Tipo de Contenido
- Monumento (174) + Apply Monumento filter
- Noticia (61) + Apply Noticia filter
- Decreto (14) + Apply Decreto filter
- Evento (6) + Apply Evento filter
- Publicación (2) + Apply Publicación filter
- Galería de Imágenes (1) + Apply Galería de Imágenes filter
- Norma (1) + Apply Norma filter
- Oficina Técnica Regional (1) + Apply Oficina Técnica Regional filter
- Patrimonio Mundial (1) + Apply Patrimonio Mundial filter
- Vídeo (1) + Apply Vídeo filter
Pucará de Turi
Visita técnica realizada a las obras de emergencia, realizadas en la Kallanka del pucará de Turi, región de Antofagasta.
Carabinero Jaime Belmar
Frente a la Tercera Comisaría de Antofagasta, ubicada en la intersección de las calles José de San Martín con General Manuel Baquedano, se encuentra este monumento al carabinero Jaime Belmar. Consiste en un monolito de concreto en el que se empotra un busto en cobre del perfil del policía. Cuenta con una placa metálica que señala la fecha de fallecimiento del carabinero: el 14 de octubre de 1979. El cabo 2° Jaime Belmar Fuentes falleció ese día, producto del atropello de un vehículo en la avenida Edmundo Pérez Zujovic de la ciudad de Calama.
José Santos Ossa
El monumento a José Santos Ossa Vega se ubica en el frontis de la Intendencia Regional de Antofagasta, en calle Arturo Prat con José de San Martín, frente a la Plaza Colón. Se trata de una escultura de metal empotrada a la pared del edificio del gobierno regional, que representa la figura de un minero cavando la tierra. Junto a ella, una placa de material sintético señala a los autores de la obra y su inauguración en agosto de 1978. José Santos Ossa Vega fue un explorador y empresario minero, nacido en 1827 en el puerto de Huasco.
Monseñor Luis Silva Lezaeta
En la Plaza Colón, circundada por las calles José de San Martín, Antonio José de Sucre, Jorge Washington y Arturo Prat, frente a la Catedral de Antofagasta, se encuentra el monumento a Luis Silva Lezaeta. Consiste en una escultura de cobre que representa la figura entronizada del primer obispo de la ciudad. Su base es de concreto y en sus faces laterales se empotran dos placas: una está deteriorada hasta ser ilegible y la otra destaca la frase de Silva Lezaeta: “Los pobres son evangelizados”. El monumento fue inaugurado en 2009.