Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Sector casonas Av. República

Monumento
Imagen del monumento Sector casonas Av. República
Zonas Típicas

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el aumento de la riqueza derivado del auge salitrero, provocó una serie de transformaciones en la sociedad chilena, evidenciándose un notable cambio en el estilo de vida de todos los sectores. Entre las transformaciones más evidentes estuvo la de la elite, pues dejó atrás la austeridad heredada de la Colonia para adoptar la influencia europea, en un estilo caracterizado por la sofisticación y el lujo.

Sector pasaje República - General García

Monumento
Imagen del monumento Sector pasaje República - General García
Zonas Típicas

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el aumento de la riqueza derivado del auge salitrero, provocó una serie de transformaciones en la sociedad chilena, evidenciándose un notable cambio en el estilo de vida de todos los sectores. Entre las transformaciones más evidentes estuvo la de la elite, pues dejó atrás la austeridad heredada de la Colonia para adoptar la influencia europea, en un estilo caracterizado por la sofisticación y el lujo.

Conjunto Virginia Opazo

Monumento
Imagen del monumento Conjunto Virginia Opazo
Zonas Típicas

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el aumento de la riqueza derivado del auge salitrero, provocó una serie de transformaciones en la sociedad chilena, evidenciándose un notable cambio en el estilo de vida de todos los sectores. Entre las transformaciones más evidentes estuvo la de la elite, pues dejó atrás la austeridad heredada de la Colonia para adoptar la influencia europea, en un estilo caracterizado por la sofisticación y el lujo.

La Capilla de Huenchullami

Monumento
Imagen del monumento La Capilla de Huenchullami
Monumentos Históricos

Huenchullami se ubica a 32 km. del pueblo de Curepto, en dirección a la costa, Provincia de Talca, VII Región del Maule. En el pequeño poblado se encuentra su Iglesia, construida en el año 1580 por la Orden Jesuita, en pleno proceso de expansión de la dominación colonial y de la evangelización católica.

Iglesia de Carelmapu

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Carelmapu
Monumentos Históricos

La Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de Carelmapu es un templo católico, ubicado en la caleta de Carelmapu (Tierra Verde en Mapudungun) en la comuna de Maullin a unos 90 kilómetros de Puerto Montt. Las obras de construcción de esta iglesia comenzaron el año 1913, y es un punto de encuentro para los devotos de la Virgen de la Candelaria en la zona. La Iglesia cuenta con 770 metros cuadrados de superficie, distribuidos en tres naves, bajo los principios constructivos de la típica arquitectura de las Iglesias de Chiloé, salvo por la ausencia de pórtico.

Bienes que se indican del Ramal Ferroviario San Fernando a Pichilemu

Monumento
Imagen del monumento Bienes que se indican del Ramal Ferroviario San Fernando a Pichilemu
Monumentos Históricos

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la expansión del ferrocarril se convirtió en una prioridad para el Estado chileno. Ante la necesidad de comunicar el territorio y facilitar el transporte tanto de pasajeros, como de mercancías, el Estado realizó una gran inversión en el proyecto del Ferrocarril del Sur, que en 1862 llegó hasta San Fernando. Esta estación fue el punto de partida para nuevos ramales que permitirían la integración de localidades interiores de la zona.

Iglesia de la comunidad Apóstol Pedro o del Buen Pastor

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de la comunidad Apóstol Pedro o del Buen Pastor
Monumentos Históricos

La iglesia de la comunidad Apóstol Pedro, también conocida como ex templo del Buen Pastor de Talca, fue construida por la congregación de religiosas francesas del Buen Pastor, que llegó a Chile a mediados del siglo XIX, instalándose en San Felipe, Chillán, Concepción, Linares, Rancagua, Santiago, Temuco, Valparaíso y Talca. En todas estas localidades, las religiosas se avocaron a la tarea de acoger a mujeres y educar jóvenes huérfanas, para lo cual construyeron capillas, escuelas y hogares de acogida.

Puente viejo sobre el Río Itata

Monumento
Imagen del monumento Puente viejo sobre el Río Itata
Monumentos Históricos

El puente viejo sobre el río Itata, se ubica en la localidad de Coelemu y fue construido entre 1914 y 1916 para reponer la comunicación vial, tras la destrucción del puente original en 1898, como consecuencia de la crecida del río. Se mantuvo operativo hasta 1985, cuando entró en funcionamiento un nuevo puente construido 2.000 metros más abajo en el río. La estructura de 900 mt. de longitud está conformada por una sólida base de vigas y pilares metálicos, cubiertos por entablado de madera de roble pellín.

Páginas