Back to top

Buscar Contenidos

Iglesia de San Idelfonso de Putre

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de San Idelfonso de Putre
Monumentos Históricos

Siete iglesias del norte andino de Chile, ubicadas en las comunas de Arica, Putre y Camarones pertenecientes a las provincias de Arica y de Parinacota, Región de Arica y Parinacota son parte de un conjunto mayor denominado "Iglesias del Altiplano", reconocido como tal en la lista tentativa de Bienes Culturales a ser postulados a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO definida en el año 1998, debido a sus valores culturales, históricos, arquitectónicos y artísticos.

Iglesia de San Jerónimo de Poconchile

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de San Jerónimo de Poconchile
Monumentos Históricos

Siete iglesias del norte andino de Chile, ubicadas en las comunas de Arica, Putre y Camarones pertenecientes a las provincias de Arica y de Parinacota, Región de Arica y Parinacota son parte de un conjunto mayor denominado "Iglesias del Altiplano", reconocido como tal en la lista tentativa de Bienes Culturales a ser postulados a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO definida en el año 1998, debido a sus valores culturales, históricos, arquitectónicos y artísticos.

Castillo San Sebastián de la Cruz

Monumento
Imagen del monumento Castillo San Sebastián de la Cruz
Monumentos Históricos

El Castillo de San Sebastián de la Cruz es una fortificación del Imperio Español ubicada en la bahía de Corral, frente a Niebla, a 15 kms. de Valdivia.

La Corona Española percibió tempranamente el carácter estratégico de la región austral de Chile, que a través del Estrecho de Magallanes y del Cabo de Hornos era punto intermedio para la navegación desde Europa a la costa americana del Pacífico.

Castillo San Sebastián de la Cruz

Monumento
Imagen del monumento Castillo San Sebastián de la Cruz
Monumentos Arqueológicos

El Castillo de San Sebastián de la Cruz es una fortificación del Imperio Español ubicada en la bahía de Corral, frente a Niebla, a 15 kms. de Valdivia. La Corona Española percibió tempranamente el carácter estratégico de la región austral de Chile, que a través del Estrecho de Magallanes y del Cabo de Hornos era punto intermedio para la navegación desde Europa a la costa americana del Pacífico.

Iglesia y Convento San Francisco de Santiago

Patrimonio Mundial
Imagen de Iglesia y Convento San Francisco de Santiago

El templo originalmente era en planta de cruz, construida con grandes bloques de piedra. A fines del siglo XVIII se le erigieron en ladrillo naves laterales, perdiendo la forma de cruz y adquiriendo la rectangular que presenta actualmente.

Iglesia de San José de Maipo y su casa parroquial

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de San José de Maipo y su casa parroquial
Monumentos Históricos

El pueblo de San José de Maipo fue fundado en 1792 por el gobernador Ambrosio O´Higgins, con el objetivo de crear un asentamiento de apoyo para las faenas mineras que en esos años se realizaban en la mina de plata e San Pedro Nolasco. El mismo año de la fundación, se distribuyó el espacio urbano del pueblo en torno a la Plaza de Armas, frente a la cual se destinó un terreno para erigir una iglesia y una casa parroquial.

Iglesia de San Martín de Tours de Codpa

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de San Martín de Tours de Codpa
Monumentos Históricos

Siete iglesias del norte andino de Chile, ubicadas en las comunas de Arica, Putre y Camarones pertenecientes a las provincias de Arica y de Parinacota, Región de Arica y Parinacota son parte de un conjunto mayor denominado "Iglesias del Altiplano", reconocido como tal en la lista tentativa de Bienes Culturales a ser postulados a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO definida en el año 1998, debido a sus valores culturales, históricos, arquitectónicos y artísticos.

El Conjunto del Patronato San Antonio de Padua

Monumento
Monumentos Históricos

La historia del Patronato de San Antonio de Padua se asocia al comienzo de la vivienda social en Chile a inicios del siglo XX, con los llamados "Patronatos de Beneficencia", los cuales generaron un cambio en la sociedad chilena, transformando la pobreza, higiene, salud y calidad de vida de los obreros en un tema de interés público.

Se aúnan esfuerzos para la recuperación de la Maestranza de San Bernardo

Noticia
Imagen de Se aúnan esfuerzos para la recuperación de la Maestranza de San Bernardo

<FONT size=2 face=" Trebuchet MS">En los terrenos del Monumentos Histórico "Edificios de la Maestranza de San Bernardo" se realizó una reunión en la que participó El Sr. Emilio Dela Cerda Secretario Ejecutivo del CMN; la Sra. María Nora Cuevas, Alcaldesa de la I. Municipalidad de San Bernardo; la Sra. María Loreto Torres, la Sra. María Paz Valenzuela, y el Sr. Eugenio Cienfuegos estos tres últimos Consejeros del Consejo de Monumentos Nacionales, además del Sr. Guillermo Cruces y la Sra. Isabel Montecinos Abarca Presidente y Secretaria de la Corporación Maestranza.</FONT>

Páginas