Back to top

Buscar Contenidos

Humberstone y Santa Laura

Patrimonio Mundial
Imagen de Humberstone y Santa Laura

Las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura se encuentran ubicadas en el desierto del norte grande de Chile, a 47 km del puerto de Iquique, región de Tarapacá. En este árido ambiente se procesó industrialmente el mayor yacimiento de salitre del mundo

Parque Nacional Rapa Nui

Patrimonio Mundial
Imagen de Parque Nacional Rapa Nui

El Parque Nacional Rapa Nui (PNRN) es un área silvestre protegida por del Estado de Chile. Se ubica en la Isla de Pascua, territorio insular separado por 3.700 kilómetros de la costa de Chile continental (latitud sur 27º 09' y longitud oeste 109º 27').

Qhapaq Ñan-Sistema Vial Andino

Patrimonio Mundial
Imagen de Qhapaq Ñan-Sistema Vial Andino

En el año 2001 el gobierno de Perú invitó a los países vecinos que comparten en su territorio la herencia cultural del Qhapaq Ñan (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú), a generar a nivel internacional el reconocimiento, la valoración, la conservación y la protección de esta extensa red vial incaica y de los sitios arqueológicos asociados, a través de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Iglesias del Altiplano

Patrimonio Mundial
Imagen de Iglesias del Altiplano

El reflejo más tangible del encuentro entre el mundo hispano y el de Tarapacá son las numerosas capillas e iglesias edificadas en la época. La región fue colonizada por los españoles tempranamente.

Calle Baquedano

Patrimonio Mundial
Imagen de Calle Baquedano

Iquique es una ciudad cuyo desarrollo estuvo estrechamente ligado a la industria salitrera, la cual se pone en marcha con el primer envío de salitre a Europa, en el año 1830.

Ayquina y Toconce

Patrimonio Mundial
Imagen de Ayquina y Toconce

Ayquina (2980 m.s.n.m.) es un aldea de patrón aglutinado, construida en una quebrada seca, en la ladera noroeste del cañon del río Salado y emplazada sobre un peñon de 40 a 50 m.

San Pedro de Atacama

Patrimonio Mundial
Imagen de San Pedro de Atacama

Los primeros habitantes del área atacameña arribaron al lugar por el 10.000 antes de Cristo, cuando la zona tenía grandes lagos y potentes ríos, producto del fin de la edad glacial.

Santuario de Altura del Cerro El Plomo

Patrimonio Mundial
Imagen de Santuario de Altura del Cerro El Plomo

El santuario de altura del Cerro El Plomo es resultado del culto a las montañas, elemento fundamental de la cosmovisión inca, que está fuertemente asociado al culto a la fertilidad.

Palacio La Moneda

Patrimonio Mundial
Imagen de Palacio La Moneda

De un estilo neoclásico puro y con influencias del dórico romano, el edificio es un volumen horizontal que en virtud de su composición rectilínea transmite fuerza y estabilidad.

Iglesia y Convento San Francisco de Santiago

Patrimonio Mundial
Imagen de Iglesia y Convento San Francisco de Santiago

El templo originalmente era en planta de cruz, construida con grandes bloques de piedra. A fines del siglo XVIII se le erigieron en ladrillo naves laterales, perdiendo la forma de cruz y adquiriendo la rectangular que presenta actualmente.

Páginas