Presentarán primer registro de Monumentos Públicos del Norte del país
Existen 217 obras conmemorativas en el espacio público en las 13 provincias que conforman las primeras cinco regiones del país.
Existen 217 obras conmemorativas en el espacio público en las 13 provincias que conforman las primeras cinco regiones del país.
Este monumento está localizado en la remodelada Plaza Carlos Condell de Iquique. Inaugurado por orden de la Armada de Chile el 24 de diciembre de 1987, en el centenario de la muerte del capitán de la Covadonga, está compuesto por un busto de bronce pintado de negro brillante sobre una base de concreto y mármol, en cuya faz delantera se empotran dos placas de bronce.
El monumento al trabajador pampino se ubica en la rotonda en la que confluyen las avenidas La Tirana y Circunvalación, en la ciudad de Iquique. Consiste en un conjunto de cinco esculturas de fierro que representan a los trabajadores de la pampa salitrera, con sus herramientas en mano.
Este monumento a Carlos Condell está ubicado en las costas de Punta Gruesa, 18 kilómetros al sur de Iquique, frente al lugar donde se produjo el desenlace del combate naval entre la Covadonga y la Independencia.
En la plaza Los Pampinitos de Pozo Almonte, situada en la esquina de las calles Libertad con Buen Retiro, se encuentra este monumento a la mujer pampina. Consiste en una escultura de yeso que representa a una mujer con sus dos niños, uno en sus brazos y el otro de la mano junto a su auto de juguete, sobre una base de cemento que en cada una de sus cuatro caras tiene un sobre relieve con la figura de un ramo de flores. Tanto el plinto como las figuras humanas están pintados con colores de tierra, en un estilo realista que representa la época del auge salitrero en el norte grande.
El monumento a los trabajadores de la Pampa Salitrera en Pozo Almonte se ubica a un costado de la carretera panamericana, en el trébol de entrada a Iquique por la variante de las oficinas Humberstone y Santa Laura. Consiste en un busto de yeso sobre una base de cemento y piedra, con una placa metálica que señala su inauguración en noviembre de 1989. Fue levantada como un esfuerzo conjunto de la Ilustre Municipalidad de Iquique, la Revista Camanchaca y el Centro Hijos de Nebraska.
En el Parque Brasil de Antofagasta, entre las avenidas José Miguel Carrera y Bernardo O’Higgins y entre las calles General José Velásquez y Antonio Poupin, se encuentra este monumento. Consiste en un monolito de roca con placa de metal, dedicado a la ciudad de Antofagasta por parte del Círculo Valparaíso. Fue inaugurado el 18 de septiembre de 1960, a 150 años de la conformación de la primera junta nacional de gobierno de Chile, considerado el primer hito de la emancipación de la corona española.
En la plaza Corvallis de la población homónima de Antofagasta se emplaza este monumento al teniente de Carabineros Hernán Merino. Consiste en un busto de bronce sobre una base piramidal de concreto pintada de blanco. Conmemora al teniente abatido en los hechos de Laguna del Desierto. Hijo de un capitán de Carabineros destinado a Antofagasta, Hernán Merino Correa nació en esa ciudad en 1936.
En el Parque 27 de abril de Antofagasta se emplaza este monumento a los oficiales de Carabineros, Osvaldo Muñoz y José Dávila. Consiste en una estructura de piedras pintadas de blanco en la que se empotran dos medallones de bronce en negro con el perfil del rostro de cada policía. Una placa de concreto destaca el título del parque y señala que el monumento fue levantado a solicitud de la entonces Universidad Técnica del Estado.
Este monumento consiste en una placa metálica con bordes de madera, ubicada en la esquina de avenida Balmaceda con Antonio José de Sucre. Es un homenaje de Carabineros al Batallón Bulnes de policías y gendarmes que combatió en la Guerra del Pacífico (1879-1883), llamada también guerra del salitre porque el interés económico sobre este mineral fue una de las principales causas del conflicto. La placa tiene grabadas las carabinas cruzadas, símbolo de la policía uniformada. Fue inaugurado el 27 de abril de 1980, para el aniversario n° 53 de la fundación de Carabineros de Chile.