Back to top

Buscar Contenidos

Secretaría Técnica del CMN da cuenta a consejeros de medidas correctivas instruidas tras informe de Contraloría

Noticia
Imagen de Secretaría Técnica del CMN da cuenta a consejeros de medidas correctivas instruidas tras informe de Contraloría
  • El secretario técnico del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), Erwin Brevis, presentó las acciones y avances –previas y posteriores al informe de la Contraloría General de la República– que se vienen implementado para mejorar los procesos aprobatorios y plazos de respuesta del organismo.
     
  • La directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, instruyó a la Secretaría Técnica del CMN realizar el trabajo con la mayor celeridad posible.

CMN aprueba solicitud de declarar la “Colección Roberto Montandon Paillard” como Monumento Histórico

Noticia
Imagen de CMN aprueba solicitud de declarar la “Colección Roberto Montandon Paillard” como Monumento Histórico

 Se trata de un registro de miles de imágenes, documentos y archivos, que está en manos del Centro de Documentación del Consejo de Monumentos Nacionales yque lleva el nombre del destacado investigador suizo, cuya obra constituye uno de los esfuerzos más significativos de la segunda mitad del siglo XX en Chile por identificar, documentar, proteger y poner en valor el patrimonio cultural de nuestro extenso territorio.

Conectemos con los Monumentos aborda la relevancia del patrimonio arquitectónico y arqueológico de Santiago

Noticia
Imagen de Conectemos con los Monumentos aborda la relevancia del patrimonio arquitectónico y arqueológico de Santiago

A mediados del siglo XIX el gobierno promovió la llegada de arquitectos y profesionales de la construcción desde Europa, principalmente Francia, para impulsar cambios a nivel arquitectónico. De ello, y de la enorme riqueza arqueológica en la ciudad, hablará un grupo de destacados expertos en el encuentro que se realizará el jueves 15 de octubre a las 18.30 horas, a través del canal de YouTube y Facebook del Consejo de Monumentos Nacionales.

Edificios de la maestranza San Bernardo

Monumento
Imagen del monumento Edificios de la maestranza San Bernardo
Monumentos Históricos

Durante las últimas décadas del siglo XIX comienza en Chile el auge y expansión del ferrocarril, el que logra su máximo esplendor en las primeras décadas del siglo XX. Sin embargo, rápidamente comienza su paulatino declive como consecuencia de la crisis económica de 1929 y por la retirada que comenzaban el carbón y las máquinas de vapor como protagonistas de la producción industrial a gran escala y como motor de los principales medios de transporte.

Colegio Alemán

Monumento
Imagen del monumento Colegio Alemán
Monumentos Históricos

El Colegio Alemán se encuentra calificado como inmueble de conservación histórica, emplazado dentro de una Zona de Conservación Histórica y de la Zona Típica del Área Histórica de Valparaíso y se inserta dentro del Sitio de Patrimonio Mundial. En 1811 se decreta la libertad de comercio en Chile para los puertos de Valparaíso, Coquimbo, Talcahuano y Valdivia, se abre las puertas del proceso de inmigración que se daría con fuerza a mediados del siglo XIX y que marcaría la conformación de la ciudad de Valparaíso.

Placa Homenaje A Carabineros De Arica Al Fundador De Carabineros De Chile Gral. Carlos Ibañez Del Campo

Monumento
Imagen del monumento Placa Homenaje A Carabineros De Arica Al Fundador De Carabineros De Chile Gral. Carlos Ibañez Del Campo
Monumentos Públicos

En el Parque Carlos Ibáñez del Campo, a un costado de la avenida Doctor Juan Noé, se ubica este monumento a Carabineros. Consiste en una escultura en bronce de Carlos Ibáñez de cuerpo entero, sobre una base de cemento con una placa metálica; conjuntamente, sobre la base se erige un pilar de hormigón de grandes dimensiones, que forma una cruz. Fue inaugurado el 27 de abril de 1977, a cincuenta años de la fundación de la policía uniformada.

Ex-Presidente Gabriel González Videla

Monumento
Monumentos Públicos

El monumento a Gabriel González Videla se encuentra en la Plaza de Armas de La Serena, entre las calles Arturo Prat, Matta, Gregorio Cordovez y Los Carrera. Consiste en una escultura de bronce que representa la figura del último Presidente radical, con su mano derecha en señal de saludo a la multitud. Su base cuadrangular es de granito y en cada faz se empotran sendas placas de bronce con grabados y textos que explican cuatro hitos relevantes de su gobierno: el Plan Serena, la industrialización del país, el voto femenino y la posesión de la Antártica.

Iglesia y convento de San Francisco

Monumento
Imagen del monumento Iglesia y convento de San Francisco
Monumentos Históricos

La Iglesia de San Francisco es uno de los templos católicos más antiguos de país, ubicado en la avenida Libertador Bernardo O’Higgins, calle principal de la ciudad de Santiago de Chile, esquina calle San Francisco. Su origen se remonta a los albores de la conquista española, pues la iglesia fue lconstruida en el lugar en el que primeramente se levantó la ermita de la Virgen del Socorro, en donde se instaló la imagen de la Virgen que Pedro de Valdivia había traído durante su viaje y a la que los colonizadores atribuían el haber sobrevivido a los ataques de los indígenas.

Páginas