Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Escuela de Mechuque

Monumento
Imagen del monumento Escuela de Mechuque
Monumentos Históricos

La localidad de Mechuque ubicada en la comuna de Quemchi, Provincia de Chiloé es una pequeña villa cuyas características principales son sus construcciones de palafito y ser el pueblo más antiguo de la provincia de Chiloé. Se encuentra enclavada en una ensenada muy abrigada, refugio de lanchas, yates y barcos.

La escuela de Mechuque fue construida en el año 1958 por la Sociedad Constructora de Establecimientos Escolares y el mismo año se entrega a la comunidad escolar, junto al embarcadero de botes y lanchas.

Sitio Hornos de Lonquén

Monumento
Imagen del monumento Sitio Hornos de Lonquén
Monumentos Históricos

En este lugar fueron encontrados los restos de quince personas detenidas el año 1973. Los restos óseos, hallados al interior de dos viejas chimeneas de ladrillo, correspondían a quince personas de entre 17 y 51 años, detenidas el 7 de octubre de 1973 por Carabineros de Isla de Maipo. La investigación realizada desmintió la versión de los uniformados, quienes aseguraban que las víctimas habían muerto en un enfrentamiento.

Iglesia grande de Andacollo

Monumento
Imagen del monumento Iglesia grande de Andacollo
Monumentos Históricos

Cuando los españoles llegaron al norte de Chile, hace más de 400 años, comenzaron con el proceso de evangelización y con el establecimiento de asentamientos. La zona minera de Andacollo no fue diferente. Allí, los españoles difundieron el culto a una imagen de la Virgen del Rosario, que comenzó a ser festejada cada año en vísperas de navidad, entre los días 22 y 27 de diciembre. En el año 1660 se construyó una Iglesia Parroquial para mantener la imagen y realizar la celebración, dentro de ella y en su atrio.

Iglesia parroquial de Andacollo

Monumento
Imagen del monumento Iglesia parroquial de Andacollo
Monumentos Históricos

Cuando los españoles llegaron al norte de Chile, hace más de 400 años, comenzaron con el proceso de evangelización y con el establecimiento de asentamientos. La zona minera de Andacollo no fue diferente. Allí, los españoles difundieron el culto a una imagen de la Virgen del Rosario, que comenzó a ser festejada cada año en vísperas de navidad, entre los días 22 y 27 de diciembre.

Parque Quinta Normal

Monumento
Imagen del monumento Parque Quinta Normal
Zonas Típicas

El Parque Quinta Normal es un tradicional sector de la ciudad de Santiago en la Región Metropolitana, cuya entrada principal se emplaza en la calle Matucana, donde comienza la comuna de Quinta Normal y se ubica la estación del Metro de Santiago del mismo nombre. Fue inaugurado en el año 1842 por el presidente Manuel Bulnes como un centro de educación e investigación botánica y agrícola, en lo que entonces era el predio La Merced, un sector periférico de Santiago perteneciente a la gran chacra de la familia Portales.

Iglesia de San Lázaro

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de San Lázaro
Monumentos Históricos

La historia de la parroquia de San Lázaro se remonta a 1775, año en que fue fundada por el obispo Manuel Alday, quien en 1781 la trasladó a una vieja capilla ubicada en la Cañada, donde funcionó por más de cien años. En 1875, Monseñor Valdivieso, creó una comisión con el objetivo de construir un nuevo templo para albergar a la parroquia, en los terrenos ubicados en la calle Ejército Libertador, adquiridos por la Iglesia de Santiago con este propósito.

Calzada de la calle Antonio Ricaurte

Monumento
Imagen del monumento Calzada de la calle Antonio Ricaurte
Monumentos Históricos

Donde mejor puede apreciarse la memoria tangible de las ciudades es en sus calles, pues constituyen un patrimonio que perdura en el tiempo y van reflejando la evolución del desarrollo urbano. Así, sus trazados fundacionales son claramente reconocibles, sin embargo, en sus superficies y en su entorno quedan las huellas de la historia.

La Estación del ferrocarril de Arica - La Paz y su andén

Monumento
Imagen del monumento La Estación del ferrocarril de Arica - La Paz y su andén
Monumentos Históricos

La estación está ubicada junto al edificio de la Ex Aduana, construido en los talleres de Gustavo Eiffel donde hoy funciona la Casa de La Cultura de la ciudad, y junto al edificio de la Gobernación Marítima y del Puerto ariqueño, conformando un área urbana de gran valor patrimonial. Frente a ésta, se encuentra una locomotora Alemana Alt Essligen, tipo Uc a cremallera, del año 1924, la que se utilizaba para remontar el tramo más difícil del recorrido, entre las estaciones Central y Puquios, llamado sector de "Cremallera".

Sitio donde se conservan huellas de animales extinguidos en el lugar denominado "Termas del Flaco"

Monumento
Imagen del monumento Sitio donde se conservan huellas de animales extinguidos en el lugar denominado "Termas del Flaco"
Monumentos Paleontológicos

Situadas en la localidad Termas del Flaco, a 80 km. al Este de San Fernando, en la VI región, las huellas de animales extinguidos que aquí se conservan representan un área de gran interés para los estudios científicos y paleontológicos del país, pues el conjunto es testimonio del paso de una fauna particular en el sector, hace millones de años. El sitio fue descubierto en 1960 por Diego Márquez, vecino de la zona. Sin embargo, solo en 1967 se "oficializó" su trabajo con los estudios realizados por el Museo de Historia Natural.

Casa Stirling

Monumento
Imagen del monumento Casa Stirling
Monumentos Históricos

La Casa Stirling tiene la característica de ser la primera edificación de su tipo erigida por el hombre europeo en Tierra del Fuego, fue encargada en 1871 por el obispo W. Stirling de la misión anglicana instalada en Ushuaia, South American Misionary Society. El inmueble llegó desde Inglaterra desarmado. La estructura de la casa se constituye de vigas de madera con un revestimiento de planchas de madera a ambos lados, el techo se sostiene sobre cuatro cerchas, siendo las dos del centro metálicas y desarmables. Pisos y paredes son Machihembrados.

Páginas