Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Las casas Prochelle "I" y "II" y el Parque Prochelle

Monumento
Imagen del monumento Las casas Prochelle "I" y "II" y el Parque Prochelle
Monumentos Históricos

En 1845, el gobierno de Manuel Bulnes se propuso el desafío de integrar y explotar económicamente la zona comprendida entre las actuales ciudades de Valdivia y Puerto Montt. Con este objetivo, se promulgó la Ley de Colonización del mismo año, que buscaba atraer inmigrantes extranjeros para poblar dicho territorio. El gobierno encargó a Bernardo Phillipi, como agente de colonización, la misión de viajar a Alemania para reclutar interesados.

Colección de manuscritos de Don José Ignacio Víctor Eyzaguirre

Monumento
Monumentos Históricos

Tanto las colecciones del Archivo como de la Biblioteca Nacional, se conformaron, en gran medida, gracias a la compra o donación de documentos y libros de destacados intelectuales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Estos documentos constituyen hoy un valioso patrimonio, que da cuenta de la labor intelectual realizada por estos hombres y mujeres. Actualmente, la mayor parte de estas colecciones se encuentran disponibles para la investigación, gracias a los resguardos que se han tomado para preservar su integridad.

Archivo Jaime Eyzaguirre

Monumento
Monumentos Históricos

Tanto las colecciones del Archivo como de la Biblioteca Nacional, se conformaron, en gran medida, gracias a la compra o donación de documentos y libros de destacados intelectuales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Estos documentos constituyen hoy un valioso patrimonio, que da cuenta de la labor intelectual realizada por estos hombres y mujeres. Actualmente, la mayor parte de estas colecciones se encuentran disponibles para la investigación, gracias a los resguardos que se han tomado para preservar su integridad.

Documentos de España y Europa de Don Sergio Fernández Larraín

Monumento
Monumentos Históricos

Tanto las colecciones del Archivo como de la Biblioteca Nacional, se conformaron, en gran medida, gracias a la compra o donación de documentos y libros de destacados intelectuales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Estos documentos constituyen hoy un valioso patrimonio, que da cuenta de la labor intelectual realizada por estos hombres y mujeres. Actualmente, la mayor parte de estas colecciones se encuentran disponibles para la investigación, gracias a los resguardos que se han tomado para preservar su integridad.

Archivo de Don José Toribio Medina

Monumento
Monumentos Históricos

Tanto las colecciones del Archivo como de la Biblioteca Nacional, se conformaron, en gran medida, gracias a la compra o donación de documentos y libros de destacados intelectuales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Estos documentos constituyen hoy un valioso patrimonio, que da cuenta de la labor intelectual realizada por estos hombres y mujeres. Actualmente, la mayor parte de estas colecciones se encuentran disponibles para la investigación, gracias a los resguardos que se han tomado para preservar su integridad.

Archivo Presidente Don Domingo Santa María González

Monumento
Monumentos Históricos

Tanto las colecciones del Archivo como de la Biblioteca Nacional, se conformaron, en gran medida, gracias a la compra o donación de documentos y libros de destacados intelectuales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Estos documentos constituyen hoy un valioso patrimonio, que da cuenta de la labor intelectual realizada por estos hombres y mujeres. Actualmente, la mayor parte de estas colecciones se encuentran disponibles para la investigación, gracias a los resguardos que se han tomado para preservar su integridad.

Ex Isla del Alacrán

Monumento
Imagen del monumento Ex Isla del Alacrán
Monumentos Históricos

Pequeña ínsula llamada en antiguos mapas y cartas de navegación como del "Alacrán" o "de Guano". Está ubicada al frente del MH Morro de Arica a 465 metros del continente con una superficie de 49.369 m². El lugar fue explotado por mariscadores y por extractores de guano desde épocas precolombinas hasta mediados del s. XX.

Radio urbano con sus límites actuales del Pueblo de Nirivilo

Monumento
Imagen del monumento Radio urbano con sus límites actuales del Pueblo de Nirivilo
Zonas Típicas

El pueblo de Nirivilo está ubicado en la comuna de San Javier, VII Región del Maule, en lo que fue el trazado del Camino Real, vía construida durante la Colonia por los españoles y que permitía la conexión con las provincias del sur de Chile. Su trazado original data del siglo XVII siendo posible observar parte de la arquitectura fundacional. La Zona Típica de Nirivilo está conformada por todo el límite del poblado y comprende una serie de casas y casonas de antigua data.

Páginas