Back to top

Buscar Contenidos

Calzada de la calle Antonio Ricaurte

Monumento
Imagen del monumento Calzada de la calle Antonio Ricaurte
Monumentos Históricos

Donde mejor puede apreciarse la memoria tangible de las ciudades es en sus calles, pues constituyen un patrimonio que perdura en el tiempo y van reflejando la evolución del desarrollo urbano. Así, sus trazados fundacionales son claramente reconocibles, sin embargo, en sus superficies y en su entorno quedan las huellas de la historia.

La Estación del ferrocarril de Arica - La Paz y su andén

Monumento
Imagen del monumento La Estación del ferrocarril de Arica - La Paz y su andén
Monumentos Históricos

La estación está ubicada junto al edificio de la Ex Aduana, construido en los talleres de Gustavo Eiffel donde hoy funciona la Casa de La Cultura de la ciudad, y junto al edificio de la Gobernación Marítima y del Puerto ariqueño, conformando un área urbana de gran valor patrimonial. Frente a ésta, se encuentra una locomotora Alemana Alt Essligen, tipo Uc a cremallera, del año 1924, la que se utilizaba para remontar el tramo más difícil del recorrido, entre las estaciones Central y Puquios, llamado sector de "Cremallera".

Sitio donde se conservan huellas de animales extinguidos en el lugar denominado "Termas del Flaco"

Monumento
Imagen del monumento Sitio donde se conservan huellas de animales extinguidos en el lugar denominado "Termas del Flaco"
Monumentos Paleontológicos

Situadas en la localidad Termas del Flaco, a 80 km. al Este de San Fernando, en la VI región, las huellas de animales extinguidos que aquí se conservan representan un área de gran interés para los estudios científicos y paleontológicos del país, pues el conjunto es testimonio del paso de una fauna particular en el sector, hace millones de años. El sitio fue descubierto en 1960 por Diego Márquez, vecino de la zona. Sin embargo, solo en 1967 se "oficializó" su trabajo con los estudios realizados por el Museo de Historia Natural.

Casa Stirling

Monumento
Imagen del monumento Casa Stirling
Monumentos Históricos

La Casa Stirling tiene la característica de ser la primera edificación de su tipo erigida por el hombre europeo en Tierra del Fuego, fue encargada en 1871 por el obispo W. Stirling de la misión anglicana instalada en Ushuaia, South American Misionary Society. El inmueble llegó desde Inglaterra desarmado. La estructura de la casa se constituye de vigas de madera con un revestimiento de planchas de madera a ambos lados, el techo se sostiene sobre cuatro cerchas, siendo las dos del centro metálicas y desarmables. Pisos y paredes son Machihembrados.

Pueblo de Caleta Tortel

Monumento
Imagen del monumento Pueblo de Caleta Tortel
Zonas Típicas

El pueblo de Caleta Tortel se ubica en la provincia Capitán Prat, XI Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo, a un costado de la desembocadura del río Baker. Posee un origen maderero a partir de una compañía inglesa que se instaló allí para explotar el bosque nativo. Fue oficialmente fundado el 25 de mayo de 1955, aunque ya existían pequeñas casas de colonos sobre roqueríos y vegetación indómita. Tales características geográficas obligaron a urbanizar y edificar el poblado bajo una estrategia muy singular.

Pueblo de Guayacán

Monumento
Imagen del monumento Pueblo de Guayacán
Zonas Típicas

El pueblo de Guayacán nace en 1846 como establecimiento marítimo-minero, desarrollado por Robert Edward Alison. Hombres y mujeres dieron a este lugar las condiciones necesarias para desarrollar una pujante empresa que llegaría a ser una de las más prospera de Chile y ubicaría a nuestro país como primer exportador de cobre del mundo en 1876.

Iglesia de Guayacán

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Guayacán
Monumentos Históricos

La Iglesia de Guayacán es un templo católico ubicado en el sector de Guayacán, en la bahía de La Herradura de la ciudad de Coquimbo. Antes de que se construyera el templo, en el sector existía un pequeño oratorio para ofrecer servicios religiosos a los habitantes de la localidad. El empresario Maximiano Errázuriz encargó la construcción de una iglesia, la cual fue erigida en 1889 por una empresa belga y que posee una estructura exclusivamente metálica diseñada por Alexandre Gustave Eiffel.

Fortín de San José de Alcudia

Monumento
Imagen del monumento Fortín de San José de Alcudia
Monumentos Históricos

En el año 1793 el Capitán General don Ambrosio O'Higgins, defensor de la repoblación colonizadora de Osorno y su región y de apertura de una ruta segura entre Valdivia y Chiloé, ordenó la construcción de un fuerte en el río Bueno, en un lugar cercano al anterior fuerte de 1777 (mandado a construir por la expedición al mando del Comisario Ignacio Pinuer de Valdivia, este fuerte de llamó "de la Concepción", posteriormente este fuerte fue abandonado y desmantelado), y según los planos del ingeniero militar de Valdivia, don José Ollaguer Feliú.

Páginas