Back to top

Buscar Contenidos

Casa e Iglesia de la ex Hacienda de Nantoco

Monumento
Imagen del monumento Casa e Iglesia de la ex Hacienda de Nantoco
Monumentos Históricos

Ubicada a 23 kms de Copiapó y a 10 de Tierra Amarilla, en la Región de Atacama, la Casa e Iglesia de Nantoco constituyen una huella del opulento pasado minero de la región. Construidas en 1860 por encargo de Apolinario Soto, rico empresario de la minería de la plata, la Casa y la Iglesia configuran una hacienda de valores arquitectónicos únicos en su zona.

Entorno urbano de la Iglesia de La Merced

Monumento
Imagen del monumento Entorno urbano de la Iglesia de La Merced
Zonas Típicas

La Iglesia de La Merced de Rancagua es un templo católico ubicado en calle Cuevas N° 339 esquina Estado, al norte de la Plaza de Los Héroes, en la ciudad de Rancagua, VI Región del Libertador Bernardo O'Higgins.

Fue construida por la orden religiosa de Los Mercedarios, los que recibieron los terrenos por parte del Cabildo. Ahí, entre 1750 y 1754, se edificó la primera Iglesia del Convento de La Merced bajo el nombre de San Ramón Nonato, el que sería reemplazado por su nombre actual a fines del siglo XVIII.

Iglesia Virgen de la Inmaculada Concepción de Putani

Monumento
Imagen del monumento Iglesia Virgen de la Inmaculada Concepción de Putani
Monumentos Históricos

La Iglesia de la Virgen de la Inmaculada Concepción de Putani, forma parte de un conjunto mayor denominado las "Iglesias del Altiplano", reconocido como tal en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, definida en el año 1998, debido a sus valores culturales, históricos, arquitectónicos y artísticos. Ésta se ubica en el pueblo de Putani, del altiplano de Arica y Parinacota, entre las Pampas Cruz Vilque y Ucho. Localizada a 217 kilómetros de Arica y a 89 kilómetros de Putre, se encuentra en delicado estado de conservación.

Iglesia de la comunidad Apóstol Pedro o del Buen Pastor

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de la comunidad Apóstol Pedro o del Buen Pastor
Monumentos Históricos

La iglesia de la comunidad Apóstol Pedro, también conocida como ex templo del Buen Pastor de Talca, fue construida por la congregación de religiosas francesas del Buen Pastor, que llegó a Chile a mediados del siglo XIX, instalándose en San Felipe, Chillán, Concepción, Linares, Rancagua, Santiago, Temuco, Valparaíso y Talca. En todas estas localidades, las religiosas se avocaron a la tarea de acoger a mujeres y educar jóvenes huérfanas, para lo cual construyeron capillas, escuelas y hogares de acogida.

Entorno de la Iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón

Monumento
Imagen del monumento Entorno de la Iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón
Zonas Típicas

Nercón se caracteriza por su sinuosa geografía. Destacándose sus suaves colinas separadas por esteros y ríos que desembocan generando mesetas que forman pequeñas penínsulas hasta llegar al mar. Como quiebre a esa continuidad geográfica aparece la ruta 5 Sur, la que conecta la Isla Grande desde Chacao hasta Quellón. La localidad de Nercón se ha desarrollado explosivamente desde la década de 1890, situación asociada directamente al desarrollo de la industria del salmón y a la cercanía de Castro, qué está a solo 4 kms. de distancia.

Aprueban Zona Típicas entornos de Iglesias Achao y Aldachildo en Chiloé

Noticia
Imagen de Aprueban Zona Típicas entornos de Iglesias Achao y Aldachildo en Chiloé

El Consejo de monumentos Nacionales aprobó las declaratorias como Zonas Típicas del entorno del Monumentos Histórico Iglesia de Achao y el entorno del Monumento Histórico Iglesia de Aldachildo en Chiloé.

La protección patrimonial de tradicionales conjuntos y su borde costero contó con una activa participación de ambas comunidades, los que se pronunciaron por la ampliación de la protección de las iglesias Patrimonio de la Humanidad.

Iglesia de Nuestra Señora de la Merced de Codegua

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Nuestra Señora de la Merced de Codegua
Monumentos Históricos

El título mariano de la "Merced", que significa misericordia, se remonta a la fundación de la Orden de los Mercedarios, constituida el 10 de agosto de 1218 en Barcelona, para la liberación de los esclavos. La Virgen refleja la misericordia de Dios y sigue velando desde el cielo por sus hijos cautivos del pecado. Su llegada a América les abrió nuevos horizontes a estos frailes, que desarrollaron su pasión por la fe, misionando entre los indígenas. En la Diócesis de Rancagua hay huellas de la antigua presencia mercedaria.

Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de Sotoca

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de Sotoca
Monumentos Históricos

El pueblo de Sotoca se sitúa a unos 200 km. al este de la ciudad de Iquique, entre las áridas planicies del desierto de Tarapacá y el altiplano atacameño, en una de las entradas del altiplano Andino Americano y del Parque nacional de Isluga.

En el centro del poblado, frente a la plaza que ordena gran parte de los edificios existentes, se sitúa la iglesia colonial de Nuestra Señora de la Candelaria de Sotoca.

Iglesia y el convento de la Virgen del Carmen de Chillán

Monumento
Imagen del monumento Iglesia y el convento de la Virgen del Carmen de Chillán
Monumentos Históricos

La iglesia de la Virgen del Carmen en Chillán es la primera de La Orden de los Carmelitas Descalzos en Chile y se establece como punto de partida de la misiones de la orden a la zona sur del país. Estaba formado por sacerdotes Carmelitas y refugiados españoles del Winnipeg durante la guerra Civil Española. La orden de los Padres Carmelitas Descalzos llega a Chile 1899 y se instala en la ciudad en 1904. La construcción de dichos inmuebles comienza en el 1910 y utiliza la expresión formal del estilo neogótico. Las edificaciones fueron proyectadas por el Hno.

Páginas