Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Humedal de Reloca

Monumento
Imagen del monumento Humedal de Reloca
Santuarios de la Naturaleza

El Humedal de Reloca, es un Santuario de la Naturaleza ubicado en Pahuil, comuna de Chanco, en la VII Región del Maule. Se emplaza en el área de desembocadura del río Reloca, cubriendo una superficie de 394 hectáreas.

Parque Pumalín

Monumento
Imagen del monumento Parque Pumalín
Santuarios de la Naturaleza

Por su interés científico y de recreación ameritó ser declarado Santuario de la Naturaleza, así también debe mencionarse la voluntad de sus propietarios de conservar este Parque con el objetivo de facilitar la investigación científica y la educación ambiental; para lo cual se creó una Fundación sin fines de lucro que lo maneja.

El Morrillo

Monumento
Imagen del monumento Predio “El Morrillo”
Santuarios de la Naturaleza

A 70 kilómetros de Talca, en la precordillera andina de la localidad de Vilches Alto, se encuentra el Santuario de la Naturaleza El Morrillo.

Salar de Huasco

Monumento
Imagen del monumento Salar de Huasco
Santuarios de la Naturaleza

El Salar del Huasco se sitúa en la comuna de Pica, Región de Tarapacá. Se ubica en el centro de dos sierras que van desde Norte a Sur y llegan a superar los 4.500 metros. Su superficie es de 9.950 hectáreas.

Cerro Dragón

Monumento
Imagen del monumento Cerro Dragón
Santuarios de la Naturaleza

El Cerro Dragón es un hito geográfico y urbano conformado por una gran duna que se ubica en la zona litoral del Norte Grande de Chile, al interior de la ciudad de Iquique. Posee 4 kilómetros de largo aproximadamente y abarca una superficie de 337,53 hectáreas.

Quebrada de Chacarilla

Monumento
Imagen del monumento Quebrada de Chacarilla
Santuarios de la Naturaleza

A 50 kilómetros al sur de la localidad de Pica, se encuentra la Quebrada de Chacarilla. En cinco lugares distintos emplazados en sus paredes superiores de la formación rocosa, se han hallado abundantes huellas de dinosaurios que los especialistas han denominado como icnitas.

Sector del cerro El Roble

Monumento
Imagen del monumento Sector del cerro El Roble
Santuarios de la Naturaleza

Ubicado sobre el deslinde suroriente del Parque Nacional La Campana, en la Región Metropolitana; este cerro abarca 996 ha. y alcanza los 2.222 msnm, siendo una de las cimas más altas de la Cordillera de la Costa. Su nombre se debe a los bosques de robles blancos, o de Santiago, que se encuentran principalmente en las laderas altas.

Laguna Conchalí

Monumento
Imagen del monumento Laguna Conchalí
Santuarios de la Naturaleza

La laguna de Conchalí es un sistema lentico que se alimenta de las aguas provenientes del Estero Conchalí y los aportes de agua durante los periodos de las mareas altas. Constituye un humedal costero regionalmente relevante que alberga flora y fauna terrestre y acuática de interés con alta diversidad de especies.

Predio denominado Los Huemules del Ñiblinto

Monumento
Imagen del monumento Predio denominado Los Huemules del Ñiblinto
Santuarios de la Naturaleza

El predio Los huemules del Ñiblinto se inserta en la denominada área ecológica de los nevados de chillan ubicada en la cordillera andina de la VIII Región del Biobío , posee importantes ecosistemas forestales, predominando en ellos los bosques nativos como el roble, coihue, lenga y nirre, asociados a innumerables otras especies de flora, las que determinan una formación vegetal predominante denominada Bosque Caducifolio de la Montaña, por lo que la protección de este predio como Santuario de la Naturaleza significa un importante complemento a este sistema, a la preservación de muestras de n

Palmar El Salto

Monumento
Imagen del monumento Palmar El Salto
Santuarios de la Naturaleza

En la comuna de Viña del Mar se ubica el predio denominado "Palmar El Salto", lugar que alberga la tercera población más numerosa de Palma Chilena (Jubaea chilensis) del país. Cuenta con más de 6.000 ejemplares de esta especie, la cual es considerada como "'vulnerable" según el Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile. Esta zona natural se caracteriza por poseer un rico ecosistema, concentrando a 234 distintos tipos de flora, en su mayoría endémica.

Páginas