Back to top

Buscar Contenidos

Castillo de San José de Valparaíso

Monumento
Imagen del monumento Castillo de San José de Valparaíso
Monumentos Históricos

El Castillo San José fue una de las más importantes construcciones defensivas de la ciudad de Valparaíso, en la V Región, cuyas ruinas se encuentran ubicadas en el cerro Cordillera. La fortificación se terminó de construir en el año 1692 y fue edificada con el objetivo de defender el puerto de los ataques de los corsarios europeos que por entonces asolaban la región; estando insertada dentro de una red de fuertes que se levantaron en la bahía para esos fines.

Estación de Ferrocarrill de Caldera

Monumento
Imagen del monumento Estación de Ferrocarrill de Caldera
Monumentos Históricos

La estación de ferrocarril de Caldera se encuentra ubicada en la costanera Guillermo Wheelwright en la ciudad de Caldera, en la III Región de Atacama. Es uno de los puntos terminales de la primera vía férrea que se construyó en Chile. Con 41 kms. de largo, salió en el año 1851 desde la caleta de Caldera hasta Monte Amargo, con “La Copiapó” como su primera locomotora. La obra fue realizada con el objetivo de satisfacer las necesidades de los empresarios de la pujante región minera, luego del descubrimiento de la mina de plata de Chañarcillo.

Inmueble ubicado en calle Merced 738

Monumento
Imagen del monumento Inmueble ubicado en calle Merced 738
Monumentos Históricos

En la céntrica Avenida Merced, casi en la esquina que intersecta con la calle Enrique Mac Iver, en la comuna de Santiago, se emplaza este particular edificio que alguna vez funcionó como residencia del ex Presidente Manuel Montt. Ubicado en el barrio histórico de Santiago, a escasos metros de la Iglesia de la Merced, la Casa Colorada, y la Plaza de Armas, el edificio es representante de la arquitectura francesa del siglo XIX que se estableció como canon en la construcción aristocrática republicana.

Yacimientos arqueológicos y paleontológicos del Departamento de Arica

Monumento
Monumentos Históricos

Desde tiempos milenarios los territorios en que se encuentra emplazada la XV Región de Arica y Parinacota fueron intensa y continuamente ocupados por parte de diversas poblaciones de indígenas locales.

Las características del territorio presentaron condiciones naturales para la conservación de sus restos materiales, lo que ha dado lugar a numerosos y densos hallazgos arqueológicos de alto valor científico en toda la región, que datan, en algunos casos, de hace más de 8 mil años.

Cueva del Milodón (cueva grande y cueva chica) y el conjunto rocoso denominado Silla del Diablo

Monumento
Imagen del monumento Cueva del Milodón (cueva grande y cueva chica) y el conjunto rocoso denominado Silla del Diablo
Monumentos Históricos

El milodón corresponde a un mamífero extinto hace diez mil años, de grandes proporciones y emparentado con los armadillos, los osos hormigueros y los perezosos actuales. Habitó en las praderas del sur de Argentina y de Chile, en Tierra del Fuego. Aunque se han encontrado restos arqueológicos en la zona norte de Chile, en Los Vilos. Fue encontrado en 1895 en una gran cueva natural, en la provincia de Última Esperanza, a 24 kilómetros al norte de Puerto Natales.

Ruinas de la ciudad del Rey Don Felipe (Puerto del hambre)

Monumento
Imagen del monumento Ruinas de la ciudad del Rey Don Felipe (Puerto del hambre)
Monumentos Históricos

Las ruinas de la ciudad Rey Don Felipe se encuentran a 56 kms. de la ciudad de Punta Arenas, en la XII Región, en el sector que hoy se conoce como Puerto de Hambre. Luego de que en el año 1520 Hernando de Magallanes descubriera el estrecho que lleva su nombre, en el extremo austral del continente americano, estas aguas se convirtieron en un paso obligado para todas las naves que buscaban hacer el trayecto desde Europa hasta la costa americana del Pacífico.

Morro Chico

Monumento
Imagen del monumento Morro Chico
Monumentos Históricos

El Morro Chico es un Monumento Histórico de carácter arqueológico localizado en la comuna de Laguna Blanca, 150 kms. al norte de Punta Arenas, XII región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Es parte de los cinco cuellos o relieves volcánicos existentes en la región, con una data que supera los 8 millones de años. A su vez, el morro es parte del conjunto de sitios con arte rupestre identificados por el investigador Felipe Bate Petersen en la década de 1960, junto a la Cueva de La Leona, ush aike (u Oosin Aike), Cueva Fell y Río Chico.

Pictografías de Vilacaurani

Monumento
Imagen del monumento Pictografías de Vilacaurani
Monumentos Históricos

Las Pictografías de Vilacaurani se encuentran ubicadas a cerca de 20 kms. al suroeste de Putre, en la unión de la quebrada de Putre con el río Lluta, en la XV Región de Arica y Parinacota. Las pinturas, grabados y raspados fueron las primeras expresiones gráficas que permitieron a los humanos representarse el mundo que les rodeaba. En el caso de los nativos prehispánicos de Atacama, esto se hizo a través de intervenciones hechas sobre rocas o en las arenas de desierto. Las pinturas rupestres de Vilacaurani datan de hace más de 5 mil años.

Páginas