Tipo de Contenido
- Monumento Apply Monumento filter
- Decreto Apply Decreto filter
- Noticia Apply Noticia filter
- Acta Apply Acta filter
- Evento Apply Evento filter
- Vídeo Apply Vídeo filter
- Publicación Apply Publicación filter
- Norma Apply Norma filter
- Artículo Apply Artículo filter
- Consejero Apply Consejero filter
- Patrimonio Mundial Apply Patrimonio Mundial filter
- Oficina Técnica Regional Apply Oficina Técnica Regional filter
- Trámite Apply Trámite filter
- Área Apply Área filter
- Pregunta Frecuente Apply Pregunta Frecuente filter
- Formulario y Protocolo Apply Formulario y Protocolo filter
- Resolución Apply Resolución filter
- Banner transparencia Apply Banner transparencia filter
- Iniciativa Apply Iniciativa filter
- Galería de Imágenes Apply Galería de Imágenes filter
- Descarga Apply Descarga filter
Barrio Puerto, ubicado en la ciudad y comuna de Puerto Montt
El Barrio Puerto se origina en el año 1886, cuando Víctor Bordalí realizó la parcelación del territorio para entregar terrenos a los colonos migrantes. El ingeniero diseñó un nuevo barrio y un paseo mirador en el cerro Miramar, lugar en que se instaló una Quinta de Recreo y un paseo público, convirtiéndose en un atractivo para el uso recreacional de la ciudad. Posteriormente, en 1909, se traza la calle Miraflores por el costado noroeste del cerro, respondiendo a la necesidad de mejorar la conectividad entre el centro y el sector de Angelmó.
Guía de Voluntariado para el Día del Patrimonio 2019
Acá podrás descargar la guía de voluntariado para el Día del Patrimonio 2019
Día del Patrimonio Cultural: se abre postulación para participar como voluntario y se anuncian orquestas en todo el país
- El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio e Injuv invitan a los jóvenes del país a postular y convertirse en mediadores patrimoniales.
- Una alianza con FOJI permitirá por primera vez desplegar orquestas juveniles e infantiles en todas las regiones del país durante esta fiesta cultural que se celebrará el próximo 25 y 26 de mayo.
Abierta la convocatoria a los Premios de Conservación de Monumentos Nacionales
En su versión número 22, la iniciativa impulsada por el Consejo de Monumentos Nacionales, busca reconocer a personas, persona juridica, proyectos de intervención y gestión que se hayan destacado en la protección de nuestro patrimonio cultural.
Más de 100 personas se capacitan para crear actividades inclusivas en el Día del Patrimonio
Más de 100 personas, entre ellos organizadores de actividades del próximo día del patrimonio, asistieron a los talleres de inclusión y accesibilidad al Patrimonio Cultural organizados por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), en el marco de la celebración del Día del Patrimonio Cultural en Chile 2019.
Consejo de Monumentos Nacionales autoriza obras de reparación en casas afectadas por sismo de Coquimbo
Resolución, publicada hoy en el Diario Oficial, establece un procedimiento para ejecutar intervenciones menores y obras provisorias en inmuebles construidos en tierra cruda y que son parte de las zonas típicas. Así, no se requerirá un permiso previo de parte del CMN, lo que agilizará la reconstrucción.
ENTORNO DE LAS OFICINAS SALITRERAS SANTIAGO HUMBERSTONE Y SANTA LAURA
En el año 1809 se realizaron las primeras expediciones que descubrieron extensas zonas de caliche de buena ley en la Pampa del Tamarugal. Un año después, se instalaron las primeras faenas independientes de extracción y procesamiento de salitre en Tarapacá, recibiendo el nombre de "Paradas".