Back to top

Buscar Contenidos

Pueblo abierto de Peine

Monumento
Monumentos Arqueológicos

La presencia del pueblo atacameño o likan antai en la zona precordillerana del desierto de Atacama se remonta al siglo VI d.c. Los vestigios de las primeras comunidades que habitaron la zona de San Pedro de Atacama, permiten afirmar que se trató de una cultura agro alfarera, dedicada al cultivo del maíz, la papa y la quínoa, además de la ganadería de auquénidos como llamas y vicuñas. Destacaron por la elaboración de fina artesanía en cerámica y telar, además del trabajo en cobre.

Barrio las Flores

Monumento
Imagen del monumento Barrio las Flores
Zonas Típicas

A fines del siglo XIX y debido a la ampliación de los límites de la ciudad, se elaboró el plan para construir el "camino de cintura", impulsado por el Intendente de Santiago, Benjamín Vicuña Mackenna. Este límite urbano separa "la ciudad propia" de los "arrabales" y la expansión urbana se extiende hacia los sectores sur, norte, poniente y oriente, consolidándose este último como un área de expansión para un sector de la población con mayor poder adquisitivo, que se irá poblando de forma progresiva a través de la subdivisión de chacras.

Morro de Arica

Monumento
Imagen del monumento Morro de Arica
Monumentos Históricos

El Morro de Arica es un cerro costero ubicado en la parte sur de la ciudad homónima, en la XIV Región de Arica y Parinacota. Originalmente perteneciente al territorio peruano, a lo largo de su historia la ciudad de Arica ha contado con este particular accidente geográfico, de gran utilidad para su defensa. El Morro protege Arica por el sur y su ladera más próxima a la costa cae abruptamente sobre los roqueríos. Tiene en su cima una meseta de unos 500 metros a lo largo, mientras que su altura supera los 130 metros.

Locomotora Henschel N° 5057

Monumento
Monumentos Históricos

Se trata de una locomotora alemana de propiedad de Empresas de Ferrocarriles del Estado dada de baja en 1962, y trasladada a la Maestranza de San Bernardo de Santiago; fue devuelta a Chiloé en 1983 gracias a las gestiones del Club de Leones de Castro. Actualmente se encuentra ubicada en la Plazuela del Tren, calle Pedro Montt, de la ciudad de Castro; es propiedad de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, quien la entregó en comodato al Club de Leones de Castro; se encuentra en regular estado de conservación y se mantiene al aire libre.

Pucará de Lasana

Monumento
Imagen del monumento Pucará de Lasana
Monumentos Arqueológicos

La presencia del pueblo atacameño o likan antai en la zona precordillerana del desierto de Atacama se remonta al siglo VI d.c. Los vestigios de las primeras comunidades que habitaron la zona de San Pedro de Atacama, permiten afirmar que se trató de una cultura agro alfarera, dedicada al cultivo del maíz, la papa y la quínoa, además de la ganadería de auquénidos como llamas y vicuñas. Destacaron por la elaboración de fina artesanía en cerámica y telar, además del trabajo en cobre.

NUEVA PÉRDIDA PATRIMONIAL

Noticia
Imagen de NUEVA PÉRDIDA PATRIMONIAL

La glesia se ubica a un costado de la hermosa plaza de San Pedro, donde yacen añosos pimientos. Se caracteriza por ser la más grande de la zona. Su construcción es en adobe y la rodea un cerco de este mismo material, que fue construido en 1978. El envigado es de tablas de algarrobo, amarradas con cintas de cuero, y la techumbre de tablillas de cactus, cubiertas con barro y paja.

"CMN en tu colegio" en Iquique

Noticia
Imagen de "CMN en tu colegio" en Iquique

A la fecha más de mil doscientos estudiantes han participado de las diferentes charlas patrimoniales realizadas por el CMN.

Manuel Magallanes Moure

Monumento
Monumentos Públicos

En la Plaza de los Poetas de La Serena, a un costado de la avenida Francisco de Aguirre, se encuentra este monumento a Manuel Magallanes Moure. Originalmente consistió en un busto sobre un plinto de concreto, con una placa que señalaba el centenario del natalicio del escritor serenense; sin embargo, a la fecha sólo permanece el plinto y una parte menor del busto. El monumento conmemora a Manuel Magallanes Moure, poeta, periodista y dramaturgo chileno, nacido en La Serena en 1878. Su padre, Valentín Magallanes, fue intendente de Coquimbo y ministro de la Corte de Apelaciones.

Casas de la Chacra Manquehue

Monumento
Imagen del monumento Casas de la Chacra Manquehue
Monumentos Históricos

Adquirida en 1701 por Pedro de Aguirre, se mantuvo en su familia hasta 1880 cuando la compró Manuel Gallo Montt. Se trata de un sitio que abarcaba más de 300 cuadras de extensión en donde fue edificada una casa de estilo colonial, de adobe, con corredores aporticados y cubiertas de tejas. En 1955 pasó a manos de Manuel Goycolea Spoz, quien efectuó una remodelación agregando pilares y sopandas comprados al Hospital San Juan de Dios.

Páginas