Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

CMN inicia obras de emergencia para proteger el Pucará de Quitor

Noticia
Imagen de CMN inicia obras de emergencia para proteger el Pucará de Quitor

Lluvias altiplánicas provocaron zanjas por las avenidas de agua que han dejado restos arqueológicos expuestos, muros erosionados e inestables estructuralmente. El objetivo es preparar este monumento arqueológico antes de las próximas precipitaciones.

Autoridades de Estado se unen para que el Qhapaq Ñan avance es su postulacion a patrimonio de la humanidad

Noticia
Imagen de Autoridades de Estado se unen para que el Qhapaq Ñan avance es su postulacion a patrimonio de la humanidad

Los intendentes de las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, y Antofagasta, junto a la Directora de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), Magdalena Krebs, y el Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, Oscar Acuña, firmaron una declaración conjunta de apoyo a la iniciativa Qhapaq Ñan para que sea nominado a la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Aprobados por unanimidad: Zona Típica del ex pasaje Trénova y Plan de Manejo del Sitio de Patrimonio Mundial Sewell

Noticia
Imagen de Aprobados por unanimidad: Zona Típica del ex pasaje Trénova y Plan de Manejo del Sitio de Patrimonio Mundial Sewell

En la Casa de la Cultura de Rancagua, y junto a autoridades locales y regionales, los consejeros aprobaron por unanimidad la solicitud de declaratoria como Monumento Nacional, en la categoría de Zona Típica o Pintoresca, del ex pasaje Trénova, hoy calle San Martín, y el Plan de Manejo y Normas de Intervención del Campamento Sewell, Zona Típica o Pintoresca y Sitio del Patrimonio Mundial, ubicado en Machalí.

EL TURNO DE LOS INMUEBLES PATRIMONIALES

Noticia
Imagen de EL TURNO DE LOS INMUEBLES PATRIMONIALES

Para marzo próximo se espera el inicio del proceso de licitación para la recuperación de cinco inmuebles patrimoniales de la Región de Valparaíso,entre los que figura la capilla de Lo Vicuña.

Las vicisitudes del antiguo templo

Noticia
Imagen de Las vicisitudes del antiguo templo

Las tres campanas de bronce que volverán a tañer en el centro de Santiago, pertenecieron a la Iglesia de la Compañía, escenario -el 8 de diciembre de 1863- del más terrible incendio ocurrido en la capital. Con el siguiente artículo, escrito por el asesor del Consejo de Monumentos Nacionales, arquitecto Fernando Riquelme, iniciamos una serie de publicaciones destinadas a difundir la trascendencia de su retorno desde un templo de Gales, donde permenecieron 145 años.

CMN aprueba solicitud de declarar la “Colección Roberto Montandon Paillard” como Monumento Histórico

Noticia
Imagen de CMN aprueba solicitud de declarar la “Colección Roberto Montandon Paillard” como Monumento Histórico

 Se trata de un registro de miles de imágenes, documentos y archivos, que está en manos del Centro de Documentación del Consejo de Monumentos Nacionales yque lleva el nombre del destacado investigador suizo, cuya obra constituye uno de los esfuerzos más significativos de la segunda mitad del siglo XX en Chile por identificar, documentar, proteger y poner en valor el patrimonio cultural de nuestro extenso territorio.

Páginas