Back to top

Buscar Contenidos

Consejo de Monumentos Nacionales declara como Monumento Histórico lápida del esposo de Irene Morales, ícono de las cantineras de la Guerra del Pacífico

Noticia
Imagen de CMN reconoce historia de amor de la cantinera Irene Morales y Santiago Pizarro antes de la Guerra del Pacífico

En el Día Nacional de las Cantineras de la Guerra del Pacífico, celebrado cada 27 de noviembre, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) reconoció el valor histórico de la lápida de Santiago Pizarro, esposo de Irene Morales, declarándola Monumento Histórico Mueble. Este reconocimiento busca visibilizar el aporte de las mujeres que participaron activamente en el conflicto bélico.

 

CMN acoge solicitud de declaratoria de dos ex cuarteles policiales, sitios de memoria, como Monumento Histórico

Noticia
Imagen de CMN acoge solicitud de declaratoria de dos ex cuarteles policiales, sitios de memoria, como Monumento Histórico

El Ex Cuartel de Investigaciones, de Rancagua, y la Ex Comisaría N° 3 Valparaíso Norte, de Valparaíso, fueron usados durante meses como centros de detención y tortura durante la dictadura. Ambos están hoy en manos de la comunidad civil, abiertos para su uso y en una constante puesta en valor. En el caso de Rancagua, se trata del primer Sitio de Memoria con reconocimiento oficial en la ciudad.

Guía de antecedentes para la solicitud de autorizaciones de intervención en Santuarios de la Naturaleza

Publicación

Los Santuarios de la Naturaleza se encuentran definidos en el artículo 31° de la ley N° 17.288, sobre Monumentos Nacionales como “todos aquellos sitios terrestres o marinos que ofrezcan posibilidades especiales para estudios e investigaciones geológicas, paleontológicas, zoológicas, botánicas o de ecología, o que posean formaciones naturales, cuya conservación sea de interés para la ciencia o para el Estado.”

Isla Aucar y su entorno

Monumento
Imagen del monumento Isla Aucar y su entorno
Zonas Típicas

Entre los años 1974 y 1977, por iniciativa del Párroco de Quemchi, Federico Montealegre, comienza la construcción de la pasarela con aporte del gobierno belga a través de Caritas Chile. En 1999 el Conjunto Folklórico Aucar, junto con el obispo de la época Monseñor Juan Luis Ysern de Arce, comienzan el proceso de limpieza para el Parque Botánico de la Isla. Entre los años 2011 y 2018 se realizó la reconstrucción del templo, con una nueva configuración espacial.

Páginas