Back to top

Buscar Contenidos

Unesco destaca trabajo en oficinas salitreras y creación de Ministerio de las Culturas en Chile

Noticia
Imagen de Unesco destaca trabajo en oficinas salitreras y creación de Ministerio de las Culturas en Chile

El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco felicitó a Chile por su esfuerzo sostenido y compromiso en la aplicación del programa de medidas para la conservación efectiva y permanente sobre el Sitio del Patrimonio Mundial Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura.

En su 42ª reunión anual, que se desarrolló en junio en Bahrein, el Comité celebró además la creación del Ministerio de Culturas, Artes y Patrimonio, considerándola como un avance en el propósito general de resguardar adecuadamente los Sitios Patrimoniales.

Vicepresidenta Ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales

Consejero
Imagen de Vicepresidenta Ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales
Directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
Nélida Pozo Kudo
Descripción: 

Nélida Pozo es profesora de Educación Básica, con mención en Castellano y Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Cuenta con un magíster en Antropología y Desarrollo de la Universidad de Chile y otro en Gestión de Políticas Nacionales con mención en Educación y Cultura de la Universidad de Playa Ancha, además de diplomados en mediación artístico cultural y gestión e investigación en patrimonio cultural.

Ministerio de las Culturas realiza positivo balance del Día del Patrimonio 2018

Noticia
Imagen de Ministerio de las Culturas destaca positivo balance del Día del Patrimonio 2018
Con el lema “Haciendo historia”, 1.510 actividades a lo largo de todo Chile  marcaron la celebración del Día de Patrimonio Cultural 2018, que por primera vez se celebró un fin de semana completo.
 
La jornada doble permitió aumentar la oferta cultural y cumplir con una sentida aspiración de la comunidad: acceder a más espacios culturales durante el evento y con una experiencia de mejor calidad.
 

Guía de Arquitectura del Gran Concepción Volumen 1: El Río Biobío

Publicación

Esta publicación, patrocinada por el Consejo de Monumentos Nacionales, es la primera Guía de Arquitectura del Gran Concepción. Volumen 1: el río Biobío. La publicación es un proyecto financiado por el programa de Vinculación con el Medio de la Universidad San Sebastián Sede Concepción, involucrando a docentes, estudiantes e investigadores externos. Este trabajo inédito presenta una selección de noventa y cuatro obras de arquitectura construidas en las comunas de Concepción, Hualpén, San Pedro de la Paz y Chiguayante entre los años 1850 y 2017.

Páginas