Back to top

Sitio de Memoria Puente Bulnes, comuna de Santiago

Localización: 
Metropolitana de Santiago, Santiago, Santiago
Categoría: 
Monumentos Históricos
Tipología: 
  • Inmueble
  • Sitios de la memoria y conmemorativos
  • Memoria y derechos humanos

El puente es un testimonio histórico material de las ejecuciones cometidas entre septiembre y octubre de 1973 por agentes del Estado. El Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Informe Rettig, 1992), identificó que en este lugar fueron asesinados 8 trabajadores del Hospital San Juan de Dios, entre ellos el cura obrero Juan Alsina, 8 personas que fueron detenidas desde la Población Nueva Matucana en Renca, y 14 personas detenidas en la Quinta de Recreo Los Sauces, de Puente Alto, entre los que se encontraban menores de dad y una mujer embaraza de 6 meses. Todos ellos fueron trasladados al Puente Bulnes, donde fueron ejecutados y arrojados sus cuerpos al río Mapocho.

Su emplazamiento estratégico en el sector norponiente de la comuna de Santiago propició que el puente y su contexto constituyan una unidad articuladora, debido a su capacidad de vincular distintos espacios de represión y tortura, como sitios clandestinos, tenencias y cuarteles, destacando entre ellos: la
4ª Comisaría de Santiago, el Instituto Nacional Barros Arana (INBA) y los crematorios de la Ex Perrera en las cercanías del Parque de los Reyes.

El Memorial del Puente Bulnes constituye un espacio simbólico de memoria popular, con obras que rememoran a las víctimas de violaciones a los derechos humanos ocurridas en el puente. A lo largo de las décadas, se ha consolidado como un conjunto memorial donde se realizan misas, conmemoraciones, actos simbólicos y culturales.