es en Providencia y Ñuñoa donde los barrios resultantes de su aplicación generaron las condiciones más favorables para el desarrollo de la nueva estética de la arquitectura, que se dio además, por la Ordenanza Local de Urbanizaciones y Construcción del año 1944.

Casas Viejas de Chena

Monumento
Imagen del monumento Casas Viejas de Chena
Monumentos Históricos

El Cerro Chena formaba parte de una gran hacienda de propiedad de la familia García de La Huerta, que en el contexto de la Reforma Agraria y para evitar su expropiación, fue donada al Ejército de Chile. Fue inscrito a favor del Fisco en 1971 y destinado formalmente en 1976 al ejército, que ya estaba haciendo uso de él desde comienzos de 1970, instalando el Cuartel Nº 11 de la Escuela de Infantería de San Bernardo.

Sitio de Memoria Complejo Penitenciario Ex Cárcel de Isla Teja

Monumento
Monumentos Históricos

Este complejo penitenciario se construyó para el mejoramiento de los espacios carcelarios en la comuna de Valdivia, dado el hacinamiento, inseguridad e insalubridad del recinto carcelario de calle General Lagos desde la década de 1960. El predio fue adquirido a través de permuta en el año 1965, siendo destinado al Ministerio de Justicia en 1968. El proyecto fue impulsado por la administración del Director de Prisiones Sr.

Archivo de la Brigada Investigadora de Delitos contra Los Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones de Chile

Monumento
Imagen del monumento Archivo de la Brigada Investigadora de Delitos contra Los Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones de Chile
Monumentos Históricos

Este conjunto de documentos que la PDI, a través de la conformación de distintos y sucesivos equipos de investigación desde 1991 hasta 2007, busco dar cumplimiento a las órdenes judiciales de investigar a las víctimas, testigos y victimarios, para esclarecer los crímenes perpetrados en el periodo de la dictadura cívico militar. Los documentos contienen información relativa a los centros de detención clandestinos, estructuras de los servicios de inteligencia, declaraciones y testimonios de víctimas, testigos y victimarios, fotografías de exagentes, entre otros.

Tres objetos de Arte Sacro pertenecientes a la Orden de Santa Clara

Monumento
Imagen del monumento Tres objetos de Arte Sacro pertenecientes a la Orden de Santa Clara
Monumentos Históricos

Se trata de tres objetos de arte sacro de propiedad de la citada Orden, consistentes en un Cristo Crucificado en madera tallada policromada, un Sagrario y un Altar, ambos en talla de mármol italiano, ubicadas en el Monasterio de Santa María de Los Ángeles, comuna de Los Ángeles, provincia y Región del Biobío.

Páginas