Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Sitio Balneario Popular y campo de Prisioneros Melinka - Puchuncaví

Monumento
Imagen del monumento Sitio Balneario Popular y campo de Prisioneros Melinka - Puchuncaví
Monumentos Históricos

El desarrollo de los Balnearios Populares se enmarcó en el Programa de Gobierno de la Unidad Popular, donde se estipuló el derecho de los trabajadores y sus familias al descanso y la recreación. Se encomendó al arquitecto Renato Hernández Orrego, de la Dirección de Equipamiento Comunitario del Ministerio de Vivienda, el diseño del proyecto, que se implementó junto con la Dirección de Turismo y la Central Única de Trabajadores.

Sitio Histórico y Arqueológico "Corrales de Chalaco"

Monumento
Imagen del monumento Sitio Histórico y Arqueológico "Corrales de Chalaco"
Monumentos Históricos

Los Corrales de Chalaco han sido testigo de desarrollos culturales a lo largo de varios siglos, y tiene vestigios asociados al periodo alfarero temprano e intermedio. El sector forma parte del ramal trasandino incaico de Río Los Patos-Valle Hermoso-Resguardo de Los Patos-Río Putaendo. En el siglo XVII se construyeron los actuales corrales, producto de la importante actividad ganadera potenciada en el sector de Los Patos por la familia Toro Mazote. En 1817, el Paso de Los Patos fue utilizado por el Ejército Libertador, guiado por arrieros de la zona de Aconcagua.

Sitio denominado Monte Aranda

Monumento
Imagen del monumento Sitio denominado Monte Aranda
Santuarios de la Naturaleza

El área declarada Santuario de la Naturaleza se encuentra ubicada en el Fundo Monte Aranda, de propiedad de Minera Los Pelambres a 2,5 kilómetros al oeste de la localidad de Caimanes, en la comuna de Los Vilos, provincia del Choapa, en la Región de Coquimbo, de una superficie de 476,7 hectáreas.

El área se encuentra inmersa en el Sitio Prioritario de Conservación de la Biodiversidad de la Región de Coquimbo denominado "Quebrada de Culimo".

Humedales Costeros de Putú - Huenchillami

Monumento
Imagen del monumento Humedales Costeros de Putú - Huenchillami
Santuarios de la Naturaleza

El área declarada Santuario de la Naturaleza posee una superficie aproximada de 520 hectáreas y se encuentra ubicada a 19 kilómetros al norte de la ciudad de Constitución, provincia de Talca, en la Región del Maule.

Casona El Tilo

Monumento
Monumentos Históricos

Esta casona de estilo colonial data de 1896, siendo los primeros propietarios la familia Uribe. En sus inicios la chacra era de 1,6 hectáreas y la superficie total construida alcanzaba los 846,8 m2; producto de sucesivas subdivisiones a raíz de tomas de terreno, actualmente el predio se reduce a 0,48 hectáreas. Entre 1928 y 1932 la casona fue arrendada a la Municipalidad de Conchalí, siendo su primera sede; en 1985, dañada por el terremoto, fue vendida por la familia Uribe a la Municipalidad.

Oficina Salitrera Lastenia Salinas

Monumento
Imagen del monumento Oficina Salitrera Lastenia Salinas
Monumentos Históricos

La Oficina Salitrera Lastenia Salinas, denominada originalmente "La Salinas", fue una de las oficinas más importantes del Cantón Central o Bolivia, potenciado a raíz del desarrollo del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia. En ella, en 1872, el ingeniero sueco Charles Wilson montó la primera planta industrial de destilación o desolación solar, para la transformación de agua salada en potable, de la que se tenga registro.

Pueblo de Las Canteras

Monumento
Imagen del monumento Pueblo de Las Canteras
Zonas Típicas

En cuanto a la historia, los canteros de Colina son herederos de sus predecesores llegados en el marco de la conquista hispana en el siglo XVI y de los que durante los siguientes siglos van otorgando su identidad a la ciudad de Santiago.

Los valores históricos y artísticos que sustentan y confluyen en la declaratoria para reconocer a los MH sector del Cerro Pan de Azúcar y sector del Cerro La Pedregosa, así como el carácter ambiental y propio del Pueblo de las Canteras, como ZT o Pintoresca son:

Sector Cerro Pan de Azúcar y Sector Cerro La Pedregosa

Monumento
Imagen del monumento Sector Cerro Pan de Azúcar y Sector Cerro La Pedregosa
Monumentos Históricos

En cuanto a la historia, los canteros de Colina son herederos de sus predecesores llegados en el marco de la conquista hispana en el siglo XVI y de los que durante los siguientes siglos van otorgando su identidad a la ciudad de Santiago.

Los valores históricos y artísticos que sustentan y confluyen en la declaratoria para reconocer a los MH sector del Cerro Pan de Azúcar y sector del Cerro La Pedregosa, así como el carácter ambiental y propio del Pueblo de las Canteras, como ZT o Pintoresca son:

Quebrada Llau Llau

Monumento
Imagen del monumento Quebrada Llau Llau
Santuarios de la Naturaleza

El área declarada Santuario de la Naturaleza se ubica en el Fundo El Mauro de propiedad de Minera Los Pelambres, a 7 kilómetros aproximadamente al este de la localidad de Caimanes, en la comuna de Los Vilos, provincia del Choapa en la Región de Coquimbo y consta con una superficie de 1.779,2 hectáreas.

Páginas