Back to top

Buscar Contenidos

CMN y Fundación 1367 instalan placa identificatoria como Sitio de Memoria en recinto de José Domingo Cañas, ex Cuartel Ollagüe de la DINA

Noticia
Imagen de CMN y Fundación 1367 instalan placa identificatoria como Sitio de Memoria en recinto de José Domingo Cañas, ex Cuartel Ollagüe de la DINA

El Estado ha declarado Monumento Nacional a 42 Sitios de Memoria de los 1.132 espacios reconocidos como lugares donde se cometieron flagrantes violaciones a los Derechos Humanos. “Esto nos impulsa –y con mayor compromiso- a contribuir y preservar la memoria histórica de nuestro país”, dijo Erwin Brevis, secretario técnico del Consejo de Monumentos Nacionales

Convocatoria a los representantes de las Asociaciones admisibles a participar en el proceso, a la elección de Representante de Zonas y Barrios Patrimoniales en el Consejo de Monumentos Nacionales

Noticia
Imagen de Convocatoria a los representantes de las Asociaciones admisibles a participar en el proceso, a la elección de Representante de Zonas y Barrios Patrimoniales en el Consejo de Monumentos Nacionales

La Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales convoca a los representantes de las Asociaciones y Barrios Patrimoniales declarados admisibles por medio de la Resolución Exenta N°1191 del 15.12.2021, a participar en el proceso, a la elección de Representante de Zonas y Barrios Patrimoniales en el Consejo de Monumentos Nacionales, sesión que se desarrollará día 13 de enero del año 2022 a las 09:00 horas y que se desarrollará de forma remota mediante conexión a plataforma Zoom, cuyo enlace será puesto en conocimiento de las Asociaciones mediante correo electrónico días previos a la

82% de avance registra catastro georreferenciado de bienes patrimoniales alterados para enfrentar recuperación

Noticia
Imagen de 82% de avance registra catastro georreferenciado de bienes patrimoniales alterados para enfrentar recuperación

Iniciativa liderada por el Ministerio de las Culturas y realizada junto a otros servicios en todas las regiones del país arroja 319 monumentos públicos y 881 inmuebles patrimoniales alterados.

Se están catastrando tanto los monumentos nacionales como los inmuebles y zonas de conservación histórica con el propósito de levantar costos, tiempos y vías de financiamiento para la recuperación.

Aprueban protección patrimonial de Valparaíso Sporting Club de Viña del Mar

Noticia
Imagen de Aprueban protección patrimonial de Valparaíso Sporting Club de Viña del Mar

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico del Valparaíso Sporting Club de Viña del Mar y como Zona Típica su entorno, en atención a sus valores históricos y arquitectónicos.

El recinto que nació de una iniciativa de la colectividad Inglesa por instaurar el deporte de la Hípica en el Puerto de Valparaíso se convirtió en la cuna de la hípica latinoamericana y en el segundo hipódromo más antiguo del continente, después del Saratoga en Nueva York.

Ruinas de la capilla de Misiones de Peine Viejo

Monumento
Imagen del monumento Ruinas de la capilla de Misiones de Peine Viejo
Monumentos Arqueológicos

Las ruinas de la capilla de Misiones de Peine Viejo se encuentran en la II región de Antofagasta, 105 kms. al sur de San Pedro de Atacama, en un territorio que supera los 2.500 metros sobre el nivel del mar. Fue levantada en el período de la Conquista española por los primeros misioneros que llegaron al pueblo de Peine alrededor de 1580. Según dejan ver sus vestigios, la capilla constaba de un solo volumen rectangular. Sus murallas fueron hechas totalmente en piedra con una técnica constructiva propia del mundo incaico basada en ensamblar piedras sin labrar.

Lagar de Matilla

Monumento
Imagen del monumento Lagar de Matilla
Monumentos Arqueológicos

El Lagar de Matilla o Lagar de Medina Hermanos fue un inmueble utilizado para prensar uvas en la producción vitivinícola del oasis de Matilla, localizado a mil metros sobre el nivel del mar, al interior de la comuna de Pica, en la Pampa del Tamarugal, en la I Región de Tarapacá.

Pucará de Turi

Monumento
Imagen del monumento Pucará de Turi
Monumentos Arqueológicos

Ubicado a 75 Kms al este de la ciudad de Calama, en la Región de Antofagasta, y a 3.100 msnm, el Pukará de Turi fue la ciudad fortaleza más grande la cultura atacameña. Los rastros arqueológicos señalan que la ocupación del área comenzó hacia el 900 d.C, finalizando con la conquista española y el abandono del pueblo hacia el 1600. Antes, en el siglo XV, el área fue sometida también a la ocupación inca. Todos estos antecedentes se traducen en las técnicas introducidas en el desarrollo de su arquitectura. Turi fue una aldea nucleada con características de ciudadela.

Páginas