Back to top

Buscar Contenidos

Base militar Antártica Capitán General Bernardo O'Higgins Riquelme y a los bienes que indica

Monumento
Imagen del monumento Base militar Antártica Capitán General Bernardo O'Higgins Riquelme y a los bienes que indica
Monumentos Históricos

La base militar Capitán General Bernardo O'Higgins Riquelme, construida en 1948, es la segunda Base Chilena establecida en la Antártica luego de la Base Arturo Prat. Los inmuebles de ésta fueron diseñados por el arquitecto Julio Ripamonti Barros en 1947.
La Base Militar ha sido el enclave chileno que ha respondido a la definición de Chile como país Antártico y garante del Tratado Antártico de 1959.

Casa de Gabriela Mistral

Monumento
Imagen del monumento Casa de Gabriela Mistral
Monumentos Históricos

Lucila Godoy Alcayaga nació el 7 de abril de 1889 en la casa de su abuela materna,Lucía Rojas Miranda, en la localidad de Vicuña. Jerónimo Godoy, padre de Lucila y maestro de la Escuela de la Unión (hoy Pisco Elqui), fue trasladado a Panulcillo, poblado minero que existió al noroeste de Ovalle.

Fuerte Amargos

Monumento
Imagen del monumento Fuerte Amargos
Monumentos Históricos

La Corona Española percibió tempranamente el carácter estratégico de la región austral de Chile, que a través del Estrecho de Magallanes y del Cabo de Hornos era punto intermedio para la navegación desde Europa a la costa americana del Pacífico. Desde fines del siglo XVI, la construcción de fortificaciones en esta zona se convirtió en una alta prioridad, a raíz del tránsito frecuente de naves francesas, inglesas y holandesas, y en particular debido a las incursiones de los corsarios.

Fuerte de Lota

Monumento
Imagen del monumento Fuerte de Lota
Monumentos Históricos

Producto de una gran sublevación mapuche que se inició el año 1654 y perduró hasta 1662, en la zona fronteriza al norte y sur del río Biobío, se produjo un despoblamiento masivo. Frente a esta situación, a fines del gobierno de Pedro Porter (1656-1662) se llevó a cabo un progresivo avance militar que trajo como consecuencias el establecimiento de nuevos enclaves fortificados, entre ellos el de Lota. El fin de esto era recuperar la antigua línea de frontera del Biobío, incluida su prolongación costera que alcanzaba hasta la Plaza Fuerte de Arauco.

Casa donde nació el presidente Manuel Montt

Monumento
Imagen del monumento Casa donde nació el presidente Manuel Montt
Monumentos Históricos

El 4 de noviembre de 1809 nació en esta casa el expresidente Manuel Montt, quien gobernó la República de Chile durante dos periodos, entre los años 1851 y 1961, luego de transformarse en líder del movimiento conservador pelucón y posteriormente, en líder del Partido Nacional. Ubicada en el número 845 de la calle que lleva su nombre en la comuna de Petorca en la Región de Valparaíso, la casa fue declarada Monumento Nacional el 25 de enero de 1929.

Isla de Pascua

Monumento
Imagen del monumento Isla de Pascua
Monumentos Históricos

El Parque Nacional Rapa Nui (PNRN) es un área silvestre protegida por del Estado de Chile. Se ubica en la Isla de Pascua, territorio insular separado por 3.700 kilómetros de la costa de Chile continental (latitud sur 27º 09' y longitud oeste 109º 27'). Sobre una superficie de 16.628 h, el PNRN ocupa aproximadamente siete mil, incluyendo cuatro islotes cercanos. Allí se concentra el legado de la cultura Rapa Nui, expresándose materialmente en una arquitectura y esculturas singulares en el contexto polinesio, así como en una escritura que hasta hoy no ha sido descifrada.

Fuerte Esmeralda

Monumento
Imagen del monumento Fuerte Esmeralda
Monumentos Históricos

Si bien su denominación oficial es "Fuerte Esmeralda", su nombre correcto es Batería Esmeralda. Esta fortificación, ubicada en la punta Duprat, fue proyectada y construida por el coronel de Ingenieros don José Francisco Gana en 1879, con el objeto de reforzar el sistema defensivo de Valparaíso ante el estallido de la Guerra del Pacífico.

Castillo de Niebla

Monumento
Imagen del monumento Castillo de Niebla
Monumentos Históricos

El Castillo de Niebla, también conocido como Fuerte de Niebla, es una fortificación española ubicada en la Punta de Niebla o de Santa Helena, un poblado costero emplazado a 18 kms. de la ciudad de Valdivia. La Corona Española percibió tempranamente el carácter estratégico de la región austral de Chile, que a través del Estrecho de Magallanes y del Cabo de Hornos era punto intermedio para la navegación desde Europa a la costa americana del Pacífico.

Castillo San Sebastián de la Cruz

Monumento
Imagen del monumento Castillo San Sebastián de la Cruz
Monumentos Históricos

El Castillo de San Sebastián de la Cruz es una fortificación del Imperio Español ubicada en la bahía de Corral, frente a Niebla, a 15 kms. de Valdivia.

La Corona Española percibió tempranamente el carácter estratégico de la región austral de Chile, que a través del Estrecho de Magallanes y del Cabo de Hornos era punto intermedio para la navegación desde Europa a la costa americana del Pacífico.

Castillo de Mancera

Monumento
Imagen del monumento Castillo de Mancera
Monumentos Históricos

El Castillo de Mancera es una fortificación levantada por el Imperio Español en el sur de Chile, en la isla del mismo nombre, ubicada en la bahía de Corral, frente a Niebla, en la desembocadura del río Valdivia, en las inmediaciones de la ciudad del mismo nombre.

La Corona Española percibió tempranamente el carácter estratégico de la región austral de Chile, que a través del Estrecho de Magallanes y del Cabo de Hornos era punto intermedio para la navegación desde Europa a la costa americana del Pacífico.

Páginas