Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Pueblo de Diaguitas

Monumento
Imagen del monumento Pueblo de Diaguitas
Zonas Típicas

Este poblado es de origen colonial, está emplazado en un asentamiento prehispánico de la cultura diaguita y es representante de la forma de colonización del Valle de Elqui. Entre los años 1.200 a 1.470 D.C., este territorio fue ocupado por esta cultura preferentemente zonas de interfluvio y quebradas para utilizar la máxima disponibilidad de los recursos.

Casa Machmar (Ex Casa Daniel)

Monumento
Imagen del monumento Casa Machmar (Ex Casa Daniel)
Monumentos Históricos

Este inmueble corresponde a una construcción del año 1912. Es la edificación que albergaba el antiguo almacén y residencia de Don Teodoro Daniel, descendiente de franceses. El inmueble consta de tres niveles más un subterráneo, se presenta con una planta en forma de L, con ochavo en la esquina. Cubierta a dos aguas con fuerte pendiente donde sobresalen en los extremos soberados, además de una torre en la esquina.

Teatro Cariola

Monumento
Imagen del monumento Teatro Cariola
Monumentos Históricos

Este inmueble fue construido entre los años 1949 y 1954, siendo el resultado del esfuerzo de la Sociedad de Autores Teatrales de Chile (SATCH), para lograr contar con espacios para la representación de las artes dramáticas chilenas, en las que se estrenaron obras de destacados dramaturgos chilenos contemporáneos.
El Teatro Cariola está conformado con cinco pisos y dos salas de teatro, una llamada Carlos Cariola y la otra Sala Alejandro Flores. La primera, ubicada en el 1er nivel tiene 1.170 butacas; mientras que la segunda está en un subterráneo y cuenta con 145 asientos.

Teatro Galia

Monumento
Imagen del monumento Teatro Galia
Monumentos Históricos

Fue construido entre los años 1943 y 1945, fue diseñado por Felipe Barthou Lapouple y Juan Poblete Saint-Simon. El Sr. Barthou fue un comerciante francés considerado uno de los fundadores y forjadores de la comunidad de Lanco.
El inmueble se presenta con una edificación de madera, compuesta por dos volúmenes de planta rectangular, uno de proporciones horizontales que alberga foyer, sala de proyecciones, oficinas administrativas y sector de butacas; y otro de sentido vertical y de mayor altura que el anterior, que contiene el escenario.

Deportivo y Cine Bellavista - Tomé

Monumento
Imagen del monumento Deportivo y Cine Bellavista - Tomé
Monumentos Históricos

El Club Deportivo Cine-Bellavista - Tomé, es un inmueble construido entre los años 1942 y 1947. Entre sus principales características se distingue por su arquitectura de líneas simples y su carácter funcional, con volúmenes que se fueron sumando adosados para diferenciar los espacios. Incorpora elementos del estilo Art Decó.
Posee un recinto principal que corresponde al gimnasio, y que se habilitaba como sala de cine, mediante un especial sistema de rieles por el cual se desplegaba la pantalla de proyección y las telas para oscurecer el lugar.

Casa del Fundo El Llolly

Monumento
Imagen del monumento Casa del Fundo El Llolly
Monumentos Históricos

Este inmueble corresponde a la casa patronal del fundo El Llolly, cuyo dueño era Don Eugenio Errázuriz. Fue construida a fines de la década de 1920. Se presenta con una planta compacta de proporciones cuadradas, con 4 pisos incluyendo zócalo y mansarda, cubierta a 4 aguas con doble pendiente. En su construcción fueron utilizadas maderas nobles como el roble, ligue y alerce.

Villa Quinchao

Monumento
Imagen del monumento Villa Quinchao
Zonas Típicas

El archipiélago de Chiloé se emplaza en el Océano Pacífico, al Sur de Chile, entre el Canal de Chacao y el Golfo del Corcovado. Su centro lo constituye la Isla Grande de Chiloé, hacia el Este de la cual se ubican decenas de islas menores.

Iglesia de San Leonardo de Porto Mauricio

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de San Leonardo de Porto Mauricio
Monumentos Históricos

En el año 1869 llegó a Collipulli, el padre Pacífico Gandolfi con el objeto de fundar la Misión Franciscana de San Leonardo de Porto Mauricio. Con la presencia del franciscano en la región se comenzó con la edificación de una casa, destinada a habitación y capilla provisional. El terreno, para la nueva Misión, fue donado por el Gobierno de Chile en Enero del año 1871 y se bendijo la primera piedra de la nueva iglesia misional. La Orden de San Francisco se estableció en Collipulli, siendo los primeros sacerdotes que prestaron a la población y a la zona sus servicios religiosos.

Escuelas Concentradas de Talca

Monumento
Imagen del monumento Escuelas Concentradas de Talca
Monumentos Históricos

La construcción de la Escuelas Concentradas de Talca se enmarca en la edificación de reconstrucción de la ciudad después del terremoto del año 1928. Esta monumental construcción dignifica a la educación pública y la ubica en un espacio importante de la ciudad.

Coberturas de aerofotogrametría

Monumento
Monumentos Históricos

La aerofotogrametría es la ciencia que permite realizar medidas correctas basándose en fotografías aéreas, a fin de determinar las características métricas y geométricas de los objetos fotografiados.
Las primeras coberturas de aerofotogrametría en Chile correspondieron a los tres primeros vuelos realizados sobre el territorio nacional y se encuentran resguardados en el Instituto Geográfico Militar del Ejército de Chile, ubicada en la comuna de Santiago, Región Metropolitana.

Páginas