Back to top

Buscar Contenidos

Sitio Balneario Popular y campo de Prisioneros Melinka - Puchuncaví

Monumento
Imagen del monumento Sitio Balneario Popular y campo de Prisioneros Melinka - Puchuncaví
Monumentos Históricos

El desarrollo de los Balnearios Populares se enmarcó en el Programa de Gobierno de la Unidad Popular, donde se estipuló el derecho de los trabajadores y sus familias al descanso y la recreación. Se encomendó al arquitecto Renato Hernández Orrego, de la Dirección de Equipamiento Comunitario del Ministerio de Vivienda, el diseño del proyecto, que se implementó junto con la Dirección de Turismo y la Central Única de Trabajadores.

Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se reúne con el Consejo de Monumentos Nacionales

Noticia
Imagen de Ministra de Culturas las Artes y el Patrimonio se reúne con el Consejo de Monumentos Nacionales

Este miércoles 11 de abril Alejandra Pérez Lecaros, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se reunió con los consejeros del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en su sesión.

En la oportunidad la ministra conoció a los consejeros, les agradeció su trabajo y solicitó su colaboración y trabajo conjunto para afrontar los desafíos que conlleva la implementación del nuevo Ministerio y la reforma de la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales, prioridad legislativa de la Secretaría de Estado.  

Administración y Finanzas

Área
Imagen de Administración y Finanzas

Esta área es la encargada de fiscalizar el buen uso de los recursos tanto financieros, físicos y humanos.

Sitio Histórico y Arqueológico "Corrales de Chalaco"

Monumento
Imagen del monumento Sitio Histórico y Arqueológico "Corrales de Chalaco"
Monumentos Históricos

Los Corrales de Chalaco han sido testigo de desarrollos culturales a lo largo de varios siglos, y tiene vestigios asociados al periodo alfarero temprano e intermedio. El sector forma parte del ramal trasandino incaico de Río Los Patos-Valle Hermoso-Resguardo de Los Patos-Río Putaendo. En el siglo XVII se construyeron los actuales corrales, producto de la importante actividad ganadera potenciada en el sector de Los Patos por la familia Toro Mazote. En 1817, el Paso de Los Patos fue utilizado por el Ejército Libertador, guiado por arrieros de la zona de Aconcagua.

Páginas