Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Escuela Pedro Quintana Mansilla

Monumento
Imagen del monumento Escuela Pedro Quintana Mansilla
Monumentos Históricos

La Escuela Pedro Quintana Mansilla, ubicada en la calle Arturo Prat de la ciudad de Coyhaique, tiene gran presencia urbana por sus dimensiones, claridad formal y materialidad, constituyendo un hito urbano para el habitante de la ciudad. Arquitectónicamente en sus inicios fue un conjunto edificado en forma de E invertida, de grandes proporciones, maciza estructura y configuración de espacios definidos. Posee dos pisos altos, mientras que los edificios laterales de la E son de un piso, manteniendo su limpieza y claridad de líneas.

Colección de Bienes Muebles del Liceo de Aplicación

Monumento
Monumentos Históricos

A partir de la década de 1860 el país inicio una profunda labor orientada a modernizar la educación nacional, un proceso de gran trascendencia en el marco del cual se dispuso como anexo del Instituto Pedagógico la fundación en 1892 del Liceo de Aplicación. Su objetivo era que los futuros maestros aplicaran las enseñanzas recibidas y en particular los nuevos principios de pedagógicos fortaleciendo su formación docente.

Colección de Bienes Muebles del Liceo Nº 1 Javiera Carrera

Monumento
Monumentos Históricos

Desde la segunda mitad del siglo XIX comienza la preocupación nacional por el desarrollo educativo de la mujer, iniciándose los primeros intentos sociales en la materia. La incorporación de la mujer a la educación se lleva a cabo en 1860 cuando se determina la igualdad de condiciones para ambos sexos en la educación y a contar de 1877, por decisión legislativa, la mujer puede acceder a los estudios universitarios.

Casa del ex Presidente de la República don Eduardo Frei Montalva

Monumento
Imagen del monumento Casa del ex Presidente de la República don Eduardo Frei Montalva
Monumentos Históricos

El inmueble perteneció al político y ex Presidente de la República Eduardo Frei Montalva quien gobernó el país entre los años 1964 y 1970. La vivienda fue adquirida por el ex mandatario en el año 1937, siendo su residencia durante toda la vida. Recibió el apodo de "la Moneda Chica" por ser un lugar de encuentro de numerosas personalidades públicas y autoridades distinguidas como la Reina Isabel de Inglaterra o la poeta Gabriela Mistral, lo que le aporta un carácter histórico particular.

Palacio presidencial de Cerro Castillo

Monumento
Imagen del monumento Palacio presidencial de Cerro Castillo
Monumentos Históricos

El Palacio Presidencial de Cerro Castillo, ubicado en calle Callao n° 398, del Cerro Castillo, en la ciudad de Viña del Mar, fue diseñado y construido como la residencia de descanso de los Presidentes de Chile. Su construcción fue impulsada en 1929 por la señora Graciela Letelier Velasco, esposa del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, solicitando para su ubicación los terrenos pertenecientes al Fuerte Callao.

Castillo Brunet

Monumento
Imagen del monumento Castillo Brunet
Monumentos Históricos

En la calle Iberia Nº 104, en el reconocido Cerro Castillo de la comuna de Viña del Mar, se encuentra el Castillo Brunet. Esta obra fue un encargo del excéntrico millonario Rafael Brunet Brown, a los destacados arquitectos Alfredo Azancot y Jorge Schroeder. El objetivo de Brunet era tener una residencia en piedra, de estilo neomedieval. Ambos arquitectos tenían experiencia en el cerro, Azacont a la fecha ya había construido el Palacio Rioja en 1906 y el Palacio Carrasco en 1912, mientras que Schroeder estaba realizando otras múltiples obras.

Casco histórico del pueblo de Cobquecura

Monumento
Imagen del monumento Casco histórico del pueblo de Cobquecura
Zonas Típicas

Según la tradición oral, Cobquecura, del mapudungun Pan de Piedra fue fundada por el cacique más rico y poderoso de todo el valle del Itata, Alejandro Piferos Carampangue, en el año 1575. El casco histórico del pueblo de Cobquecura presenta un conjunto arquitectónico urbano de gran valor y de características únicas de conservación, integrado por grandes casonas construidas bajo el impulso económico agrario de inicios de la República. Casas de fachada continua, de un nivel con vanos rítmicos y pequeños, con muros conformadores de las calles.

Nueve piezas rodantes ferroviarias, correspondientes al Ferrocarril Trasandino, que se encuentran en la Casa de Máquinas de Los Andes

Monumento
Monumentos Históricos

Durante el siglo XIX el ferrocarril fue sin duda alguna un símbolo de progreso por lo cual los países sudamericanos no tardaron en querer construir líneas férreas para facilitar el transporte de pasajeros y de carga.

Uno de los proyectos más emblemáticos del periodo fue el de Ferrocarril trasandino que buscaba conectar Chile y Argentina a través de la Cordillera de los Andes.

Escuela básica de Peralillo

Monumento
Imagen del monumento Escuela básica de Peralillo
Monumentos Históricos

En la calle Caupolicán Nº 501, se encuentra el Monumento Histórico Escuela Básica de Peralillo. Construido en tabiquería de adobe sobre un elevado sobrecimiento de piedra, su cubierta es de zinc, mientras el revestimiento exterior es platachado a la cal y madera. Su planta es rectangular con una superficie aproximada de 723,5 m². Consta de dos niveles: el primer piso distribuído en cuatro salas: dos grandes y dos pequeñas que inicialmente fueron destinadas para la administración. El segundo nivel, por su parte, cuenta con un solo recinto.

Inmueble ubicado en calle Londres Nº 40 (ex Londres Nº 38)

Monumento
Imagen del monumento Inmueble ubicado en calle Londres Nº 40 (ex Londres Nº 38)
Monumentos Históricos

El inmueble ubicado en calle Londres n°40 (antes Londres n°38) fue ocupado por los aparatos represivos del régimen militar (DINA y CNI) a partir del 11 de septiembre de 1973 conociéndose como el Cuartel Yucatán. Este centro de detención y tortura de detenidos políticos que había sido, antes de su expropiación, sede comunal del Partido Socialista fue el primer eslabón de una cadena de recintos de reclusión ubicados en la Región Metropolitana.

Páginas