Tipo de Contenido
- Monumento Apply Monumento filter
- Decreto Apply Decreto filter
- Noticia Apply Noticia filter
- Acta Apply Acta filter
- Evento Apply Evento filter
- Vídeo Apply Vídeo filter
- Publicación Apply Publicación filter
- Norma Apply Norma filter
- Artículo Apply Artículo filter
- Consejero Apply Consejero filter
- Patrimonio Mundial Apply Patrimonio Mundial filter
- Oficina Técnica Regional Apply Oficina Técnica Regional filter
- Trámite Apply Trámite filter
- Área Apply Área filter
- Pregunta Frecuente Apply Pregunta Frecuente filter
- Formulario y Protocolo Apply Formulario y Protocolo filter
- Resolución Apply Resolución filter
- Banner transparencia Apply Banner transparencia filter
- Iniciativa Apply Iniciativa filter
- Galería de Imágenes Apply Galería de Imágenes filter
- Descarga Apply Descarga filter
Mausoleo de la Familia Castellón
El fundador de la familia Castellón, Jean Chatillon y Dupui, de origen francés, viajó a los 23 años desde La Provenze a Chile huyendo de la Revolución Francesa. Llegó a la ciudad de Concepción el año 1800 con una nueva identidad: "Juan Castellón del Pozo". Un año después contrajo matrimonio con María Jesús Binimelis y Andrade, miembro de la alta sociedad penquista. La descendencia del matrimonio entre Juan Castellón del Pozo y María Jesús Binimelis y Andrade tuvo un importante rol en el desarrollo de la ciudad de Concepción. Destacan varios políticos republicanos y radicales.
Locomotora Henschel N° 5057
Se trata de una locomotora alemana de propiedad de Empresas de Ferrocarriles del Estado dada de baja en 1962, y trasladada a la Maestranza de San Bernardo de Santiago; fue devuelta a Chiloé en 1983 gracias a las gestiones del Club de Leones de Castro. Actualmente se encuentra ubicada en la Plazuela del Tren, calle Pedro Montt, de la ciudad de Castro; es propiedad de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, quien la entregó en comodato al Club de Leones de Castro; se encuentra en regular estado de conservación y se mantiene al aire libre.
Puente ferroviario sobre el río Butalcura
Las estaciones y vías del ferrocarril se construyeron entre 1909 y 1912 con la finalidad de desarrollar la industria de la Isla Grande y promover la colonización del sector. El proyecto, a cargo del ingeniero don Eleazar Lazaeta, contemplaba un trazado de 88,4 kilómetros, a los que se adicionaban 8,4 kilómetros del ramal destinado a la explotación forestal.
Decreto Nº 3 (2022)
BIENES FERROVIARIOS DE CHILOÉ: EX ESTACIÓN DE ANCUD, PUENTE FERROVIARIO SOBRE EL RÍO BUTALCURA Y LOCOMOTORA HENSCHEL N° 5057
Ex Estación de Ancud
Las estaciones y vías del ferrocarril se construyeron entre 1909 y 1912 con la finalidad de desarrollar la industria de la Isla Grande y promover la colonización del sector. El proyecto, a cargo del ingeniero don Eleazar Lazaeta, contemplaba un trazado de 88,4 kilómetros, a los que se adicionaban 8,4 kilómetros del ramal destinado a la explotación forestal.
Decreto Nº 1 (2022)
MODIFICA DECRETO QUE DECLARA MONUMENTO NACIONAL, EN LA CATEGORÍA DE ZONA TÍPICA O PINTORESCA, EL PUEBLO DE SAN FRANCISCO DE CHIU