Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Catedral de Valparaíso

Monumento
Imagen del monumento Catedral de Valparaíso
Monumentos Históricos

La Catedral de Valparaíso por su ubicación frente a la plaza Victoria y entre la calle Chacabuco y la Av. Pedro Montt cumple un rol de hito en el sector céntrico administrativo y comercial de la ciudad. Comenzó a construirse en 1910 en los terrenos del palacio de Juana Ross, demolido luego del terremoto de 1906, con el dinero dejado por Agustín Edwards Ross para la construcción de una iglesia bajo la advocación de la Virgen del Carmen. La obra estuvo a cargo del ingeniero Juan Tonkin y fue proyectada por los arquitectos Cruz Montt y Ricardo Larraín Bravo.

Iglesia de los Doce Apóstoles

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de los Doce Apóstoles
Monumentos Históricos

Durante la segunda mitad del siglo XIX Valparaíso comenzó una expansión económica Este fenómeno se vio reflejado en el aumento de la población porteña, entre estos se incluían inmigrantes extranjeros atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América y hombres jóvenes, que se desplazaban hacia el puerto, en busca de oportunidades.

Iglesia Union Church

Monumento
Imagen del monumento Iglesia Union Church
Monumentos Históricos

Durante la segunda mitad del siglo XIX Valparaíso comenzó una expansión económica Este fenómeno se vio reflejado en el aumento de la población porteña, entre estos se incluían inmigrantes extranjeros atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América y hombres jóvenes, que se desplazaban hacia el puerto, en busca de oportunidades. La presencia de gran número de extranjeros transformó la sociedad porteña otorgándole un carácter cosmopolita, que se manifestó también en su arquitectura y en el desarrollo urbano.

Iglesia de los Sagrados Corazones

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de los Sagrados Corazones
Monumentos Históricos

Durante la segunda mitad del siglo XIX Valparaíso comenzó una expansión económica. Este fenómeno se vio reflejado en el aumento de la población porteña, entre estos se incluían inmigrantes extranjeros atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América y hombres jóvenes, que se desplazaban hacia el puerto, en busca de oportunidades.

Iglesia Asilo del Salvador

Monumento
Imagen del monumento Iglesia Asilo del Salvador
Monumentos Históricos

Durante la segunda mitad del siglo XIX Valparaíso comenzó una expansión económica. Este fenómeno se vio reflejado en el aumento de la población porteña, entre estos se incluían inmigrantes extranjeros atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América y hombres jóvenes, que se desplazaban hacia el puerto, en busca de oportunidades. La presencia de gran número de extranjeros transformó la sociedad porteña otorgándole un carácter cosmopolita, que se manifestó también en su arquitectura y en el desarrollo urbano.

Capilla del Carmen

Monumento
Imagen del monumento Capilla del Carmen
Monumentos Históricos

Durante la segunda mitad del siglo XIX Valparaíso comenzó una expansión económica Este fenómeno se vio reflejado en el aumento de la población porteña, entre estos se incluían inmigrantes extranjeros atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América y hombres jóvenes, que se desplazaban hacia el puerto, en busca de oportunidades.

Iglesia del Corazón de María

Monumento
Imagen del monumento Iglesia del Corazón de María
Monumentos Históricos

Durante la segunda mitad del siglo XIX Valparaíso comenzó una expansión económica. Este fenómeno se vio reflejado en el aumento de la población porteña, entre estos se incluían inmigrantes extranjeros atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América y hombres jóvenes, que se desplazaban hacia el puerto, en busca de oportunidades.

Capilla de La Providencia

Monumento
Imagen del monumento Capilla de La Providencia
Monumentos Históricos

Durante la segunda mitad del siglo XIX Valparaíso comenzó una expansión económica. Este fenómeno se vio reflejado en el aumento de la población porteña, entre estos se incluían inmigrantes extranjeros atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América y hombres jóvenes, que se desplazaban hacia el puerto, en busca de oportunidades. La presencia de gran número de extranjeros transformó la sociedad porteña otorgándole un carácter cosmopolita, que se manifestó también en su arquitectura y en el desarrollo urbano.

Iglesia La Compañía de Jesús

Monumento
Imagen del monumento Iglesia La Compañía de Jesús
Monumentos Históricos

Es una obra de carácter monumental levantada en 1899 a cargo del arquitecto Nicanor Marambio, emplazada a limite oriente de la ciudad en calle Eusebio Lillo, aledaña al eje de la Avenida Argentina, centro histórico caracterizado por acoger desde mediados del siglo XIX a importantes instituciones religiosas que van dando origen al trazado y posterior consolidación del sector del El Almendral.

Conjunto Residencial calle Serrano

Monumento
Imagen del monumento Conjunto Residencial calle Serrano
Zonas Típicas

El conjunto residencial Calle Serrano fue construido en los años treinta y está conformado por un grupo de treinta y cinco viviendas, construidas en la misma época, destinadas a la incipiente clase trabajadora santiaguina. Las casas son de un piso y se organizan en torno a patios. Su conformación arquitectónica es diversa y se aprecia en el estilo heterogéneo de sus fachadas que le otorgan un sello especial. En su entorno inmediato existen edificaciones de conjuntos residenciales llamados cités, que entregan variedad al sector.

Páginas