Back to top

Buscar Contenidos

Edificio Estación de Ferrocarriles de La Calera

Monumento
Imagen del monumento Edificio Estación de Ferrocarriles de La Calera
Monumentos Históricos

Los propietarios de los terrenos donde se emplaza el recinto Estación son las empresas EFE y Ferronor. El diseño de la actual estación corresponde a un encargo realizado al Departamento de Arquitectura de EFE en el año 1931 aproximadamente. Actualmente se encuentra en gran parte abandonada, aunque con algunos recintos en uso por medio de un contrato de arrendamiento que hace la Municipalidad de La Calera, responsable de su gestión.

Recinto Ferroviario de La Calera

Monumento
Imagen del monumento Recinto Ferroviario de La Calera
Zonas Típicas

Los propietarios de los terrenos donde se emplaza el recinto Estación son las empresas EFE y Ferronor. El diseño de la actual estación corresponde a un encargo realizado al Departamento de Arquitectura de EFE en el año 1931 aproximadamente. Actualmente se encuentra en gran parte abandonada, aunque con algunos recintos en uso por medio de un contrato de arrendamiento que hace la Municipalidad de La Calera, responsable de su gestión.

Estación de Ferrocarriles de Peumo

Monumento
Imagen del monumento Estación de Ferrocarriles de Peumo
Monumentos Históricos

La estación de Peumo, formaba parte del Ramal Pelequén - Las Cabras y es representativa de uno de los tres ramales de la región que se dedicaban principalmente al transporte de la producción agrícola (los otros dos son San Fernando - Pichilemu y Coya - Coltauco). Por ello participó en forma protagónica en el desarrollo regional y del país en este campo.

Mercado Central de Concepción

Monumento
Imagen del monumento Mercado Central de Concepción
Monumentos Históricos

El edificio denominado fue construido en 1940 y se emplaza en el sector céntrico de la ciudad de Concepción, ocupando casi la totalidad de la manzana. Luego de los terremotos de Talca y Chillán de 1928 y 1939 respectivamente, se dio inicio a la reconstrucción desde el Estado, el que introdujo las nuevas ideas de la Arquitectura Moderna en toda la región y el país, con construcciones de carácter público.

Escuela N°10 Jerónimo Godoy Villanueva de Pisco Elqui

Monumento
Imagen del monumento Escuela N°10 Jerónimo Godoy Villanueva de Pisco Elqui
Monumentos Históricos

El inmueble es un lugar relevante en la vida de la poetisa, testimonio del vínculo con su padre y la importancia de la localidad de Pisco Elqui reflejada en su poesía.

La escuela es parte del legado de la ley de Instrucción Primaria, promulgada en 1860 bajo el gobierno del Presidente Manuel Montt, que permitió la instalación de centros educacionales en los rincones más recónditos de nuestro país.

Campamento Cerro Sombrero

Monumento
Imagen del monumento Campamento Cerro Sombrero
Zonas Típicas

El campamento se encuentra en la pampa norte de Tierra del Fuego a 211 km de Punta Arenas aproximadamente. Fue construido entre 1958 y 1961, en un contexto que se remonta a 1945, año en que -luego de variadas prospecciones- se descubrió el primer yacimiento petrolífero de Tierra del Fuego, el llamado pozo Manantiales, que fue declarado Monumento Histórico en 1976.

Casa de la Cultura de Máfil, ex Casa Fehlandt

Monumento
Imagen del monumento Casa de la Cultura de Máfil, ex Casa Fehlandt
Monumentos Históricos

El inmueble fue construido en el año 1928 por Hans Fehlandt y familia, descendientes de los primeros colonizadores alemanes, que llegaron al país a mediados del siglo XIX. Construida en madera, la vivienda es representativa de las técnicas tradicionales de construcción. La edificación está ubicada estratégicamente frente a la estación ferroviaria, consta de dos niveles y tuvo en un comienzo un uso habitacional, funcional al fundo de la familia Fehlandt, parte importante de lo que sería posteriormente la comuna de Máfil, fundada en 1964.

Casa Peters

Monumento
Imagen del monumento Casa Peters
Monumentos Históricos

Ubicada en calle Manuel Rodríguez N° 370, de la comuna de Río Bueno, Provincia de Ranco, Región de Los Ríos, se encuentra la "Casa Peters", declarada Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico. Dicho inmueble consiste en una vivienda de planta compacta con forma de L la cual cuenta con dos niveles además de un subterráneo que presenta una cubierta a dos aguas de gran pendiente. Su fachada principal es interrumpida solamente por dos miradores. Esta edificación de madera cuenta con revestimientos exteriores de planchas metálicas en los muros y en cubierta.

Páginas