Tipo de Contenido
- Monumento Apply Monumento filter
- Decreto Apply Decreto filter
- Noticia Apply Noticia filter
- Acta Apply Acta filter
- Evento Apply Evento filter
- Vídeo Apply Vídeo filter
- Publicación Apply Publicación filter
- Norma Apply Norma filter
- Artículo Apply Artículo filter
- Consejero Apply Consejero filter
- Patrimonio Mundial Apply Patrimonio Mundial filter
- Oficina Técnica Regional Apply Oficina Técnica Regional filter
- Trámite Apply Trámite filter
- Área Apply Área filter
- Pregunta Frecuente Apply Pregunta Frecuente filter
- Formulario y Protocolo Apply Formulario y Protocolo filter
- Resolución Apply Resolución filter
- Banner transparencia Apply Banner transparencia filter
- Iniciativa Apply Iniciativa filter
- Galería de Imágenes Apply Galería de Imágenes filter
- Descarga Apply Descarga filter
La Loba Capitolina
La Loba Capitolina está ubicada en avenida Salvador Allende con 2 Sur en la ciudad de Talca. El monumento fue inaugurado en 1940 y erigido por iniciativa de la Colectividad Italiana. La obra en su conjunto fue diseñada por Carlos Veglia y financiado por Giovanni del Sante, Alberto Tartari y la colectividad italiana residente en su conjunto.
Chemamull
El Monumento Chemamull está ubicado en la costanera, entre las calles 4 Oriente y 5 Oriente, en la ciudad de Talca. Los chemamull (del mapudungun che=persona, mamüll=madera) son estatuas mapuches de madera, de gran tamaño, utilizadas en los ritos funerarios. Representan cuerpos humanos, con rasgos estilizados. Eran efectuadas en madera de roble pellín y de laurel. Datan de antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Eran tallados con hachas, en una sola pieza, lo que tomaba mucho tiempo de confección.
Plaza de Armas
El monolito Plaza de Armas está ubicado en la Plaza de Armas de la ciudad de Talca. Fue inaugurado en 1967, por solicitud del Club de Leones, en homenaje a la fundación de la Villa de San Agustín de Talca. La Villa de San Agustín de Talca fue fundada por decreto el 17 de enero de 1742, erigiéndose definitivamente el 12 de mayo del mismo año en las tierras donadas por el convento de los agustinos, “en el sitio de los perales, a la parte sur del convento en distancia de cuatro cuadras”.