Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Templo de San Francisco de Castro

Monumento
Imagen del monumento Templo de San Francisco de Castro
Monumentos Históricos

La Iglesia de San Francisco de Castro es un templo católico ubicado frente a la Plaza de Armas de la ciudad de Castro, capital de la Isla Grande de Chiloé en la X Región de Los Lagos; en la esquina de las calles San Martín y Latorre. La ciudad de Castro fue fundada en 1567 por Martín Ruiz de Gamboa, yerno Rodrigo de Quiroga, gobernador del Reino de Chile, quien le encomendó esta misión.

Sector costero comprendido entre Gatico y Punta Guasilla

Monumento
Imagen del monumento Sector costero comprendido entre Gatico y Punta Guasilla
Zonas Típicas

El sector costero de Cobija se encuentra ubicado entre las ciudades de Mejillones y Tocopilla, en la II Región de Antofagasta. El lugar, emplazado en pleno desierto costero, es una planicie litoral ubicada frente a una escarpada Cordillera de la Costa. Pese al escaso acceso a agua adecuada para el consumo humano, esta zona fue ocupada desde hace más de 10 mil de años por habitantes nativos dedicados a la caza y recolección de recursos marinos, que se establecieron en asentamientos transitorios con movilidad norte-sur en la costa.

Zona húmeda de los alrededores de la ciudad de Valdivia

Monumento
Imagen del monumento Zona húmeda de los alrededores de la ciudad de Valdivia
Santuarios de la Naturaleza

Ubicado en la ciudad de Valdivia, entre el extremo Norte de la Isla Teja por el Sur y dos kilómetros al Norte del Castillo San Luis de Alba por el Norte, esta zona declarada Santuario de la Naturaleza está compuesta por el lecho, las islas y las zonas de inundación de los ríos Cruces y Chorocomayo. El área posee aproximadamente una superficie de 4.877 hectáreas, con una longitud de 25 Kms. y un ancho de 2 Kms.

Campo Dunar de La Punta de Concón

Monumento
Imagen del monumento Campo Dunar de La Punta de Concón
Santuarios de la Naturaleza

El campo dunar de la Punta de Concón, situado en el camino costero que une esta localidad con Viña del Mar, corresponde a un conjunto de dunas ubicadas en una terraza marina 30 metros sobre el nivel del mar, cuyo origen geológico data del período cuaternario, cuando la erosión eólica modeló la superficie rocosa del lugar. En este sentido, un factor de particularidad de este campo dunar es que los arenales no han sido alimentados desde las playas, a pesar de lo cual se han mantenido estables.

Predios denominados San Francisco de Lagunillas y Quillayal

Monumento
Imagen del monumento Predios denominados San Francisco de Lagunillas y Quillayal
Santuarios de la Naturaleza

Los predios denominados San Francisco de Lagunillas y Quillayal se ubican hacia la cordillera desde San José de Maipo y forman parte del Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad de la Región Metropolitana N° 4: El Morado, abarcando 13.426 ha. de extensión. Se caracterizan por ser parte de un ecosistema de montaña representativo de dos ecorregiones que han sido consideradas como áreas geográficas que sustentan una alta biodiversidad de Chile central, además de concentrar una importante muestra de especies de flora y fauna nativas, muchas de las cuales son endémicas.

Torcazas de Pirque

Monumento
Imagen del monumento Torcazas de Pirque
Santuarios de la Naturaleza

El Santuario de la Naturaleza Torcazas de Pirque, se ubica a 40km de Santiago, en la comuna de Pirque, Provincia Cordillera, Región Metropolitana. Se emplaza dentro del predio "Quebrada de la Madera". Su altitud va de la cota 1.050 hasta los 2.486 msnm, en donde la máxima altitud está representada por el Morro Los Azules. La superficie del santuario de la Naturaleza, asciende a 827 ha.

Las Rocas de Constitución

Monumento
Imagen del monumento Las Rocas de Constitución
Santuarios de la Naturaleza

Las Rocas de Constitución son un espacio natural característicos de la costa de la comuna de Constitución. Comprenden el borde costero de la ciudad, abarcando la denominada playa "Los Gringos" hasta la desembocadura del Río Maule. Tiene una superficie de 108,4 ha y está conformado por dos sectores de conjuntos rocosos de singular configuración. En un área se encuentra la Piedra de las Ventanas y la Piedra del León. En la otra, la Piedra del Elefante, de la Iglesia y Las Termópilas.

Acantilados Federico Santa María

Monumento
Imagen del monumento Acantilados Federico Santa María
Santuarios de la Naturaleza

En la localidad de Laguna verde, Región de Valparaíso, se encuentran los acantilados Federico Santa María. Esta zona costera comprende una superficie aproximada de 295,5 ha., las que se caracterizan por un alto valor ambiental.

Serranía El Ciprés

Monumento
Imagen del monumento Serranía El Ciprés
Santuarios de la Naturaleza

Ubicado en la Provincia de San Felipe, Región de Valparaíso, la Serranía del Ciprés es una zona natural perteneciente a la localidad del Asiento en torno al Cerro el Tabaco, cuya cumbre alcanza los 2342 m.s.n.m., a 15 km de la ciudad de San Felipe. El Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus Chilensis) es una especie arbórea endémica de los bosques subantárticos, una de las reliquias más antiguas del país y del planeta, ya que se estima una antigüedad superior a los 1800 años.

Humedal de Reloca

Monumento
Imagen del monumento Humedal de Reloca
Santuarios de la Naturaleza

El Humedal de Reloca, es un Santuario de la Naturaleza ubicado en Pahuil, comuna de Chanco, en la VII Región del Maule. Se emplaza en el área de desembocadura del río Reloca, cubriendo una superficie de 394 hectáreas.

Páginas