Back to top

Buscar Contenidos

Barrios Vaticano y Quirinal

Monumento
Imagen del monumento Barrios Vaticano y Quirinal
Zonas Típicas

Alrededor de 1925 se comienzan a nombrar dos barrios, Vaticano como el del Norte y Quirinal como el del Sur, diferenciados tanto por su emplazamiento, como por sus prácticas sociales y religiosas. En el barrio Vaticano, existían varias capillas, el día comenzaba muy temprano y el baño era en la playa de "Los Pescadores" o en "Las Salinas", en las tardes se hacían paseos y reuniones, las cuales terminaban a la hora del rosario y después de éste culminaban todas las actividades.

Mural "El Primer Gol del Pueblo Chileno" de Roberto Matta

Monumento
Imagen del monumento Mural "El Primer Gol del Pueblo Chileno" de Roberto Matta
Monumentos Históricos

Se destaca la peculiar historia del mural en términos de conservación y restauración, ya que en 1973, tras el golpe militar, el mural fue cubierto con la aplicación de varias capas de pintura y permaneció así hasta el año 2006, fecha en que se inició su recuperación y restauración. Entre los años 2007 y 2010 se diseñó y construyó el actual edificio de la Corporación Cultural La Granja, diseño que se proyectó de tal manera que contuviera, en su interior, la totalidad del mural.

Cinco bienes muebles asociados al transporte

Monumento
Imagen del monumento Cinco bienes muebles asociados al transporte
Monumentos Históricos

Es una máquina a vapor con ténder, de disposición de ruedas 0-6-OT, actualmente de trocha de 1 metro, entregada en Chile en el año 1910. El propietario original fue la Compañía de Salitres de Antofagasta, luego denominada The Lautaro Nitrate Company, y cumplió funciones para la industria salitrera. Está ubicada en dependencias de la Universidad Católica del Norte, situada en Avenida Angamos N° 610, comuna de Antofagasta.

Edificio Sede del Tribunal Calificador de Elecciones

Monumento
Imagen del monumento Edificio Sede del Tribunal Calificador de Elecciones
Monumentos Históricos

El Inmueble fue diseñado por el arquitecto Ricardo González Cortés, y construido en el año 1932, para la Caja de Accidentes del Trabajo, uno de los múltiples servicios que fueron parte de la política estatal a favor de la creciente población obrera luego de la crisis de 1929, tales como la Caja del Seguro Obrero y la Caja de Ahorros, cuyas sedes fueron diseñadas por el mismo arquitecto.

Viaducto de Conchi sobre el río Loa

Monumento
Imagen del monumento Viaducto de Conchi sobre el río Loa
Monumentos Históricos

El viaducto de Conchi sobre el río Loa, está ubicado en el Km. 65 ruta 21 CH, de la comuna de Calama, Provincia de El Loa, Región de Antofagasta.

El viaducto se encuentra ubicado aproximadamente a 66 kilómetros de la ciudad de Calama, a una altura de 3.048 metros sobre el nivel del mar, y fue construido entre los años 1886 y 1888 por la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta, que previamente había encargado su diseño y la elaboración de sus piezas metálicas a la Horseley Ironworks Company en Inglaterra.

Centro Cívico del Campamento Minero de Chuquicamata

Monumento
Imagen del monumento Centro Cívico del Campamento Minero de Chuquicamata
Monumentos Históricos

El Monumento Histórico "Centro Cívico de Chuquicamata" se encuentra dentro de la Zona Típica "Campamento Minero de Chuquicamata" y su propietario es Codelco. Dicho Monumento Nacional, tiene atributos tales como el emplazamiento, conformación y significado social de su espacio público por excelencia: como lo son la plaza y las explanadas que la circundan.

Pala Mundial y Archivos del Campamento Minero de Chuquicamata

Monumento
Imagen del monumento Pala Mundial y Archivos del Campamento Minero de Chiquicamata
Monumentos Históricos

La Casa 2000 es un Monumento Histórico inmerso dentro de la Zona Típica "Campamento Minero de Chuquicamata" la cual es propiedad de Codelco junto a los inmuebles representativos del Campamento Americano. A éstos se les reconocen los atributos de poseer una tipología americana, tipo ciudad jardín, composición volumétrica con diversos cuerpos y alturas, materialidad, patios interiores, construcción de tipo desmontable que permite su desarme y traslado.

Campamento Minero de Chuquicamata

Monumento
Imagen del monumento Campamento Minero de Chuquicamata
Zonas Típicas

Esta protección de la ZT y de los MH permite comprender de manera integral la historia del campamento desde sus inicios de la producción formal de cobre en el año 1915 y su fundación el 18 de mayo del mismo año. La protección de la Casa 2000 así como la de los inmuebles representativos del Campamento Americano, el primero en construirse, ayuda a comprender los inicios del campamento, en tanto que en este sector solo habitaban ingenieros y ejecutivos estadounidense y los inmuebles fueron una implantación del modelo americano de construcción.

Sitio donde ocurrió la Matanza de Lo Cañas

Monumento
Imagen del monumento Sitio donde ocurrió la Matanza de Lo Cañas
Monumentos Históricos

El lugar se inserta en el denominado Fundo Panul, propiedad de más de 91,44 hectáreas ubicado en Calle Av. Central s/n, en la precordillera de la comuna de La Florida. La denominada Matanza de Lo Cañas, ocurrió entre el 18 y 19 de agosto de 1891, y se enmarcó en la Guerra Civil que enfrentó al gobierno y partidarios del entonces presidente José Manuel Balmaceda, con el Poder Legislativo y sus adherentes.

Catedral de Chillán

Monumento
Imagen del monumento Catedral de Chillán
Monumentos Históricos

Tras el terremoto de 1939 el Obispo de Chillán Jorge Larraín Cotapos, asumió la misión de levantar una nueva catedral dedicada a San Bartolomé, patrono de la ciudad, en el lugar donde estaba la anterior iglesia, la cual quedó destruida totalmente. Larraín le encargó a su sobrino, Hernán Larraín Errázuriz, el diseño de una propuesta quien la elaboró en el marco de su proyecto de titulación como arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Páginas