Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Liceo de hombres Gregorio Cordovez

Monumento
Imagen del monumento Liceo de hombres Gregorio Cordovez
Monumentos Históricos

El Liceo Gregorio Cordovez se fundó el 7 de abril de 1821, por decreto del Director Supremo Don Bernardo O'Higgins, inicia sus funciones en el Claustro del Convento de Santo Domingo, ubicado en el casco antiguo de la ciudad. Su nombre original fue "Instituto Nacional Departamental de Coquimbo", cuya misión fue introducir en el país conocimientos derivados de la química y la mineralogía. En 1823, a través de un reglamento provisorio, se le denomina "Instituto San Bartolomé". En el año 1972, luego de constituirse como liceo mixto pasó a denominarse "Liceo de Hombres Gregorio Cordovez".

Liceo de Niñas Gabriela Mistral

Monumento
Imagen del monumento Liceo de Niñas Gabriela Mistral
Monumentos Históricos

El liceo de niñas Gabriela Mistral tiene su origen en la apertura de un colegio de niñas en 1843, el que sumado a otros colegios de niñas de tipo privado funcionaron en la ciudad hasta el mes de julio del año 1873, fecha en la que se conforma una comisión de padres, hermanos y novios de las damas coquimbanas con la intención de patrocinar la creación de un liceo, iniciativa que fue apoyada por el intendente de la época, Domingo Toro, comenzando a funcionar el Liceo de niñas en 1884.

Escuela Germán Riesco

Monumento
Imagen del monumento Escuela Germán Riesco
Monumentos Históricos

Escuela German Riesco tiene como precedente la escuela Practica de Aplicación, creada en el año 1892, la que funcionaba en el edifico que hoy corresponde al Museo Gabriel González Videla, trasladándose en 1912 al edificio de la Escuela Normal de Preceptoras, como una de sus secciones, la que en el año 1943 se fusiona con la Escuela n°2 German Riesco. Trasladándose al edifico que hoy ocupa.

Pueblo de Zúñiga

Monumento
Imagen del monumento Pueblo de Zúñiga
Zonas Típicas

Ubicado a 15 km al norte de San Vicente de Tagua Tagua, en la comuna del mismo nombre, se encuentra el Pueblo de Zúñiga, una localidad de marcada unidad arquitectónica, constructiva y estilística que conforma una de las expresiones más tradicionales de la arquitectura chilena de la Zona Central.

Parroquia Nuestra Señora de la Merced

Monumento
Imagen del monumento Parroquia Nuestra Señora de la Merced
Monumentos Históricos

A quince kilómetros de San Vicente de Tagua Tagua se encuentra el poblado de Zúñiga. Este pueblo de origen colonial es un típico representante de localidades agrícolas y campesinas de los fértiles valles de la Zona Central del país. Destaca la fisonomía de su casco histórico, donde abundan las viviendas de fachada continua construidas en base a adobe. Sus calles principales se trazan alrededor de uno de los edificios más importantes y antiguos de la zona: la Parroquia Nuestra Señora de la Merced.

Casa Parroquial Nuestra Señora de la Merced

Monumento
Imagen del monumento Casa Parroquial Nuestra Señora de la Merced
Monumentos Históricos

A quince kilómetros de San Vicente de Tagua Tagua se encuentra el poblado de Zúñiga. En 1765 se erige un poblado de trabajadores de los fundos aledaños que se conoce como la Capilla del cura Zúñiga”creciendo a ambos lados de un camino. A la muerte del sacerdote en 1812, el pueblo toma su nombre en honor a su activa participación en la comunidad. Este pueblo de origen colonial es un típico representante de localidades agrícolas y campesinas de los fértiles valles de la Zona Central del país.

Casa Guillermo Cáceres

Monumento
Imagen del monumento Casa Guillermo Cáceres
Monumentos Históricos

A un costado de la Plaza del pueblo de Zúñiga, se encuentra la Casa Guillermo Cáceres, uno de los edificios más importantes de esta localidad declarada Zona Típica el año 2005. Este inmueble es parte de una hilera continua de casas ubicada al lado norte de calle Gultro. Posee una superficie de 423 m² y es una vivienda de dos pisos con planta en "L". Está construida en albañilería de adobe en aparejo en su primer piso con muros de 70 cm de espesor; su segundo nivel es de tabiquería de madera rellena con adobe parado.

Casa Carmen Galafe

Monumento
Imagen del monumento Casa Carmen Galafe
Monumentos Históricos

A quince kilómetros de San Vicente de Tagua Tagua se encuentra el poblado de Zúñiga. En 1765 se erige un poblado de trabajadores de los fundos aledaños que se conoce como la capilla del cura Zúñigacreciendo a ambos lados de un camino. A la muerte del sacerdote en 1812, el pueblo toma su nombre en honor a su activa participación en la comunidad. Este pueblo de origen colonial es un típico representante de localidades agrícolas y campesinas de los fértiles valles de la Zona central del país.

Palacio Schacht

Monumento
Imagen del monumento Palacio Schacht
Monumentos Históricos

El Palacio Schacht está ubicado en la Avenida Nueva Providencia, una de las principales arterias de la comuna de Providencia, en la Región Metropolitana. Se trata de un edificio de estilo neoclásico construido por el arquitecto austriaco Alberto Sieguel en el año 1921. Su estructura consta de dos niveles y un subterráneo. Se accede a su planta baja mediante dos escaleras adornadas por esculturas en forma de león.

Casona de la Hacienda Alhué y predio que la circunda

Monumento
Imagen del monumento Casona de la Hacienda Alhué y predio que la circunda
Monumentos Históricos

La hacienda de Alhué ubicada en el valle del mismo nombre, formó parte del territorio que don Pedro de Valdivia entrego a doña Inés de Suarez. Fue propiedad también de don Mateo de Toro y Zambrano.

Esta vivienda originariamente era la casa de la administración de la Hacienda destinada a los usos propios de dicha función, así como a vivienda del admirador del predio agrícola.

Páginas