Back to top

Buscar Contenidos

Catedral de Chillán

Monumento
Imagen del monumento Catedral de Chillán
Monumentos Históricos

Tras el terremoto de 1939 el Obispo de Chillán Jorge Larraín Cotapos, asumió la misión de levantar una nueva catedral dedicada a San Bartolomé, patrono de la ciudad, en el lugar donde estaba la anterior iglesia, la cual quedó destruida totalmente. Larraín le encargó a su sobrino, Hernán Larraín Errázuriz, el diseño de una propuesta quien la elaboró en el marco de su proyecto de titulación como arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Entorno del Monumento Histórico de la Iglesia Natividad de María de Ichuac

Monumento
Imagen del monumento Entorno del Monumento Histórico de la Iglesia Natividad de María de Ichuac
Zonas Típicas

La Iglesia de Ichuac fue declara Monumento Histórico, mediante el Decreto Exento N° 222 del 10 de agosto de 1999. El asentamiento se orienta en torno a dos ejes: el primero es el camino principal, alrededor del cual se emplazan los establecimientos de servicios, la mayor densidad de viviendas y desde donde es posible acceder a la iglesia. El segundo eje, está determinado por el Estero de Ichuac, en torno al cual se asientan principalmente viviendas, sobre la línea del borde costero. 

Entorno del Monumento Histórico de la Iglesia Santiago Apóstol de Detif

Monumento
Imagen del monumento Entorno del Monumento Histórico de la Iglesia Santiago Apóstol de Detif
Zonas Típicas

La Iglesia de Detif fue declarada Monumento Histórico mediante el Decreto Exento N° 222 del 10 de agosto de 1999. La aproximación al asentamiento se realiza en un largo trayecto que recorre lo más característico del paisaje chilote: prederas y bosques siempre verdes, en continuas pendientes que dan lugar al Istmo de Detif. Desde este punto es posible visualizar el poblado enmarcado dentro de un escenario natural que acentúa su asentamiento al borde de la península.

Ex Ballenera de Quintay

Monumento
Imagen del monumento Ex Ballenera de Quintay
Monumentos Históricos

La rada de Quintay es una de las primeras y más ricas áreas de manejo y repoblamiento de especies marinas en Chile, caracterizada por su calidad y gran variedad de especies naturales y por contener un patrimonio cultural subacuático, consistente en naufragios, vestigios de la ballenera y de las actividades asociadas a ella.

La caleta de Quintay surge alrededor del año 1900, fecha en que primero se radican en forma temporal y luego definitivamente, pescadores dedicados principalmente a la pesca artesanal, provenientes de las caletas de Algarrobo, El Quisco y Valparaíso.

Colección de 238 revistas de historietas editadas en Chile y 3 números de la revista Von Pilsener de la Biblioteca Nacional

Monumento
Imagen del monumento Colección de 238 revistas de historietas editadas en Chile y 3 números de la revista Von Pilsener de la Biblioteca Nacional
Monumentos Históricos

Las primeras ilustraciones de caricaturas aparecidas en el país fueron las del periódico "Viva La Patria" en 1822. Posteriormente, se fundó un primer periódico de caricaturas políticas "El correo literario", cuya edición es del año 1858. Luego apareció Von Pilsener, el primer personaje de historieta, un ciudadano alemán avecindado en Chile, creación de Pedro Subercaseaux, que data de 1906. Este hito es reconocido como el nacimiento de la historieta en el país.

Sitio Histórico ex Centro de Detención en Balneario Popular Rocas de Santo Domingo

Monumento
Imagen del monumento Sitio Histórico ex Centro de Detención en Balneario Popular Rocas de Santo Domingo
Monumentos Históricos

El sitio se ubica al norte de la comuna de Santo Domingo, colindante con el humedal existente en la ribera sur de la desembocadura del río Maipo.

El recinto corresponde al Balneario Popular Rocas de Santo Domingo, constituido por un conjunto de inmuebles compuesto por seis unidades de vivienda estacional o cabañas y recintos comunes, comedores, baños y lavaderos que fueron desmantelados en el año 2013.

Las colecciones de platería y joyería Mapuche, de textiles Mapuche y de cerámica artística de Lota

Monumento
Imagen del monumento Las colecciones de platería y joyería Mapuche, de textiles Mapuche y de cerámica artística de Lota
Monumentos Históricos

La metalurgia en el pueblo mapuche data de la época prehispánica. Sin embargo, la orfebrería en plata adquirió gran relevancia a fines del siglo XVIII debido a que las monedas de plata procedentes de intercambio de bienes comenzaron a ser utilizadas como materia prima por los artesanos especializados que martillaban y fundían las monedas para luego confeccionar alhajas para las mujeres y diferentes artículos usados en los arreos y aperos de los caciques. La platería y la joyería tenían un importante valor como símbolo de status social.

Iglesia de San Idelfonso de Putre

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de San Idelfonso de Putre
Monumentos Históricos

Siete iglesias del norte andino de Chile, ubicadas en las comunas de Arica, Putre y Camarones pertenecientes a las provincias de Arica y de Parinacota, Región de Arica y Parinacota son parte de un conjunto mayor denominado "Iglesias del Altiplano", reconocido como tal en la lista tentativa de Bienes Culturales a ser postulados a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO definida en el año 1998, debido a sus valores culturales, históricos, arquitectónicos y artísticos.

Iglesia de San Martín de Tours de Codpa

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de San Martín de Tours de Codpa
Monumentos Históricos

Siete iglesias del norte andino de Chile, ubicadas en las comunas de Arica, Putre y Camarones pertenecientes a las provincias de Arica y de Parinacota, Región de Arica y Parinacota son parte de un conjunto mayor denominado "Iglesias del Altiplano", reconocido como tal en la lista tentativa de Bienes Culturales a ser postulados a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO definida en el año 1998, debido a sus valores culturales, históricos, arquitectónicos y artísticos.

Páginas