Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

TCL. Juan José San Martín

Monumento
Imagen del monumento TCL. Juan José San Martín
Monumentos Públicos

Inaugurado en diciembre de 2013, el monumento a Juan José San Martín en la cumbre del Morro de Arica es un busto de bronce pintado de negro brillante sobre una base de cemento escalonada, con una placa de mármol donde se destaca una cita del teniente coronel que comandó la toma del Morro durante la guerra del Pacífico (1879-1883), llamada también guerra del salitre porque los intereses económicos por este mineral fueron una de las principales causas del conflicto.

Salvador Cautivo Y Luis Contrera- Víctimas De La Dictadura

Monumento
Imagen del monumento Salvador Cautivo Y Luis Contrera- Víctimas De La Dictadura
Monumentos Públicos

En la rotonda situada en la intersección de las avenidas Diego Portales y Tucapel se localiza este monumento a dos ejecutados políticos de la dictadura militar: el estudiante Luis Contreras y el obrero Salvador Cautivo. Consiste en un monolito de piedra con una placa de mármol que destaca las fechas de construcción del memorial en noviembre de 1991 y de su ampliación en 2014, como fruto del trabajo conjunto entre la Ilustre Municipalidad de Arica, el Partido Comunista de esa ciudad y diversas instituciones religiosas y laicas.

Construcción Estadio Carlos Dittborn

Monumento
Imagen del monumento Construcción Estadio Carlos Dittborn
Monumentos Públicos

A la entrada del estadio Carlos Dittborn de Arica, que se encuentra ubicado entre las calles Magallanes, Tucapel y 18 de septiembre, se emplaza este monumento a la construcción del recinto deportivo, en el contexto del mundial de fútbol de 1962, con sede en Chile. El monumento consiste en una escultura de cemento revestido con marmolería que representa dos figuras humanas en disputa por un balón de fútbol. La base triangular es de cemento y en cada una de sus tres caras hay grabadas inscripciones que señalan los datos de su construcción.

La Ciudad de Arica al Héroe de Iquique

Monumento
Imagen del monumento La Ciudad De Arica al Héroe De Iquique
Monumentos Públicos

Inaugurada el 21 de mayo de 1979, en el centenario del combate naval de Iquique, esta escultura de materiales mixtos se emplazó en el exterior de la Gobernación Marítima de Arica, cuando esta ciudad era capital provincial perteneciente a la I Región de Tarapacá, según la división administrativa impulsada por la dictadura militar. Sobre la base de cemento y cerámica se yergue la figura en acero del capitán de fragata Arturo Prat Chacón, alzando la espada con su mano derecha.

Comodoro del Aire Arturo Merino Benítez

Monumento
Imagen del monumento Comodoro Del Aire Arturo Merino Benítez
Monumentos Públicos

El monumento al Comodoro Arturo Merino Benítez en Arica se emplaza en el bandejón de la avenida Comandante San Martín, a los pies del Morro. Consiste en un busto de bronce sobre un plinto de concreto en el que se empotra una placa de bronce. Conmemora al precursor de la aviación chilena, fundador de la Fuerza Aérea de Chile, de la Línea Aérea Nacional, de la Dirección General de Aeronáutica Civil, de la Subsecretaría de Aviación, de la Línea Aeropostal y de la primera fábrica de aviones de nuestro país.

Bernardo O'Higgins

Monumento
Imagen del monumento Bernardo O'Higgins
Monumentos Públicos

En el bandejón de la avenida Comandante San Martín, frente a la Plaza Vicuña Mackenna de Arica, se emplaza este monumento a Bernardo O’Higgins. Consta de una estatua de bronce que representa la figura a caballo de O’Higgins en alguna batalla por la independencia de Chile, sobre una base de hormigón en la que se empotran dos placas de bronce. Conmemora al llamado padre de la patria, líder de la independencia contra la corona española y creador del Ejército de Chile.

Benjamín Vicuña Mackenna

Monumento
Imagen del monumento Benjamín Vicuña Mackenna
Monumentos Públicos

El monumento a Benjamín Vicuña Mackenna se ubica en la plaza homónima de la ciudad de Arica, a los pies del Morro. Consiste en una escultura de concreto pintado de negro brillante, que representa al escritor y político, sobre una base escalonada del mismo material y grandes dimensiones, en la que se empotran dos placas de bronce, una de las cuales dedica el monumento por parte del Ejército a “cantor de sus glorias”, destacando la obra historiográfica del personaje a quien conmemora.

Gabriela Mistral

Monumento
Imagen del monumento GabrieLa Mistral
Monumentos Públicos

En la Plaza Baquedano de Arica se encuentra este monumento a Gabriela Mistral. Consiste en un busto de concreto pintado de blanco sobre una base de cemento del mismo color, con una placa de cerámica firmada por la asociación Amigos de Italia, a petición de quienes se levantó este monumento. Conmemora a la poeta, maestra e intelectual chilena, coronada en 1945 con el primer Premio Nobel de Literatura para un autor sudamericano. Gabriela Mistral nació con el nombre de Lucila Godoy Alcayaga en 1889, en la localidad de Vicuña, en el valle del río Elqui.

Fray Camilo Henríquez Padre Del Periodismo Chileno

Monumento
Imagen del monumento Fray Camilo Henríquez Padre Del Periodismo Chileno
Monumentos Públicos

Este monumento al fray Camilo Henríquez se ubica en la Plaza del Periodista, en la intersección de la avenida Diego Portales con calle Chapiquiña, frente a la Parroquia de Cristo Obrero. Consiste en un busto de cemento pintado de negro, sobre una base de hormigón en la que se empotra una placa de bronce, que señala su inauguración el 11 de noviembre de 1971. Fue levantado a petición del Círculo de Periodistas, en homenaje al sacerdote patriota que dirigió la Aurora de Chile, primera publicación periodística de la República.

Héroes De La Concepción

Monumento
Imagen del monumento Héroes De La Concepción
Monumentos Públicos

En la plaza Héroes de La Concepción de Arica, a un costado de la calle Francisco Bilbao entre Azolas y Machalí, se localiza este monolito de piedra con base de cemento, dedicado a la ciudad de Arica. Fue construido por orden de la VI División de Ejército e inaugurado en septiembre de 1991 para conmemorar los 109 años de la batalla donde cayeron 77 soldados del regimiento 6° de línea Chacabuco, comandados por el capitán Ignacio Carrera Pinto, nieto de José Miguel Carrera.

Páginas