Back to top

Buscar Contenidos

CAMPAMENTOS INDUSTRIALES ASOCIADOS A LA EXTRACCIÓN DE GUANO Y SAL: PABELLÓN DE PICA Y HUANILLOS

Monumento
construcción de Huanillos
Monumentos Históricos

En 1842 el Presidente Manuel Bulnes propuso un proyecto de ley al Congreso Nacional, que indicaba que los guanos ubicados al sur del paralelo 32, serían propiedad del Estado chileno. A consecuencia de este proyecto de ley se inicia formalmente la disputa de los límites con Bolivia, desatándose en 1879, la Guerra del Pacífico. Una vez finalizado el conflicto bélico, Chile toma posesión de Tarapacá en 1880, comenzando inmediatamente la extracción a gran escala de las covaderas.

HASTA EL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2019 SE PODRÁN INGRESAR AL CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES LOS PROYECTOS QUE POSTULEN AL FONDO DEL PATRIMONIO CULTURAL.

Noticia
Imagen de HASTA EL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2019 SE PODRÁN INGRESAR AL CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES LOS PROYECTOS QUE POSTULEN AL FONDO DEL PATRIMONIO CULTURAL.

El 8 de julio de 2019 el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural abrió la convocatoria del nuevo Fondo del Patrimonio Cultural, el cual ofrece financiamiento total o parcial a proyectos de intervención en inmuebles que promuevan y beneficien el patrimonio cultural en su dimensión material e inmaterial, incluyendo iniciativas en inmuebles con protección oficial, inherentes a un elemento del patrimonio cultural inmaterial reconocido por el Estado o de significancia cultural para los pueblos indígenas.

Consejo de Monumentos Nacionales, Municipalidad de Santiago y vecinos forman mesa de trabajo para promover el muralismo en Zona Típica de Parque Forestal-Santa Lucía-Mulato Gil

Noticia
Imagen de Consejo de Monumentos Nacionales, Municipalidad de Santiago y vecinos forman mesa de trabajo para promover el muralismo en Zonas Típica de Parque Forestal-Santa Lucía-Mulato Gil  

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) está comprometido con todas las formas de patrimonio y su salvaguardia. La experiencia con el mural Lastarria Patrimonial, de Luis Núñez, resultó positiva, en términos de la respuesta de los transeúntes que disfrutaron del mural y le dieron valor, justo en una de las Zonas Típicas más visitadas de Santiago. Ahora, tras ser pintado –obras que se retomaron el pasado viernes 21, viene el proceso de restauración del edificio Rosal N°312, lo que es parte del acuerdo que hizo que el CMN autorizara esta intervención transitoria.

Páginas