Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Laguna Grande - Humedal Los Batros

Monumento
Santuarios de la Naturaleza

El área declarada como santuario de la naturaleza "Laguna Grande - Humedal Los Batros" se encuentra emplazada en la Región del Biobío, provincia de Concepción, comuna de San Pedro de la Paz y forma parte del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018 - 2022, promovido por el Presidente de la República y aprobado mediante resolución exenta N° 17, de 10 de enero de 2019, del Ministerio del Medio Ambiente.

Laguna Tebenquiche

Monumento
Imagen del monumento Laguna Tebenquiche
Santuarios de la Naturaleza

La laguna Tebenquinche posee una superficie aproximada de 1.298,61 hectáreas y se encuentra ubicada en el sector norte del Salar de Atacama, comuna de San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta.

Iglesia Virgen del Carmen de Chitita

Monumento
Imagen del monumento Iglesia Virgen del Carmen de Chitita
Monumentos Históricos

Siete iglesias del norte andino de Chile, ubicadas en las comunas de Arica, Putre y Camarones pertenecientes a las provincias de Arica y de Parinacota, Región de Arica y Parinacota son parte de un conjunto mayor denominado "Iglesias del Altiplano", reconocido como tal en la lista tentativa de Bienes Culturales a ser postulados a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO definida en el año 1998, debido a sus valores culturales, históricos, arquitectónicos y artísticos.

Buenaventura Martínez Díaz

Monumento
Imagen del monumento Buenaventura Martínez Díaz
Monumentos Públicos

El Monumento a Buenaventura Martínez Díaz está ubicado en la Plaza de Armas de Puerto Montt, por calle San Martín, en la ciudad de Puerto Montt. Fue inaugurado el 28 de diciembre de 2003, por solicitud del Distrito Naval de Chiloé y la Municipalidad de Puerto Montt. Creado por el artista local Pedro Bustamante en homenaje al capitán de fragata que trajo los primeros colonos a la ciudad y que además fue cofundador de Puerto Montt.

Campanario de Toconao

Monumento
Imagen del monumento Campanario de Toconao
Monumentos Históricos

En la Región de Antofagasta, al borde noreste del salar de Atacama, a 2.475 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la localidad de Toconao, una pequeña vega que permitió el asentamiento de grupos humanos desde tiempos prehispánicos. Actualmente cuenta con aproximadamente 786 habitantes, siendo en su mayoría parte de la comunidad indígena atacameña autodenominada Comunidad Ancestral Lickanantai de Toconao, dedicada principalmente a la agricultura y artesanía en piedra.

Pueblo abierto de Peine

Monumento
Monumentos Arqueológicos

La presencia del pueblo atacameño o likan antai en la zona precordillerana del desierto de Atacama se remonta al siglo VI d.c. Los vestigios de las primeras comunidades que habitaron la zona de San Pedro de Atacama, permiten afirmar que se trató de una cultura agro alfarera, dedicada al cultivo del maíz, la papa y la quínoa, además de la ganadería de auquénidos como llamas y vicuñas. Destacaron por la elaboración de fina artesanía en cerámica y telar, además del trabajo en cobre.

Barrio las Flores

Monumento
Imagen del monumento Barrio las Flores
Zonas Típicas

A fines del siglo XIX y debido a la ampliación de los límites de la ciudad, se elaboró el plan para construir el "camino de cintura", impulsado por el Intendente de Santiago, Benjamín Vicuña Mackenna. Este límite urbano separa "la ciudad propia" de los "arrabales" y la expansión urbana se extiende hacia los sectores sur, norte, poniente y oriente, consolidándose este último como un área de expansión para un sector de la población con mayor poder adquisitivo, que se irá poblando de forma progresiva a través de la subdivisión de chacras.

Morro de Arica

Monumento
Imagen del monumento Morro de Arica
Monumentos Históricos

El Morro de Arica es un cerro costero ubicado en la parte sur de la ciudad homónima, en la XIV Región de Arica y Parinacota. Originalmente perteneciente al territorio peruano, a lo largo de su historia la ciudad de Arica ha contado con este particular accidente geográfico, de gran utilidad para su defensa. El Morro protege Arica por el sur y su ladera más próxima a la costa cae abruptamente sobre los roqueríos. Tiene en su cima una meseta de unos 500 metros a lo largo, mientras que su altura supera los 130 metros.

Locomotora Henschel N° 5057

Monumento
Monumentos Históricos

Se trata de una locomotora alemana de propiedad de Empresas de Ferrocarriles del Estado dada de baja en 1962, y trasladada a la Maestranza de San Bernardo de Santiago; fue devuelta a Chiloé en 1983 gracias a las gestiones del Club de Leones de Castro. Actualmente se encuentra ubicada en la Plazuela del Tren, calle Pedro Montt, de la ciudad de Castro; es propiedad de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, quien la entregó en comodato al Club de Leones de Castro; se encuentra en regular estado de conservación y se mantiene al aire libre.

Pucará de Lasana

Monumento
Imagen del monumento Pucará de Lasana
Monumentos Arqueológicos

La presencia del pueblo atacameño o likan antai en la zona precordillerana del desierto de Atacama se remonta al siglo VI d.c. Los vestigios de las primeras comunidades que habitaron la zona de San Pedro de Atacama, permiten afirmar que se trató de una cultura agro alfarera, dedicada al cultivo del maíz, la papa y la quínoa, además de la ganadería de auquénidos como llamas y vicuñas. Destacaron por la elaboración de fina artesanía en cerámica y telar, además del trabajo en cobre.

Páginas