Back to top

Buscar Contenidos

Puente Contra N°1

Monumento
Imagen del monumento Puente Contra N°1
Monumentos Históricos

En la Región de Los Ríos los ramales ferroviarios Lanco Panguipulli, Los Lagos Riñihue, Antilhue Valdivia, Cocule Lago Ronco y Subramal Crucero Puyehue, dieron vida a muchas comunas y pueblos. El Ramal Cocule a Lago Ranco (66,2 km) siguió funcionando con un tren de carga hasta septiembre del año 1990, fecha en que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) lo dejó fuera de operación.

Fuerte de Nacimiento

Monumento
Imagen del monumento Fuerte de Nacimiento
Monumentos Arqueológicos

El Fuerte de Nacimiento es una construcción defensiva levantada por el Imperio Español en la confluencia de los ríos Biobío y Vergara, en la VIII Región del Biobío. Hoy se ubica en la calle Lastra, al final de las calles O’Higgins, San Martín y Freire. Fue edificado en el contexto de la Guerra de Arauco, luego de que los enfrentamientos y la derrota de los españoles en Curalaba en el año 1598 acabaran con la vida del gobernador Martín Óñez de Loyola.

Fuerte San Carlos y polvorín

Monumento
Imagen del monumento Fuerte San Carlos y polvorín
Monumentos Históricos

El archipiélago de Chiloé, la posesión más austral del imperio español en América, conformó durante el período colonial una sociedad marcada por el aislamiento, la pobreza y el marcado sincretismo cultural. Descubierto en 1553 por el marino Francisco de Ulloa, fue conquistado por Martín Ruiz de Gamboa recién en 1567. Durante los años que siguieron a la conquista, Chiloé sufrió una constante sangría demográfica, hasta la gran rebelión mapuche, que trajo como consecuencia que muchos españoles e indios amigos que arrancaban del desastre se asentaran en la Isla Grande y sus alrededores.

Fray Camilo Henríquez Padre Del Periodismo Chileno

Monumento
Imagen del monumento Fray Camilo Henríquez Padre Del Periodismo Chileno
Monumentos Públicos

Este monumento al fray Camilo Henríquez se ubica en la Plaza del Periodista, en la intersección de la avenida Diego Portales con calle Chapiquiña, frente a la Parroquia de Cristo Obrero. Consiste en un busto de cemento pintado de negro, sobre una base de hormigón en la que se empotra una placa de bronce, que señala su inauguración el 11 de noviembre de 1971. Fue levantado a petición del Círculo de Periodistas, en homenaje al sacerdote patriota que dirigió la Aurora de Chile, primera publicación periodística de la República.

Mártires De Carabineros De Chile

Monumento
Imagen del monumento Mártires De Carabineros De Chile
Monumentos Públicos

Al interior de la Segunda Comisaría de Pozo Almonte, ubicada en Panamericana Norte sector Quillagua, se encuentra este monumento a los mártires de Carabineros. Consiste en una estructura de madera sobre una base de cerámicas verdes y cemento, con placas de madera que tienen grabados los nombres, grados y fechas de fallecimiento de los policías de esa dotación muertos en servicio.

Diego de Almagro

Monumento
Imagen del monumento Diego De Almagro
Monumentos Públicos

En la intersección de las avenidas Alameda Manuel Antonio Matta y Las Heras, en la ciudad de Copiapó, se ubica este monumento a Diego de Almagro. Se trata de un monolito de piedra en la que se empotra un medallón de bronce con el perfil del conquistador. Conmemora al europeo que llegó a conquistar los actuales territorios que abarca nuestro país. Nacido en Almagro, La Mancha, probablemente en 1479, llegó a América por vez primera en 1514, con la expedición de Pedro Arias Dávila, en lo que hoy es Panamá.

Páginas