Back to top

Buscar Contenidos

Unánime declaración de Puerto Octay como Zona Típica

Noticia
Imagen de Unánime declaración de Puerto Octay como Zona Típica

El nuevo monumento nacional abarca un poco más de 23 hectáreas, en las que se encuentran los inmuebles de mayor valor histórico de Puerto Octay. "Esta es una declaratoria especialmente feliz para el Consejo, ya que reúne valores patrimoniales materiales e inmateriales que es necesario proteger y que reflejan el testimonio urbano de uno de los hitos importantes de la colonización alemana de nuestro país", señaló el Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, Óscar Acuña.

Iglesia y convento de Curimón

Monumento
Imagen del monumento Iglesia y convento de Curimón
Monumentos Históricos

La Iglesia de San Francisco de Curimón es un templo católico ubicado en el pueblo de Curimón, en la V Región de Valparaíso.

Su origen se remonta a los albores de la conquista española en Chile, pues Curimón es un poblado de origen prehispánico que se emplaza en la ruta del Camino del Inca, por el que Pedro de Valdivia y sus hombres arribaron al valle central.

A Juan Ladrilleros

Monumento
Imagen del monumento A Juan Ladrilleros
Monumentos Públicos

El Monumento a Juan Ladrilleros está ubicado en Calle Costanera con Ladrillero en la ciudad de Puerto Natales. Fue inaugurado en 2005 en homenaje al descubridor de los territorios australes a 500 años de su nacimiento. Juan Ladrillero fue un marinero, cosmógrafo español y el primer explorador del Estrecho de Magallanes que lo atravesó en ambas direcciones en 1558. Nació en 1505 en Moguer (Huelva). Cruzó a América joven, siendo reconocido como un destacado marinero y explorador.

Edificio de la Iglesia de Pica

Monumento
Imagen del monumento Edificio de la Iglesia de Pica
Monumentos Históricos

La Iglesia de San Andrés de Pica se encuentra emplazada frente a la plaza del pueblo de Pica, ubicado a 140 kms. de la ciudad de Iquique, en la I Región de Tarapacá.

El oasis de Pica fue un caserío prehispánico que fue conquistado y evangelizado por los españoles a partir del siglo XVI, convirtiéndose en uno de los centros de mayor prestigio económico en el Tenientazgo de Tarapacá, dependiente del corregimiento de Arica, por entonces perteneciente a Perú.

La Capilla de Huenchullami

Monumento
Imagen del monumento La Capilla de Huenchullami
Monumentos Históricos

Huenchullami se ubica a 32 km. del pueblo de Curepto, en dirección a la costa, Provincia de Talca, VII Región del Maule. En el pequeño poblado se encuentra su Iglesia, construida en el año 1580 por la Orden Jesuita, en pleno proceso de expansión de la dominación colonial y de la evangelización católica.

CMN entrega orientaciones específicas para la restauración de zonas típicas

Noticia
Imagen de CMN entrega orientaciones específicas para la restauración de zonas típicas

El Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN, Óscar Acuña, entregó oficialmente a los alcaldes de Lolol y Vichuquén los lineamientos para la recuperación de las zonas típicas existentes en sus comunas. Además, constató en terreno los avances de las obras que realiza el CMN en las iglesias de Guacarhue, en el pueblo del mismo nombre de la región de O'Higgins y de San Francisco de Curicó. Ambas son parte de las treinta obras de emergencia a cargo del CMN.

Fuerte de Tucapel

Monumento
Imagen del monumento Fuerte de Tucapel
Monumentos Arqueológicos

El Fuerte de Tucapel es una construcción defensiva ubicada en la ciudad de Cañete, en la VIII Región del Biobío, que fue escenario de importantes acontecimientos durante la Guerra de Arauco. Como una de las primeras fortificaciones levantadas en el Reino de Chile junto a Purén y Arauco, fue fundada de forma provisoria por el conquistador Pedro de Valdivia en el año 1552 a siete leguas de Arauco, con el objetivo de proteger el camino a las ciudades del sur, Imperial y Valdivia.

Diego de Almagro

Monumento
Imagen del monumento Diego De Almagro
Monumentos Públicos

En la intersección de las avenidas Alameda Manuel Antonio Matta y Las Heras, en la ciudad de Copiapó, se ubica este monumento a Diego de Almagro. Se trata de un monolito de piedra en la que se empotra un medallón de bronce con el perfil del conquistador. Conmemora al europeo que llegó a conquistar los actuales territorios que abarca nuestro país. Nacido en Almagro, La Mancha, probablemente en 1479, llegó a América por vez primera en 1514, con la expedición de Pedro Arias Dávila, en lo que hoy es Panamá.

Páginas