Back to top

Buscar Contenidos

Iglesia de la Virgen de la Inmaculada Concepción de Guallatire

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de la Virgen de la Inmaculada Concepción de Guallatire
Monumentos Históricos

Esta iglesia es considerada parte de un conjunto de iglesias que el CMN ha reconocido, este conjunto le ha denominado "Las Iglesias del Altiplano", además forma parte de la lista tentativa de Bienes Culturales a ser postuladas a la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco definida en el año 1998, debido a sus valores culturales, históricos, arquitectónicos y artísticos. El CMN ha protegido de manera sucesiva iglesias que están ubicadas entre las regiones de Arica y Parinacota hasta Antofagasta.

La Ciudad de Arica en Homenaje al Teniente Carabineros Hernán Merino Correa, Por Su Heróica Gesta En Defensa De La Soberanía Nacional, Laguna Del Desierto 06 nov. 1965

Monumento
Imagen del monumento La Ciudad De Arica En Homenaje Al Teniente Carabineros Hernán Merino Correa, Por Su Heróica Gesta En Defensa De La Soberanía Nacional, Laguna Del Desierto 06 nov. 1965
Monumentos Públicos

Este monumento al teniente Hernán Merino se ubica en la Plaza Arauco de la ciudad de Arica, situado entre las calles Juan Noé y Santa María, frente a la Primera Comisaría de Carabineros. Consiste en un busto de bronce sobre una base de cemento pintado del verde institucional de la policía uniformada, con una placa de cobre empotrada en una base más baja que señala su inauguración el 27 de abril de 1995, a 30 años de la muerte del carabinero. Hijo de un capitán de Carabineros destinado a Antofagasta, Hernán Merino Correa nació en esa ciudad en 1936.

Soldado Desconocido

Monumento
Imagen del monumento Soldado Desconocido
Monumentos Públicos

En la cumbre del Morro de Arica se encuentra el monumento al soldado desconocido, consistente en un monolito tallado por el Taller de Cantería de la Universidad de Chile – sede Arica (actualmente Universidad de Tarapacá) y una placa de piedra bajo la que están efectivamente enterrados los restos de un soldado muerto en la batalla de Pisagua, cuya identidad no ha podido ser precisada. El monolito fue inaugurado el 7 de junio de 1975.

La Armada de Chile a la Comunidad de Putre

Monumento
Imagen del monumento La Armada De Chile A La Comunidad De Putre
Monumentos Públicos

En la Plaza de Putre se encuentra este busto de Arturo Prat Chacón hecho en bronce sobre una base piramidal de piedras, donde está inscrita la placa que señala su inauguración el 21 de mayo de 1985, a 106 años de la muerte del capitán de la Esmeralda. Dedicada por la Armada chilena a la población altiplánica de Putre, la escultura conmemora el combate naval del 21 de mayo de 1879, en el marco de la guerra del Pacífico (1879-1883), llamada también guerra del salitre porque los intereses económicos por este mineral fueron una de las principales causas del conflicto.

Teniente Hernán Merino

Monumento
Imagen del monumento Teniente Hernán Merino
Monumentos Públicos

En la plaza de Putre se emplaza este monumento al teniente de Carabineros Hernán Merino Correa. Consiste en un busto de piedras sobre una base semi-piramidal del mismo material, en color terracota. No posee placa que señale su inauguración. Conmemora al teniente abatido en los hechos de Laguna del Desierto. Hernán Merino Correa nació en Antofagasta en 1936, hijo de un capitán de Carabineros destinado a esa ciudad.

Arturo Prat

Monumento
Imagen del monumento Arturo Prat
Monumentos Públicos

Esta escultura de bronce sobre cemento está emplazada en el centro de la plaza 21 de mayo, frente al Colegio Inglés de Iquique, en la intersección de las calles Patricio Lynch y la costanera que lleva el nombre del capitán de la Esmeralda. El monumento representa la figura de Arturo Prat Chacón, de cara al mar, empuñando su espada con la mano derecha mientras sostiene la bandera chilena con la izquierda.

Plaza Slava

Monumento
Imagen del monumento Plaza Slava
Monumentos Públicos

Este monumento de la colonia croata de Iquique al centenario de la independencia de Chile está ubicado a un costado de la costanera Arturo Prat Chacón, a la altura de su intersección con calle Obispo Labbé. Se trata de una escultura de bronce que representa la figura de una mujer con el brazo derecho elevado, sobre un plinto de once metros de altura, de color blanco, que a su vez está sobre una base cuadrangular escalonada, en cuyos peldaños se inscriben los apellidos croatas presentes en Tarapacá hacia 1910.

Pablo Neruda

Monumento
Imagen del monumento Pablo Neruda
Monumentos Públicos

En el frontis de la Universidad Arturo Prat se encuentra este monumento a Pablo Neruda. Consiste en un busto de bronce pintado de negro brillante sobre una base de cemento en la que se empotran dos placas de bronce, una de las cuales contiene un fragmento del poema Albacoras y la otra señala su inauguración en septiembre de 2004, a cien años del nacimiento del poeta, por mandato de la Ilustre Municipalidad de Iquique. El busto conmemora al escritor, político y diplomático chileno, nacido en Parral en 1904 con el nombre de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto.

Monumento Croata Povigest Hivata

Monumento
Imagen del monumento Monumento Croata Povigest Hivata
Monumentos Públicos

Este monumento se ubica en la Plaza Croacia de Iquique, en la intersección de las calles Tadeo Haenke y La Concordia. Consiste en una escultura de fierro recubierto de bronce, pintada de negro opaco, que representa la figura de una mujer sentada en posición de loto, como metáfora de la madre patria. Su base es de hormigón y está pintada del mismo color que la escultura. Cuenta con tres placas de granito que señalan su inauguración el 25 de junio de 2003, por encargo de la Colectividad Croata de Iquique.

Monolito Museo Corbeta Esmeralda

Monumento
Imagen del monumento Monolito Museo Corbeta Esmeralda
Monumentos Públicos

A las afueras del Museo Corbeta Esmeralda y a un costado de la costanera Arturo Prat de Iquique se localiza esta placa de mármol sobre una base de hormigón pintado de blanco, que conmemora la inauguración del museo el 20 de mayo de 2011. El museo es una réplica a escala real de la Esmeralda, en el estado como se presentó al combate naval del 21 de mayo de 1879.

Páginas